03/17/2025
Que chévere compartir estos reconocimientos a nuestra gente.👏👏👏
| Profesora de Tuluá gana concurso “25 Mujeres en la Ciencia” de 3M
La profesora Anna María Polanía, del programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Valle sede Tuluá, ha sido galardonada en la quinta edición del concurso “25 Mujeres en la Ciencia” de la empresa 3M. Este certamen reconoce a científicas latinoamericanas que, desde la academia, lideran proyectos innovadores en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
El proyecto de la profesora Polanía, “Impulso a la bioeconomía cafetera: estrategias innovadoras de fermentación para pequeños productores”, se centra en la búsqueda de nuevas estrategias de fermentación del café que beneficien a pequeños productores. Este trabajo, desarrollado junto a la investigadora Jhenifer López y bajo la supervisión del profesor José Luis Plaza Dorado, busca impulsar la bioeconomía cafetera a través de la innovación.
El concurso “25 Mujeres en la Ciencia” evalúa el impacto social, la innovación, la viabilidad de los proyectos, así como la trayectoria de las candidatas. La profesora Polanía, al ser seleccionada entre las 25 ganadoras, demuestra la excelencia de su trabajo y su potencial para generar un impacto positivo en la sociedad.
3M es una empresa global de ciencia, tecnología y manufactura presente en los más diversos mercados. La empresa cree en la importancia de promover e introducir a la gente en temas STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), especialmente en aquellos grupos subrepresentados con el propósito de dar acceso a su conocimiento y uso para experiencias potencialmente transformadoras.
En este contexto, 25 Mujeres en la Ciencia es una iniciativa de 3M que se lanza en el año 2020, esta es la quinta edición cuyo propósito de visibilizar y promover a las mujeres que dedican su vida al STEM. Esta es una edición especial enfocada en temas de Sustentabilidad Ambiental, esto debido a la relevancia del tema y la creciente necesidad de dar soluciones a los problemas que hoy afectan al mundo.
Con información de: Universidad del Valle