24/08/2023
¿Sabías que, con el aumento de las temperaturas, es importante prestar atención a cómo el calor afecta tu cuerpo? En condiciones de calor extremo, que es un período prolongado de mucho calor y humedad, tu cuerpo trabaja más duro para mantener una temperatura normal.
👉 Por eso, te compartimos algunos consejos para protegerte del calor extremo y evitar enfermedades como el golpe de calor, la insolación o la deshidratación:
• Bebe mucha agua y líquidos, incluso si no tienes sed. Evita las bebidas con cafeína, azúcar o alcohol, ya que pueden aumentar la pérdida de líquidos. 💧
• Permanece en lugares frescos, con sombra o con aire acondicionado. Si no tienes aire acondicionado en casa, busca refugios públicos o establecimientos con aire acondicionado. No dependas de un ventilador como única fuente de enfriamiento. ❄️
• Evita las actividades físicas intensas al aire libre, sobre todo en las horas más calurosas del día. Si tienes que salir, usa ropa ligera, de colores claros y que cubra la mayor parte de tu piel. No olvides aplicarte protector solar y usar sombrero y gafas de sol. 🕶️
• Presta atención a los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor, como el mareo, el dolor de cabeza, la piel roja y seca, el pulso rápido y débil, la respiración rápida y superficial, la confusión o la pérdida de conciencia. Si los presentas o los ves en alguien más, llama al 911 y busca ayuda médica de inmediato. 🚑
• Cuida a los grupos más vulnerables al calor, como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Mantén contacto frecuente con ellos y asegúrate de que estén bien hidratados y frescos. 🙋♂️🙋♀️
👍 Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar sin poner en riesgo tu salud. Recuerda que el calor extremo es un problema serio que puede causar daños irreversibles e incluso la muerte. No lo subestimes y toma medidas para prevenirlo.