Casa Alebrijes Centro Cultural

Casa Alebrijes Centro Cultural Comida y eventos culturales

27/08/2025

¡Listos!

¿Sabías que el chile habanero no viene de La Habana? 🇨🇺Así como lo oyes… ¡el nombre es un enigma!  Aunque se le llama ha...
18/06/2025

¿Sabías que el chile habanero no viene de La Habana? 🇨🇺
Así como lo oyes… ¡el nombre es un enigma!

Aunque se le llama habanero, este chile no es originario de Cuba,
sino de Mesoamérica, principalmente de la península de Yucatán, en México,
donde se cultiva desde hace siglos.

De hecho, estudios genéticos apuntan que su cuna está en el Amazonas,
y desde ahí se expandió por Centroamérica hasta llegar a la península.

👀 Entonces, ¿por qué se llama habanero?
Algunos creen que recibió ese nombre porque en la época colonial
salía de los puertos de La Habana hacia Europa y otras partes del Caribe.
Así que, aunque no era cubano, La Habana fue su trampolín al mundo.

🔥 ¿Y qué lo hace especial?

El habanero es una bomba de sabor y picor.
Puede llegar a más de 300,000 unidades Scoville. La escala Scoville es un método para medir el nivel de picante de los alimentos. Si tomamos en cuenta que los Takis fuego tienen 25,000 unidades Scoville… pues comparado con el chile habanero es un dulce.
pero su sabor va más allá del fuego:
tiene notas afrutadas, cítricas… y es clave en la cocina yucateca.

🥣 Desde salsas y escabeches,
hasta platillos como la cochinita pibil,
el habanero es un protagonista absoluto.

📜 En 2010, el chile habanero de Yucatán obtuvo una denominación de origen,
reconociendo su valor cultural, histórico y gastronómico.

Además, se ha investigado por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

Cortesía de la Red.

Ron🗣️: "Estar casado con una mujer mexicana eleva tu vida. Te transforma. Te llena de amor, de familia, de algo más prof...
14/06/2025

Ron🗣️: "Estar casado con una mujer mexicana eleva tu vida. Te transforma. Te llena de amor, de familia, de algo más profundo, es lo mejor que me pasó. Cuando llegué por primera vez a Monterrey, un domingo, sentí esa calidez: los domingos son sagrados, la familia era lo primero. Y pensé: ‘yo quiero eso’.”
En México, la gente es más cálida. Se abrazan, se besan, se ríen juntos. En Estados Unidos, saludas con la mano y se siente frío. Aquí, cada encuentro es un abrazo y un beso, como diciendo “te reconozco, te siento, estás aquí”. Es algo que el mundo debería aprender de los mexicanos. Mi esposa, Patricia, me enseñó eso. Ella me enseñó el verdadero valor de la familia. Gracias a ella, ahora tengo una familia mexicana-americana, y lo más hermoso es ver cómo nuestras hijas heredan esa mezcla de culturas, de idiomas, de amor. En casa se habla inglés y español, se celebra la rosca de reyes —aunque un día no teníamos al niño Dios y usamos un cashew—, y Miranda ya va al catecismo. En medio de todo, lo que más me llena es ver que están creciendo con lo mejor de ambos mundos."
🇲🇽❤️ Rob Schneider sobre cómo México y su esposa cambiaron por completo su forma de ver la vida y la familia.

Se le quiebra el negocio. 🥴Tomado de: Contralinea
31/05/2025

Se le quiebra el negocio. 🥴

Tomado de: Contralinea

“Nadie me enseñó a coser, ¿sabes? Aprendí a fuerza de necesidad. No era arte al principio… era supervivencia.”Nací en la...
07/05/2025

“Nadie me enseñó a coser, ¿sabes? Aprendí a fuerza de necesidad. No era arte al principio… era supervivencia.”

Nací en la miseria. Mi madre murió cuando yo tenía doce años, y mi padre—ese cobarde—nos dejó como si no fuéramos nada. Terminé en un orfanato gris y frío, donde el eco de los rezos se mezclaba con el rasgar de las telas. Las monjas me enseñaron a coser.
“Para que tengas una vida decente, Gabrielle”, me decían, marcando con su dedo huesudo la tela mal cortada.
Pero yo no quería una vida decente.
“¿Decente? ¿Eso qué significa? ¿Vivir callada y limpia?”, pregunté una vez. Sor Bernadette me fulminó con la mirada.
“Significa no volver a la calle”, respondió.
Pero en mi cabeza ya empezaba a arder otra idea: no quería salir del orfanato para vivir apenas… quería volar.

Cada puntada que daba era una forma de afirmarme. Cosía en silencio, pero en mi interior gritaba. Nadie iba a decidir por mí.

Años después, cuando empecé a vender mis primeros sombreros, la gente se reía.
“¿Una mujer con su propia tienda? ¡Qué disparate!”
“La hija del vendedor ambulante ahora quiere ser diseñadora. ¡Qué pretensión!”

No sabían con quién hablaban. Un día, un cliente me dijo con suficiencia:
“¿Tú hiciste esto? Pero si es elegante… pensé que sería de París.”
“Lo es”, le dije, sonriendo. “Porque yo también soy París, aunque usted aún no lo sepa.”

Con cada sombrero que vendía, con cada vestido que cortaba sin seguir las normas, me acercaba más a la mujer que quería ser. Libre. Elegante. Sin corsé, sin permiso, sin miedo.

Me corté el cabello cuando todas las mujeres lo llevaban largo.
“Pareces un chico”, me dijo una amiga horrorizada.
“No. Parezco yo”, respondí. Y me gusté.
Me llamaron rebelde, insolente, hasta vulgar. Pero nunca me llamaron sumisa.

Vi guerras que lo destruyeron todo. Vi cómo cerraban mis tiendas durante la ocupación. Vi cómo decían:
“Chanel se acabó. Su tiempo pasó.”
Pero no me conocían. Volví a París cuando todos creían que ya era historia, y les demostré que aún podía escribirla.

No era solo una marca. Yo era una idea. Una declaración de guerra al conformismo.
¿Chanel Nº 5? Sí, dicen que es el perfume más famoso del mundo. Pero mi esencia real fue otra.
“¿A qué huele el coraje?”, me preguntó una joven diseñadora una vez.
“A no rendirse”, le respondí. “A perfume con cicatrices.”

Y si pudiera decirle algo a la niña que lloraba en su cama del orfanato, sería esto:

“No dejes que el barro donde naciste te impida florecer. Las flores más fuertes… nacen entre ruinas.”

– Coco Chanel

✨🎉Arte y cultura cerca de tu colonia🎉✨
15/03/2025

✨🎉Arte y cultura cerca de tu colonia🎉✨

🎶🎨Te invitamos a participar en nuestros talleres gratuitos “7 Villas & Música Centro”.📚🎭
👉Inscríbete en línea del 13 al 20 de marzo, en los siguiente links:
🎻Música Centro https://bit.ly/4ixBG4s
📷7 Villas https://bit.ly/7Villas

La vida es una puerta a la libertad, cada uno decide hacia donde enfocar el rumbo. Que este 2025 y Dios guíen tus proyec...
06/01/2025

La vida es una puerta a la libertad, cada uno decide hacia donde enfocar el rumbo. Que este 2025 y Dios guíen tus proyectos y tus pasos. ❤️🙏🎊☃️🎉☃️

Sus amigos Alebrijes les deseamos un 2025 lleno de éxitos, mucha salud y grandes bendiciones. Que todos sus proyectos te...
01/01/2025

Sus amigos Alebrijes les deseamos un 2025 lleno de éxitos, mucha salud y grandes bendiciones. Que todos sus proyectos tengan el resultado esperado. Abrazos.

☃️🎉🎄❤️¡¡¡Feliz Año Nuevo!!! ❤️🎄🎉☃️

Época decembrina, tiempo de luces que bañan las noches de colores, de vientos frescos que despeinan los recuerdos, de fe...
24/12/2024

Época decembrina, tiempo de luces que bañan las noches de colores, de vientos frescos que despeinan los recuerdos, de festines al calor del hogar para celebrar con la familia y los amigos.

Tiempo de resolver cosas pendientes y atar cabos sueltos. Buen momento para terminar de leer aquel libro guardado y hacer la selección de otros libros para el próximo año. Agendar las citas para nuevos proyectos y caminar hacia el futuro con toda la actitud.

Reciban fuertes abrazos con los mejores deseos de éxito y prosperidad, de sus amigos
Delia Cantoral López y Jaime Ruiz Ortiz

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!!
📚☕🎄📚☕🎄📚☕🎄📚☕🎄

Dirección

Hidalgo # 404, Colonia Centro
Villahermosa
86000

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+529933256117

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Alebrijes Centro Cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Casa Alebrijes Centro Cultural:

Compartir

Restaurante, Eventos y Talleres

En Casa Alebrijes nos sentimos muy agradecidos de contar con su amable preferencia. Tenemos servicio de alimentos, de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

También ofrecemos paquetes de desayunos, comidas o taquizas de guisados, para sus reuniones de trabajo o familiares.

Y como aporte a la cultura de nuestro Estado, hacemos actividades para toda la familia en fechas programadas en fines de semana por la tarde-noche: Cuenta cuentos, teatro, presentaciones de libros, música, etc.

En el espacio también contamos con la Sala de Lectura “Teodosio García Ruiz” avalado por el Programa Nacional de Salas de Lectura, donde sesiona todos los miércoles a las 5 de la tarde, nuestro Círculo de Mujeres Lectoras.