13/02/2025
Santo Tomás Atzingo
¿El púlpito del diablo o el púlpito de Tezcatlipoca?
En las faldas montañosas de la volcana Iztaccíhuatl está el pueblo de Santo Tomás Atzingo, y frente de él la peña que apodan del diablo, el lugar cuenta con leyendas que mencionan la aparición del mismo innombrable, en el camino que pasa junto a las vías del tren.
Sin embargo este nombre es una malformación forzada por los españoles ellos querían eliminar los dioses prehispánicos y satanizarlos, ya que el nombre original es: el púlpito de Tezcatlipoca, deidad principal de los Nonohualcas de Tlalmanalco, y que en tiempos prehispánicos fue capital del Chalcayotl, un país formado por la alianza de cuatro ciudades estado: Amaquemecan, tenaco, Chimalhuacán y Tlalmanalco.
Este nombre lo menciona el documento que trata la fundación de Zentlalpan, dónde los indígenas redactaron lo que ellos consideraban pertenencia de su pueblo, escribiendo los límites del mismo, describiendo las fronteras con las que defienden limitaban sus tierras, todos estos lugares en náhuatl cerros, barrancas, ríos, árboles y peñas.
Si leemos el texto nos guía en una sección por el cerro el Chiconquiac, al Atonal de ahí hacia el púlpito de Tezcatl.
Existe un debate con respecto a que tezcatlipoca adoraban los Nonohualcas, unos dicen que era el negro, mientras que otros argumentan es el rojo.
Fotografía e investigación por:
José Rogelio Maya Ubau.