Cronicas de Ciudad Sahagun.

Cronicas de Ciudad Sahagun. Crónicas de Cd Sahagun ( las nuevas Crónicas )

31/07/2025
27/07/2025
19/07/2025

La Política Económica del Estado como Factor del Desarrollo Social Regional

Por Jorge HERNANDEZ MORENO y Salomón NAHMAD, de las Escuelas de Ciencias Políticas y Sociales, de Trabajadores Sociales y de Antropología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajo presentado al Décimo primer Congreso Nacional de Sociología.

I. De 191 O en que se inicia la Revolución Mexicana, hasta el año de 1936, ésta se preocupó fundamentalmente por resolver los problemas de nuestro país a través del reparto de tierras y el fo¡nento de la agricultura en el ejido, como tesis para la solución de los problemas nacionales. A partir de la última fecha puede decirse que comenzó a pensarse en la industrialización como un factor de importancia para el desarrollo económico del país. Durante el período de la Segunda Guerra Mundial por las dificultades para adquirir productos acabados o manufacturados se planteó la necesidad de la industrialización; en el de la postguerra la tesis se presenta con una mayor solidez.

La industrialización significaba para el país la independencia económica; había necesidad de elaborar nuestra materia prima y manufacturarla aquí, ya que esto evitaba la fuga de divisas; por otra parte el desarrollo demográfico de México necesitaba la creación de nuevas fuentes de trabajo que absorbieran los excedentes de población. Esto planteaba, en síntesis, el nacionalismo económico como meta a lograr a través de la industrialización, y como tesis política, también, del desarrollo nacional. Se pensaba que la producción industrial resolvería 148

Revista Mexicana de Sociología

los problemas de nuestro país, pues aumentaría el ingreso nacional al que correspondería también un mayor ingreso per capita.

No existía un desarrollo armónico; se creaban empresas que operaban independientemente, que se relacionaban solamente en función de las necesidades de su propia producción. Se producían bienes de consumo que permitían abundantes beneficios a corto plazo. Las plantas industriales fueron localizándose en forma creciente en la ciudad de México, luego en el Distrito Federal y en sus alrededores significando que el agua, la electricidad y consecutivamente todos los aspectos materiales que la vida urbana reclama, iban también en creciente demanda que no podía ser satisfecha por el gobierno del Distrito.

La industrialización como tesis político económico del Estado se fundamentaba en el mejor aprovechamiento de los reéursos naturales, por lo que la preocupación fue incrementar las industrias de infraestructura como transportes, comunicaciones, electricidad, irrigación y las básicas como el petróleo y acero, etc.

Se pensó entonces en la necesidad de descentralizar la industria, ya que con esta medida se podían resolver dos problemas: fortalecer la industria nacional y aliviar las dificultades concomitantes al incremento demográfico de la ciudad de México. Además de llevar la industria fuera de la zona se vigorizaba la economía de otras regiones.

II. En el año de 1948, la industrialización era la tesis más importante, y gracias al desarrollo ya logrado por las industrias básicas y las empresas financieras, se puede pensar en la instalación de una empresa industrial, que viniera a llenar las necesidades del transporte por carretera. Esta empresa siendo nacional atacaría los problemas que, esencialmente, se pensaban resolver; es así que el 28 de julio de 1951 se constituye la empresa Diesel Nacional, S. A., con un ·capital de 250 millones de pesos, aportados en su mayoría por el gobierno federal a través de la Nacional Financiera. Se hizo un contrato con la firma italiana Fiat en virtud del cual se producirían motores para camiones y autobuses y motores estacionarios de su patente, con el acuerdo de traer técnicos italianos, quienes irían adiestrando a técnicos mexicanos en el manejo de la maquinaria y que regresarían a su país una vez logrado el propósito. El Banco de México fue encargado de hacer los estudios necesarios para la localización del sitio adecuado y se pensó en un lugar cercano a San Juan Teotihuacán en el Estado de México, por ser el paso de la línea eléctrica de Necaxa, del oleoducto de Poza Rica, por la abundancia de agua, por su comunicación / ,a Política Económica . ..

149

rnn toda la República, su proximidad a la ciudad de México y estar localizado fuera del Distrito Federal. Al mismo tiempo el gobierno del Estado de Hidalgo, al conocer los planes para la creación de esta industria, promovió ante la Presidencia de la República la reconsideración de la zona de localización y en un plazo, por demás breve, se remontó por las líneas de energía eléctrica hasta el Estado de Hidalgo rn la zona de los Llanos de Apan en las cercanías de lrolo, vieja esta(' ión de los ferrocarriles, a pocos kilómetros del Estado de Tlaxcala y rnlindando con el Estado de México. La nueva localización difería < +
,.

'r

-,. +

+•

++

-'<

D1bUJO

" 166

Revista Mexicana de Sociología

2. Organización de la Comunidad: Solución a los problemas urbanos, de habitación, de higiene y de salud pública.

3. Sociales: Fomento a la Educación Fundamental, primaria y postprimaria, y de las actividades culturales, deportivas y recreativas.

Industrialización no tan sólo significa la producción de bienes sino que debe ser también una acción humanista que modifique y eleve la forma de vida de los pueblos.

BIBLIOGRAFIA

Ciudad Industrial Bernardino Sahagún, Hidalgo. México, 1958.

de

Sahagún.

Publicación

Informativa.

Ciudad

Constructora Industrial /rolo, S. A. de C. V. en Ciudad Sahagún. Publicación Informativa. Ciudad Sahagún, Hidalgo. México, 1958.

Chcvalicr, Franc;:ois, La formación de los grandes latifundios en México. Revista " Problemas Agrícolas e Industriales de México" . Vol. VIII núm. l. México, 1956.

Escalona Ramos, A. " U na Planeación total para México" . Euzkadi. Núm. 31. México, 1959.

Revista Goodrich-

Muñoz S. D. y Calderón, Feo. Proposiciones jJara la Creación de Ciudades Industriales en el Valle de México. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Arquitectura. U. N. A. M. México, 1955.

Mumforcl, Lcwis. La Cultura de las Ciudades. Emccé Editores. Buenos Aires, Argentina. Seg. Edic. 1957.

Marroquín, A. La Ciudad Mercado U. N. A. M. México, 1957.

(Tlaxiaco).

Colección Cultura Mexicana.

Malinowsky, B., y Julio de la FuentC'. " La Economía de un Sistema de Mercados en México." Acta Anthropologica. Epoc. 2, Vol. 1, núm. 2. México, 1957.

Ortega Ruiz, F. " Socioplaneación de las Instituciones y Organismos Descentralizados." Estudios sociológicos X. I. I. S. de la U. N. A. M. México, 1959, pág. 381 y pág. 361.

Palerma y Wolf. Potencial ecológico y desarrollo Colección ele Estudios · Monográficos. Estudios Sobre Panamericana. Washington, D. C., 1958.

cultural Ecología

en Mesoamérica. Humana. Unión

Pozas, Ricardo. " Los problemas sociales en el proceso urbanístico de Ciudad Sahagún." Revista de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales. Año IV, núm. 13, julio-septiembre ele 1958. U. N. A. M., México. La Política Económica . ..

Periódico El Sol de Sahagún. México.

Periódico El México.

Orientador Social.

167

Colección completa. Ciudad Sahagún,

Números

sueltos.

Ciudad

Sahagún,

Hidalgo.

Hidalgo.

Sahagún. Revista informativa de Ciudad Sahagún, Hidalgo. México.

las factorías

de

Sahagún.

Números sueltos.

Vivó A., Jorge. Geografía de México. Fondo de Cultura Económica. 4• edición, México, 1958.

Youg Frank and Ruth C. Social Integration and Change in twenty-four Mexican Villages, Economic Development and cultural Change. Vol. VIII núm. 4, julio 1960.

" Two detenninants of community reaction to industrialization in Rural Mexico." Ecomonic Development and Cultural Change. Vol. VIII, N• 3, april 1960. University of Chicago.

The Social meaning o/ three Occupational Roles in Rural Mexico. nary draft. San Diego State College.

Prelimi-

Dirección

Municipio De Tepeapulco
Tepeapulco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cronicas de Ciudad Sahagun. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir