
18/11/2022
El síndrome de corazón roto o Miocardiopatía por estrés, puede ocurrir como consecuencia de un trauma emocional, como la pérdida de un ser querido, una decepción amorosa; por una enfermedad como un ataque de asma o infección por Covid-19; o por un trauma físico como una cirugía mayor o un hueso fracturado. El excesivo estrés puede también desencadenarlo. Aún no se sabe la causa exacta de este síndrome, pero se cree que se genera por causa de las hormonas del estrés, como la adrenalina, que produce el organismo.
Las personas con síndrome del corazón roto pueden tener dolor repentino de pecho o pensar que están teniendo un ataque cardíaco. Este síndrome afecta solo a una parte del corazón e interrumpe temporalmente la función habitual de bombeo del corazón. El resto del corazón continúa funcionando correctamente o incluso puede contraerse con más fuerza.
Una opresión temporal (constricción) de las arterias grandes o pequeñas del corazón puede influir. Las personas que tienen el síndrome del corazón roto también pueden tener un cambio en la estructura del músculo cardíaco.
Este evento rara vez es mortal; generalmente es reversible y quienes lo padecen se recuperan en el trascurso de varias semanas con el tratamiento adecuado.
Quienes padecen ansiedad, depresión y estrés continuo, corren más riesgo de padecerlo