Rancho Rojas

Rancho Rojas Venta de flores mayoreo y menudeo

24/12/2024
04/11/2024
HISTORIA DEL ORIGEN DE LA CATRINA.Según la leyenda, el origen de la Catrina es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa...
28/10/2024

HISTORIA DEL ORIGEN DE LA CATRINA.

Según la leyenda, el origen de la Catrina es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa de la muerte. En la leyenda la diosa azteca de la muerte se quedó con los huesos de los mu***os, ya que en algún momento podrían usarse. La diosa los guardó para que, si fueran necesarios, pudieran utilizarse.

Este personaje vuelve a tomar vida como una figura icónica que va de la mano del Día de los Mu***os, y viste de una manera muy fina.
Y se da por el descontento del pueblo mexicano con respecto a las clases más privilegiadas durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, por la diferencia de clases sociales.

Esta figura femenina con más de 100 años de historia surgió como una burla a los indígenas que se habían enriquecido y, menospreciaban sus orígenes y costumbres.

La Catrina, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba «La Calavera Garbancera». Esta palabra provenía de los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas (se les llamaba también malinchistas). Este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos.

Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama a nivel mundial. La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Diego Rivera.
Este importante muralista acopla el término de «La Catrina» en 1947 en su obra «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central«. Aquí aparece el artista José Guadalupe Posada del lado derecho. A la izquierda se puede contemplar una versión infantil de Diego Rivera. Por detrás, no podía faltar, la reconocida pintora mexicana Frida Kahlo.

✨🏵️🧡 La Leyenda de la Flor de Cempasúchil... 🧡🏵️✨🏵️ Cempasúchil significa la flor de los veinte pétalos, por sus raíces ...
22/10/2024

✨🏵️🧡 La Leyenda de la Flor de Cempasúchil... 🧡🏵️✨

🏵️ Cempasúchil significa la flor de los veinte pétalos, por sus raíces en náhuatl, cempoal: veinte pétalos y xochitl: flor o pétalos.🏵️
Los mexicas la utilizaban con fines medicinales, de acuerdo a la creencia o cosmovisión prehispánica su color amarillo evocaba al sol, por lo que guiaba a las almas de los difuntos del cementerio a la casa familiar, por medio de caminos de pétalos y arcos con flores.

✨🏵️Cuenta la leyenda que:

Xochitl y Huitzilin eran una pareja de enamorados quienes todos los días subían a la montaña dedicada a Tonatiuh a dejar un ramo de flores símbolo de su amor, donde juraron amarse bajo cualquier circunstancia aun después de la muerte.
Poco tiempo después Huitzilin tuvo que partir a la guerra y después Xochitl recibió la noticia de que su amado había mu**to, con un profundo dolor y desesperada subió a la montaña y le rogó al dios Tonatiuh que la reuniera con su pareja. 🧡🧡
El dios Tonatiuh decidió concederle su deseo y dejó que los rayos cayeran sobre su piel, hasta que la transformó en una flor amarilla de un color intenso, unos instantes después se acercó un colibrí, Huitzilin reencarnado, quien al hacer contacto con la flor, al beso del amor abrió sus veinte pétalos, liberando un intenso aroma. 🏵️💀
Desde entonces el dios Tonatiuh ordenó que el amor de la joven pareja azteca, permanecerá para siempre mientras existieran colibríes y flores de cempasúchil en los campos mexicanos... 🧡🏵️✨

Dirección

Ensenada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rancho Rojas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría