28/10/2024
HISTORIA DEL ORIGEN DE LA CATRINA.
Según la leyenda, el origen de la Catrina es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa de la muerte. En la leyenda la diosa azteca de la muerte se quedó con los huesos de los mu***os, ya que en algún momento podrían usarse. La diosa los guardó para que, si fueran necesarios, pudieran utilizarse.
Este personaje vuelve a tomar vida como una figura icónica que va de la mano del Día de los Mu***os, y viste de una manera muy fina.
Y se da por el descontento del pueblo mexicano con respecto a las clases más privilegiadas durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, por la diferencia de clases sociales.
Esta figura femenina con más de 100 años de historia surgió como una burla a los indígenas que se habían enriquecido y, menospreciaban sus orígenes y costumbres.
La Catrina, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba «La Calavera Garbancera». Esta palabra provenía de los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas (se les llamaba también malinchistas). Este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos.
Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama a nivel mundial. La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Diego Rivera.
Este importante muralista acopla el término de «La Catrina» en 1947 en su obra «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central«. Aquí aparece el artista José Guadalupe Posada del lado derecho. A la izquierda se puede contemplar una versión infantil de Diego Rivera. Por detrás, no podía faltar, la reconocida pintora mexicana Frida Kahlo.