11/07/2025
El 13 de julio del 2023 no es un día cualquiera:
Es una fecha que quedó grabada en la historia reciente de México como el día en que cientos de miles de mexicanos nos unimos en una sola voz en la Tercera Megamarcha Nacional en Defensa de Nuestras Tradiciones Mexicanas, ¡La más grande hasta ahora!, pues según datos estimados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el propio control de tránsito, congregó a cerca de 800,000 personas que marcharon pacíficamente desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino para defender lo que nos da identidad, orgullo y sentido de pertenencia: nuestras tradiciones.Un verdadero mar de hombres, mujeres, niños, familias completas, artesanos, charros, galleros, músicos, bailarines y representantes de diversas culturas vivas, unidos bajo un mismo propósito: decirle al mundo que no permitiremos que nuestras tradiciones mueran.
¿Por qué un Día Internacional de las Tradiciones Mexicanas?
Porque nuestras tradiciones no son simple folclor ni un espectáculo montado para turistas.
Son la manifestación viva de nuestra historia, de nuestras raíces indígenas y mestizas, de nuestras luchas sociales y de la riqueza cultural que heredamos de generación en generación.
Son las manos que preparan el mole, los dedos que bordan el rebozo, el gallo que canta al alba, el mariachi que rompe el silencio de la plaza, el jinete que doma el caballo, el niño que corre en la feria, la abuela que cuenta leyendas, el altar que honra a los mu***os, la iglesia que bendice a un pueblo.
Cada tradición es un eslabón que nos conecta con quienes vinieron antes y proyecta nuestra esencia hacia el futuro. Perderlas sería perdernos a nosotros mismos.
¿Por qué el 13 de julio?
Porque ese día, el pueblo mexicano se levantó de forma pacífica pero firme para defender sus tradiciones ante una ley aprobada sin consulta popular, que pretendía erradicar costumbres centenarias en zonas como la Sierra de la capital, queriendo imponer la voluntad de unos cuantos sobre la identidad de todo un pueblo.
Fue un hecho tan contundente que marcó un antes y un después: en el marco de esa marcha histórica, se acordó instituir la Comisión Nacional de Tradiciones Mexicanas, precisamente para que esa gesta no se olvide y quede plasmada en la memoria colectiva de las generaciones de jóvenes, políticos y ciudadanos por venir. Gracias a esa demostración de unidad y amor por lo nuestro, se logró frenar iniciativas que atentaban directamente contra nuestros usos, costumbres y fuentes de trabajo.
Por eso, desde entonces, cada 13 de julio recordamos que la cultura no se negocia: se respeta, se protege y se celebra.
Lo que queremos
Queremos que el 13 de julio sea reconocido oficialmente como el Día Internacional de las Tradiciones Mexicanas, para que no solo se recuerde aquella manifestación épica, sino para visibilizar, proteger y difundir todas esas expresiones culturales que nos hacen únicos en el mundo.
Un llamado
Hoy, más que nunca, necesitamos mantenernos unidos. Defender nuestras tradiciones es defender los empleos de millones de familias, la dignidad de nuestros pueblos, el colorido de nuestras fiestas, la música que llena nuestras plazas, los sabores que conquistan paladares y las costumbres que nos hacen sentir orgullosamente mexicanos.
Porque un pueblo sin tradiciones es un pueblo sin alma.