LUNA NEGRA Arte Ritual

LUNA NEGRA Arte Ritual Del Arte de la Magia a la Magia del Arte. Eventos con arte de acción, performances, happenings, ritos

25/04/2025
Rocío y Laura están ensayando fórmulas de maquillaje para quienes quieran participar en la LOA AL SOL que estamos organi...
17/04/2025

Rocío y Laura están ensayando fórmulas de maquillaje para quienes quieran participar en la LOA AL SOL que estamos organizando para el sábado 14 de junio de 2025 en el Círculo de Arte de Toledo, y quieran alguna brizna de luz solar en sus rostros.
Ellas serán parte destacada del equipo de configuración de personajes. Puedes apuntarte para su asistencia si reservas ya la entrada en: [email protected]

Laura y Rocío, que estos días ensayan en el Círculo de Arte de Toledo fórmulas de maquillaje que ofrecer a quienes pidan...
17/04/2025

Laura y Rocío, que estos días ensayan en el Círculo de Arte de Toledo fórmulas de maquillaje que ofrecer a quienes pidan su asistencia para la LOA AL SOL que estamos organizando allí para el sábado 14 de junio, serán parte destacada del equipo de configuración de personajes en esta fiesta integral de artistas y estetas.

Nos despedimos de marzo cerrando el módulo de Mutaciones del TALLER DE ARTE DE ACCIÓN con la configuración de este perso...
30/03/2025

Nos despedimos de marzo cerrando el módulo de Mutaciones del TALLER DE ARTE DE ACCIÓN con la configuración de este personaje inspirado en el pasado inquisitorial de la antigua iglesia de San Vicente, que sirve actualmente de sede al Círculo de Arte de Toledo, en el que el próximo Módulo que desarrollaremos será el de Performances. No te pierdas la sesión intensiva del domingo 27 de abril, de 12:00h a 16:00h, si quieres tener una experiencia de primer orden en esta disciplina artística tan vital y de alto grado de persuasión colectiva.
Muchas gracias a nuestra performer Eva Romero por someterse a esta drástica transformación durante tres horas frente a un equipo de maquillaje asesorado por Maica Sastre.

En el año 2021 la actriz de cine más famosa y cotizada del planeta y ya ganadora de un Óscar, Angelina Jolie, permaneció...
04/03/2025

En el año 2021 la actriz de cine más famosa y cotizada del planeta y ya ganadora de un Óscar, Angelina Jolie, permaneció totalmente inmóvil durante 18 minutos durante los que su cuerpo fue cubriéndose de abejas. Había estado sin ducharse los tres días anteriores para no portar aroma alguno de jabones, champús o perfumes, y tenía taponadas la nariz y las orejas para no dejar recovecos en los que pudieran atorarse aquellos insectos mientras avanzaban por su piel en una cámara oscurecida para apaciguarlos. A su alrededor, el fotógrafo Dan Winters y el resto del equipo contratado por National Geographic para aquella sesión preparatoria de una campaña internacional, estaban provistos de trajes protectores. Solo la actriz estaba expuesta en el set al veneno de las abejas, y ni siquiera se inmutó cuando aquellas se pasearon por su pecho y su cuello, alcanzando su rostro. Alguna, incluso, se coló entre sus ropas, pero ella consiguió salir ilesa, no sufrió ni una picadura.
Para que nadie pudiera poner en duda la veracidad de la experiencia, y demostrando que la fotografía seleccionada de Winters no era el resultado de un tratamiento de la imagen con Photoshop, la revista de National Geographic publicó el making-off de aquella sesión.
"Fue maravilloso sentirme muy conectada con estas hermosas criaturas", declaró Angelina Jolie, que así colaboró en concienciar, en el Día Mundial de las Abejas, sobre la importancia de esta especie indispensable para la supervivencia de la Humanidad en nuestro planeta, siendo por ello nombrada madrina de Women for Bees, un programa de cinco años lanzado por la UNESCO con el que se iba a capacitar y apoyar a 50 apicultoras de diversos países, conscientes de la necesidad de la polinización que gran parte de la sociedad ignoraba.
Hay muchas maneras de llamar la atención sobre una urgencia biológica, empleándose normalmente la difusión científica, rigurosa, más o menos resumida, pero la clave del éxito de aquella campaña radicó en la fórmula performática de cubrir de abejas el cuerpo más deseado del mundo, incluyendo el rostro de la emblemática actriz.
Si quieres entrenarte en la creatividad para la publicidad, en el activismo inteligente, o eres artista y crees en la eficacia de la performance para la transmisión del pensamiento o la sensibilización sobre causas importantes, apúntate al Taller de Arte de Acción que comenzará el domingo 16 de marzo de 2025 en el Círculo de Arte de Toledo.

Más información en: [email protected]

https://youtu.be/5iFL6SVpQas?si=zPQ6yNV23-9PumzX

El austriaco Hermann Nitsch, perteneciente al grupo del reaccionismo vienés (que se mostró en contra del expresionismo a...
02/03/2025

El austriaco Hermann Nitsch, perteneciente al grupo del reaccionismo vienés (que se mostró en contra del expresionismo abstracto norteamericano) ejecutó obras muy provocadoras y transgresoras, a menudo catalogadas de fetichistas, donde el cuerpo solía ser mutilado. El artista desarrolló lo que denominó como una obra de arte total, conocida como “Teatro de las orgías y los misterios”. Esta acción ritual se basó en la ejecución de una serie de acciones con referencia a la tortura romana de la crucifixión y al sacrificio y posterior destripamiento de corderos. De la sangre emanada se empapaban los representantes de la acción ritual, vestidos con hábitos religiosos, y se bañaban en ella, revolcándose con entrañas y excrementos. Argumentaron que sus cuerpos así se manifestaban como materia soporte, medios de reacción y de denuncia contra la represión y los tabúes políticos, religiosos o sexuales de occidente, buscando alterar al público presente y a la sociedad en diferido desatando los instintos más primarios, provocando catarsis ciudadana para representar las frustaciones humanas.
Sobre este tipo de provocación social a través del arte, de su potencial como revulsivo para enfrentarnos a nuestros tabúes, supersticiones, prejuicios, creencias o fanatismos, hablaremos y experimentaremos en el Taller de Arte de Acción 2025 del Círculo de Arte de Toledo a partir del domingo 16 de marzo.
Más información:
[email protected]

Tilda Swinton, la actriz británica que interpreta el papel de Martha, enferma terminal en la última película de Almodóva...
28/02/2025

Tilda Swinton, la actriz británica que interpreta el papel de Martha, enferma terminal en la última película de Almodóvar "La habitación de al lado", y que ha declarado recientemente que quizá sea esta la última película que haga, se mostró por sorpresa en 2013 ante los visitantes del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York dentro de una urna de cristal en actitud de estar profundamente dormida.
Esta performance era una de las presentaciones de su pieza titulada 'The Maybe', que ya había presentado por primera vez en 1995 en la Serpentine Gallery de Londres, en colaboración con la artista Cornelia Parker. Al desafiar los límites tradicionales entre el arte y el observador, provocó una cadena de estupefacción. La gente reconocía inmediatamente a la famosa actriz y no entendía su presencia pública en ese estado de aislamiento. Tal revulsivo provocaba preguntas, comentarios y reflexiones sobre este tipo de "instalación en vivo" que se extendió durante el siglo XX como una modalidad de arte de acción que el MoMA ya había consagrado en 2010, con la pieza 'The Artist is Present', de Marina Abramovich en presencia silenciosa y ritualizada ante la que consiguió una auténtica peregrinación de personas.
En este caso, era Swinton quien invitaba al público a reflexionar sobre la naturaleza de la existencia y las claves del espectáculo, apareciendo de forma esporádica en la vitrina, sin anuncios previos, a lo largo de un año, fomentando intriga y gran expectación, explorando el voyeurismo del arte contemporáneo y las secuencias de comunicación del arte de acción que te invitamos a explorar desde la iniciación teórica y su apasionante práctica.
Taller de Arte de Acción en el Círculo de Arte de Toledo, entre marzo y junio 2025.
Más información:
[email protected]

Tilda Swinton, la actriz británica que interpreta el papel de Martha, enferma terminal en la última película de Almodóva...
28/02/2025

Tilda Swinton, la actriz británica que interpreta el papel de Martha, enferma terminal en la última película de Almodóvar "La habitación de al lado", y que ha declarado recientemente que quizá sea esta la última película que haga, se mostró por sorpresa en 2013 ante los visitantes del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York dentro de una urna de cristal en actitud de estar profundamente dormida.
Esta performance era parte de su pieza titulada 'The Maybe', que ya había presentado por primera vez en 1995 en la Serpentine Gallery de Londres, en colaboración con la artista Cornelia Parker. Al desafiar los límites tradicionales entre el arte y el observador, provocó una cadena de estupefacción. La gente reconocía inmediatamente a la famosa actriz y no entendía su presencia pública en ese estado de aislamiento. Tal revulsivo provocaba preguntas, comentarios y reflexiones sobre este tipo de "instalación en vivo" que se extendió durante el siglo XX como una modalidad de arte de acción que el MoMA ya había consagrado en 2010, con la pieza 'The Artist is Present', de Marina Abramovich en presencia silenciosa y ritualizada ante la que consiguió una auténtica peregrinación de personas.
En este caso, era Swinton quien invitaba al público a reflexionar sobre la naturaleza de la existencia y las claves del espectáculo, apareciendo de forma esporádica en la vitrina, sin anuncios previos, a lo largo de un año, fomentando intriga y gran expectación, explorando el voyeurismo del arte contemporáneo y las secuencias de comunicación del arte de acción que te invitamos a explorar desde la iniciación teórica y su apasionante práctica.

Taller de Arte de Acción en el Círculo de Arte de Toledo, entre marzo y junio 2025:

Para más información: [email protected]

https://youtu.be/JTEFKFiXSx4?si=hFW-0KaF8LcL59a8El 29 de agosto de 1952, el músico David Tudor se acercó al piano en el ...
12/02/2025

https://youtu.be/JTEFKFiXSx4?si=hFW-0KaF8LcL59a8
El 29 de agosto de 1952, el músico David Tudor se acercó al piano en el escenario del Maverick Concert Hall en Woodstock (Nueva York), se sentó en actitud de iniciar un concierto y, ante la perplejidad del público que esperaba el sonido de la primera nota, cerró la tapa del piano y permaneció en silencio durante 30 segundos. Después volvió a abrir la tapa, como señal del inicio de un segundo movimiento, y volvió a quedarse inmóvil 2 minutos y 23 segundos más ante el estupor de la audiencia, que ya en parte empezaba a abandonar la sala. Hizo aun así otro silencio de 1 minuto y 20 segundos leyendo la partitura en blanco que le había dado el compositor y teórico John Cage. El estupor e indignación de la gente marcó un antes y un después en la percepción artística con este estreno de su pieza "4,33" conocida desde entonces como la "pieza silenciosa" y que con el paso del tiempo se ha hecho legendaria no solo en el ámbito musical sino para todo el espectro del arte. Pese al sobrenombre de esta obra, el planteamiento de John Cage no tenía nada que ver con el silencio: quería que se apreciara que una pieza silenciosa es imposible, y que de hecho la suya se había conformado con los sonidos ambiente producidos de forma natural en el entorno y en el público. La percepción de esos sonidos casi imperceptibles durante un concierto pero que se convierten en significantes al no haber música, avalaba el sentido de su pieza, eran la música de la propia vida, y cada vez que se representara sería diferente porque los espacios y las audiencias nunca se repiten con exactitud; incluso en el mismo sitio y con la misma gente el resultado sería distinto porque la vida fluye. Y esta apuesta de un arte no sujeto a estereotipo, nacido de la vida, se suele identificar como la primera performance contemporánea que, paradógicamente, conectaba con el arte primigenio.

A performance by William Marx of John Cage's 4'33.Filmed at McCallum Theatre, Palm Desert, CA.Composer John Adams wrote the following in The New York Times r...

09/02/2025

Presentamos el último bloque de poetas que este 20 de febrero estarán dando lo mejor de sí en el Círculo con diferentes tipos de presentaciones.
Os esperamos el jueves 20 de febrero a partir de las 18:00 horas en plaza San Vicente 2 del casco histórico de Toledo.

*PERFORMANCE* El 25 de marzo de 1969, en plena Guerra de Vietnam, el Beatle John Lennon y la artista Yoko Ono eran la pa...
06/02/2025

*PERFORMANCE*

El 25 de marzo de 1969, en plena Guerra de Vietnam, el Beatle John Lennon y la artista Yoko Ono eran la pareja más famosa del mundo y estaban recién casados en Gibraltar. Ambos eran activistas rebeldes contra la injusticia y la violencia, y decidieron aprovechar la atención mediática para lanzar un mensaje antibélico a la Humanidad. En su luna de miel recalaron en la habitación 702 del hotel Hilton de Amsterdam, para comenzar su desafío “bed-in” por la paz durante siete días, dando desde la cama una rueda de prensa, lo que en aquel momento resultaba una transgresión escandalosa, que luego repitieron en otros hoteles de igual categoría como el lujoso hotel Fairmont The Queen Elizabeth, de Montreal, en cuya suite 1742, compusieron y grabaron, rodeados de amigos, la canción Give Peace a Chance, todo un himno contra un conflicto que ya duraba 16 años con un coste de vidas injustificable. Esta manera de llamar la atención social, de enfrentarse al poder con acciones llamativas es performática, utiliza el arte de acción para crear un campo mágico, una realidad significante que rompe esquemas e invita a la libertad de pensamiento y de expresión, alienta la capacidad crítica y la autenticidad frente a la hipocresía y el materialismo que se esconden tras las guerras orquestadas por quienes son sus únicos beneficiarios.

¿Te gustaría aprender más sobre performance, mutación, hapenning y arte ritual?

Espera pronto más información.

Círculo de Arte de Toledo

Dirección

Toledo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LUNA NEGRA Arte Ritual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LUNA NEGRA Arte Ritual:

Compartir