01/07/2025
Pasear por la historia siempre es un lujo, si el conductor de ese paseo es Christian M. Kempin. Gracias.
La princesa de Éboli y su esposo Ruy Gómez de Silva pasean por las calles durante el Festival Ducal de Pastrana 2025.
The Princess of Eboli and her husband Ruy Gómez de Silva stroll through the streets during the Ducal Festival of Pastrana 2025.
La princesa de Éboli, Ana de Mendoza y de la Cerda, fue una noble española del siglo XVI, famosa por su belleza, inteligencia y las intrigas políticas en las que se vio envuelta. Es interesante señalar las curiosidades más destacadas de este personaje histórico. El parche en el ojo: Ana de Mendoza era conocida por llevar un parche en el ojo, que le daba un aspecto distintivo y misterioso. Se dice que lo perdió de niña durante un juego de esgrima. Relación con Felipe II: La princesa fue una figura cercana a Felipe II, llegando a ser considerada su amiga y confidente. Algunos historiadores sugieren que pudieron haber tenido una relación más íntima. Relación con Antonio Pérez: Ana mantuvo una relación cercana con Antonio Pérez, secretario del rey, con quien se rumoreaba que tenía un romance. Esta relación fue una de las causas de su caída en desgracia. Vida monástica en Pastrana: Ana intentó ingresar en un convento en Pastrana, llegando a vivir allí con sus sirvientas. Sin embargo, su comportamiento no fue del agrado de Santa Teresa de Jesús, quien consideraba que no era acorde con la vida religiosa, lo que llevó a su salida del convento. Encarcelamiento y muerte: Felipe II ordenó el encarcelamiento de la princesa en su palacio de Pastrana debido a su supuesta participación en la conspiración contra Juan de Escobedo. Murió en 1592, recluida y bajo custodia real. Protagonista de obras de arte: La figura de la princesa de Éboli ha inspirado numerosas obras literarias, teatrales y cinematográficas, como la ópera "Don Carlos" de Verdi, donde es un personaje relevante. Linaje poderoso: Pertenecía a la influyente familia de los Mendoza, una de las más ricas y poderosas de Castilla en esa época. Gestión de su patrimonio: Tras enviudar en 1573, Ana tuvo que hacerse cargo de la gestión de su patrimonio y del cuidado de sus diez hijos. Cuestionamientos sobre su papel en la muerte de Escobedo: Se la acusó de estar involucrada en la muerte de Juan de Escobedo, secretario de Don Juan de Austria, aunque nunca se probó su culpabilidad. Festival Ducal Pastrana. DAMAS Y CABALLEROS DE PASTRANA