Festival Ducal Pastrana

Festival Ducal Pastrana El Festival Ducal de Pastrana declarado "Fiesta de Interés Turístico Regional". Se celebra anualmente.

FESTIVAL QUE RECREA EL SIGLO XVI ESPAÑOL EN SUS VESTIMENTAS E HISTORIA

En 12 días, el próximo 04 de octubre, abriremos nuestro Palacio Ducal de    para deleitaros de nuevo con las visitas tea...
22/09/2025

En 12 días, el próximo 04 de octubre, abriremos nuestro Palacio Ducal de para deleitaros de nuevo con las visitas teatralizadas. Reserva en la oficina de turismo y disfruta de uno de ̃a y de las

Como siempre han dicho que el saber no ocupa lugar;  pues hoy esperamos no ocupar demasiado, pero si el suficiente. El r...
22/09/2025

Como siempre han dicho que el saber no ocupa lugar; pues hoy esperamos no ocupar demasiado, pero si el suficiente. El rico lenguaje español es maravilloso, y sobre todo si hablamos del siglo de Oro, os propongo un reto abecedario de insultos, pero eso sí de esa época.
Hoy empezamos por la A y la B:
Según RAE, insultar es: Ofender a alguien convocándolo e irritándolo con palabras o acciones. La tonalidad del insulto depende de quién lo propinase.
Los insultos más usados de las dos primeras letras del abecedario eran

Abundio:
Ser más tonto que Abundio, es el paradigma de la insensatez.

Se dice que el tal Abundio fue una persona real que existió entre los siglo XVII y XVIII en Córdoba, en donde (todo esto según historietas) regó un campo entero repartiendo el agua que le quedaba, que era poca, entre todo el campo en gotas. Todo un precursor del “riego por goteo”.

Adefesio:
Persona extravagante y extrañamente vestida.

En los siglos XVI y XVII se decía “hablar adefesios” como hablar por hablar, decir tonterías; era su uso más común, o lo que es lo mismo: persona que se pone a opinión y consejos fuera de lógica, sin que nadie le haya pedido nada. Por lo general se admite como etimología el sintagma latino ad Ephesios.

Baldragas:
Persona inusualmente simple

Bellaco:
Se emplea para definir a una persona astuta y sagaz, así como para nombrar a un traidor.

Berzotas:
Sujeto alocado, bocazas y poco serio.

También se usa como sinónimo de ignorante. En el refranero del siglo XVI se decía: “Vos a las berzas y yo a la carne”; vamos, el berzotas era el necio, el ignorante.

El museo del traje bien vale una visita, pero si no es posible, siempre se aprende leyendo y "fisgoneando"!!!! Os invita...
04/09/2025

El museo del traje bien vale una visita, pero si no es posible, siempre se aprende leyendo y "fisgoneando"!!!! Os invitamos a disfrutar de un ratito de lectura.

https://www.cultura.gob.es/mtraje/dam/jcr:6ac4ec49-1258-4127-8e0b-8fb7c190eae2/10-2004-pieza.pdf

Tal día como hoy hace algunos años.....
29/07/2025

Tal día como hoy hace algunos años.....

Las danzas y la música eran parte fundamental a la hora de cualquier celebración en el siglo XVI. Y en nuestro Festival ...
11/07/2025

Las danzas y la música eran parte fundamental a la hora de cualquier celebración en el siglo XVI. Y en nuestro Festival también estuvieron presentes. Fotografías de Christian M. Kempin.

Hoy toca una de nobles, que en la villa se prodigaban en ocasiones para visitar a los Príncipes de Éboli. Gracias Christ...
08/07/2025

Hoy toca una de nobles, que en la villa se prodigaban en ocasiones para visitar a los Príncipes de Éboli. Gracias Christian M. Kempin por plasmar estos momentos de forma tan espectacular.

En esta ocasión os dejamos una muestra de los distintos estamentos de la sociedad del Siglo XVI en Pastrana. Fotografías...
06/07/2025

En esta ocasión os dejamos una muestra de los distintos estamentos de la sociedad del Siglo XVI en Pastrana. Fotografías Christian M. Kempin

La esencia del Festival Ducal Pastrana, los más pequeños son los mayores representantes de este festival, y Christian M....
04/07/2025

La esencia del Festival Ducal Pastrana, los más pequeños son los mayores representantes de este festival, y Christian M. Kempin, sabe captarlo a la perfección. Gracias.

El clero, la corte, los adultos, los zagales....todos forman parte del Festival Ducal.
03/07/2025

El clero, la corte, los adultos, los zagales....todos forman parte del Festival Ducal.

Pasear por la historia siempre es un lujo, si el conductor de ese paseo es Christian M. Kempin. Gracias.
01/07/2025

Pasear por la historia siempre es un lujo, si el conductor de ese paseo es Christian M. Kempin. Gracias.

La princesa de Éboli y su esposo Ruy Gómez de Silva pasean por las calles durante el Festival Ducal de Pastrana 2025.
The Princess of Eboli and her husband Ruy Gómez de Silva stroll through the streets during the Ducal Festival of Pastrana 2025.
La princesa de Éboli, Ana de Mendoza y de la Cerda, fue una noble española del siglo XVI, famosa por su belleza, inteligencia y las intrigas políticas en las que se vio envuelta. Es interesante señalar las curiosidades más destacadas de este personaje histórico. El parche en el ojo: Ana de Mendoza era conocida por llevar un parche en el ojo, que le daba un aspecto distintivo y misterioso. Se dice que lo perdió de niña durante un juego de esgrima. Relación con Felipe II: La princesa fue una figura cercana a Felipe II, llegando a ser considerada su amiga y confidente. Algunos historiadores sugieren que pudieron haber tenido una relación más íntima. Relación con Antonio Pérez: Ana mantuvo una relación cercana con Antonio Pérez, secretario del rey, con quien se rumoreaba que tenía un romance. Esta relación fue una de las causas de su caída en desgracia. Vida monástica en Pastrana: Ana intentó ingresar en un convento en Pastrana, llegando a vivir allí con sus sirvientas. Sin embargo, su comportamiento no fue del agrado de Santa Teresa de Jesús, quien consideraba que no era acorde con la vida religiosa, lo que llevó a su salida del convento. Encarcelamiento y muerte: Felipe II ordenó el encarcelamiento de la princesa en su palacio de Pastrana debido a su supuesta participación en la conspiración contra Juan de Escobedo. Murió en 1592, recluida y bajo custodia real. Protagonista de obras de arte: La figura de la princesa de Éboli ha inspirado numerosas obras literarias, teatrales y cinematográficas, como la ópera "Don Carlos" de Verdi, donde es un personaje relevante. Linaje poderoso: Pertenecía a la influyente familia de los Mendoza, una de las más ricas y poderosas de Castilla en esa época. Gestión de su patrimonio: Tras enviudar en 1573, Ana tuvo que hacerse cargo de la gestión de su patrimonio y del cuidado de sus diez hijos. Cuestionamientos sobre su papel en la muerte de Escobedo: Se la acusó de estar involucrada en la muerte de Juan de Escobedo, secretario de Don Juan de Austria, aunque nunca se probó su culpabilidad. Festival Ducal Pastrana. DAMAS Y CABALLEROS DE PASTRANA

Dirección

Plaza De La Hora S/N
Pastrana
19100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Festival Ducal Pastrana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Festival Ducal Pastrana:

Compartir