Ateneo de Madrid

Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid es una institución cultural referente en la historia de España del siglo XIX y XX.
(639)

El Ateneo de Madrid está en el Paisaje de la Luz de Madrid, declarado Patrimonio de la Humanidad (2021) y BIC con categoría de Monumento. Institución cultural referente en la historia de España del siglo XIX y XX.

IN MEMORIAMD. Félix Arellano RodríguezSocio del Ateneo de MadridFalleció el día 19 de agosto de 2025
19/08/2025

IN MEMORIAM
D. Félix Arellano Rodríguez
Socio del Ateneo de Madrid
Falleció el día 19 de agosto de 2025

Tradición y vanguardia en diálogo: el flamenco reflexiona en el Ateneo de MadridComunidad de Madrid  ha anunciado la pro...
19/08/2025

Tradición y vanguardia en diálogo: el flamenco reflexiona en el Ateneo de Madrid

Comunidad de Madrid ha anunciado la programación de la 20ª edición del festival Suma Flamenca, que se celebrará entre el 14 de octubre y el 2 de noviembre, consolidándose como una de las grandes citas del arte jondo a nivel nacional. La propuesta, impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, reunirá 46 galas con 17 estrenos absolutos y 18 espectáculos que se presentan por primera vez en la región, lo que convierte esta edición en una de las más ambiciosas de su historia.

El Ateneo de Madrid vuelve a ser uno de los escenario del Festival Suma Flamenca 2025 con un espacio para el pensamiento y la mirada crítica en. Bajo el lema Tradición & Vanguardia, el festival propone un ciclo de ponencias y actuaciones del 1 al 4 de octubre en la Cátedra Mayor.

Además, en la sala de exposiciones Anselma se podrá visitar la muestra fotográfica de Claudia Ruiz Caro, con una selección de imágenes tomadas durante una década de seguimiento al flamenco desde dentro y desde fuera del escenario. Abierta del 1 al 29 de octubre. D martes a domingo, en horario de 11:00 a 14h y de 17h a 20h.

TRADICIÓN & VANGUARDIA
Ponencias y conciertos:
📅 1.10.2025. Mesa redonda inaugural: Moderada por Pedro Calvo, contará con la participación de José Luis Ortiz Nuevo, Ángeles Toledano, Agapito Pageo y Ángeles Castellanos.
Actuación musical: Salvador Gutiérrez, recital de guitarra con Daniel Suárez a la percusión.

📅 02.10.2025. «El flamenco, antes y después del flamenco», por Pedro G. Romero. Actuación musical: Sebastián Cruz (cante), Raúl Cantizano (guitarra flamenca, eléctrica y zanfoña) y Marco Serrato (contrabajo).

📅 03.10.2025 «¿Qué hay de nuevo, viejo? Todo está inventado», a cargo de José Manuel Gamboa. Actuación musical: El dúo Al-Blanco (cante) y El Peli (guitarra), jóvenes figuras del panorama actual.

📅 04.10.2025. «Tradición & Vanguardia. La Fin der Mundo», con José Luis Ortiz Nuevo, creador de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Actuación musical: Alejandro Hurtado, guitarrista.

La entrada a las jornadas y a la exposición será libre hasta completar aforo.

https://www.madrid.org/sumaflamenca/2025/joven/ateneo.html

📅  , 18 de agosto, pero de 1936, era asesinado el poeta Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898 – cam...
18/08/2025

📅 , 18 de agosto, pero de 1936, era asesinado el poeta Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 18 de agosto de 1936), figura emblemática de la Generación del 27 y uno de los miembros más emblemáticos del Ateneo de Madrid.
📚 Lorca llegó a Madrid en la primavera de 1919 y, poco después, escribió a sus padres: “Me hice socio del Ateneo y allí me paso grandes ratos en la magnífica biblioteca que tiene donde están los libros más raros que quieras leer…”. La biblioteca se convirtió para él en refugio, laboratorio literario y punto de encuentro con el mundo que despertaba su conciencia creativa.
🎓 En junio de 1934, Lorca fue elegido vicepresidente de la Sección de Literatura del Ateneo, durante el mandato de su amigo Fernando de los Ríos, lo que reflejó el reconocimiento a su voz poética y su compromiso cultural.
🎭 La última representación de su teatro universitario “La Barraca” antes del estallido de la Guerra Civil tuvo lugar, por mediación de Juanita Capdevielle, en la propia sede del Ateneo en la primavera de 1936, cerrando así un ciclo de presencia cultural inolvidable.
🖼️ En 2023, su retrato fue oficialmente incluido en la Galería de Ilustres del Ateneo de Madrid, contribuyendo a una narrativa memorial institucional que honra su espíritu creativo y libertad intelectual

«En la hondura del alma, un viaje a nuestro interior». Una exposición de Patricia NietoDel 22 al 26 de agostoInauguració...
17/08/2025

«En la hondura del alma, un viaje a nuestro interior». Una exposición de Patricia Nieto
Del 22 al 26 de agosto
Inauguración 21.08.2025. 19:00h.
Horario de visitas de 10:00 a 21:00.
Entrada libre hasta completar aforo.

“En la obra de Patricia Nieto convergen la hondura de nuestro interior, ese anhelo por encontrarnos en lo más profundo de lo humano, con la nostalgia del color, con esa luz del trópico que establece una conexión sensible con la patria que dejó hace muchos años". Carlos Lanza, comisario de la exposición.

🌾El Ateneo permanece cerrado el viernes 15 de agosto.El sábado volvemos con nuestra programación.
14/08/2025

🌾El Ateneo permanece cerrado el viernes 15 de agosto.
El sábado volvemos con nuestra programación.

📅   como hoy, 12 de agosto, pero de 1905, nacía en Madrid, Juana Capdevielle San Martín, pedagoga y bibliotecaria destac...
12/08/2025

📅 como hoy, 12 de agosto, pero de 1905, nacía en Madrid, Juana Capdevielle San Martín, pedagoga y bibliotecaria destacada y la primera mujer jefe técnico de la biblioteca del Ateneo de Madrid.

La joven bibliotecaria fue asesinada el 18 de agosto de 1936, al poco del fusilamiento de Federico García Lorca, otro ateneísta ilustre. Su vida y su muerte simbolizan la amenaza sufrida por las voces libres en aquel momento de la historia española.

Recordamos el reciente homenaje sobre su figura en nuestra biblioteca con la lectura dramatizada de «Los libros ardieron» de Secun de la Rosa, con Natalie Pinot y Pablo Méndez.

Secun de la Rosa :«Es importante dar voz a este personaje del que apenas se ha hablado. La suya es una historia que ha quedado sepultada. Ella fue una mujer adelantada a su tiempo». «Juanita era valiente. Fue universitaria, compañera de los poetas y científicos punteros del momento. Daba conferencias sobre temas como la sexualidad o la mujer».

Imagen Galería de retratos . Juana Capdevielle a la izquierda. 1934.
Lectura dramatizada de «Los libros ardieron» con Natalie Pinot.

🔍 Aprender por el placer de aprender. Esa es la premisa de La Escuela del Ateneo de Madrid, que desde 2023 ofrece un esp...
11/08/2025

🔍 Aprender por el placer de aprender. Esa es la premisa de La Escuela del Ateneo de Madrid, que desde 2023 ofrece un espacio singular donde el conocimiento se transmite sin prisas, sin exámenes y sin titulaciones de por medio.

Este otoño (2025), la Escuela propone cinco cursos y talleres muy distintos entre sí, desde la escritura, a la pintura, pasando por la ciencia, el cine o el claqué, abiertos a cualquier persona interesada en expandir sus horizontes personales, literarios o artísticos.

ESCRITURA
📚 «Taller de Escritura Creativa» impartido por Roberto Osa, de la Escuela de Escritores. Una introducción práctica al arte de narrar, escribir y leer con mirada de autor.
El Ateneo colabora con la Escuela de Escritores para ofrecer formación a todos aquellos que quieren iniciarse en los secretos y técnicas este oficio difícil y apasionante.

«Guionización 3D SCREENWRITING»
A través de una serie de ejercicios y técnicas el guionista descubrirá la clave para escribir personajes tridimensionales y veraces que salten de la página.

🎨 «Curso de Acuarela».
De la mano del pintor Luis Cámara, los alumnos pueden conocer los fundamentos técnicos de esta disciplina, desde el uso del agua hasta las mezclas de color.

🖼️ «Del convento al mito: Zurbarán»
Un recorrido por la obra y el contexto de este gran pintor del Siglo de Oro, guiado por Antonio Herrera de la Muela. Incluye sesiones teóricas y visitas comentadas a museos.

«BOLDO en honor a Arcimboldo. Taller de collage colectivo»
Talleres de collage colectivo para todas las edades utilizando material impreso de alimentos como catálogos de supermercados, diferentes revistas o paquetería impresa.

🔮 «El futuro entra por la puerta de atrás»
Un taller intensivo de reflexión crítica dirigido por Ricardo Urías, coordinador de la Escuela del Ateneo.

👣 «Taller de Claqué»
Un curso breve de iniciación al claqué, impartido por Juan Carlos Martín.

PSICOLOGÍA
«Psicología práctica para la vida diaria»
Una oportunidad de adquirir recursos psicológicos imprescindibles para la vida diaria.

Más información en 👉 https://ateneodemadrid.com/laescuela

09/08/2025


Desde nuestra Biblioteca, su responsable, Óscar Chaves, nos invita a descubrir una joya de la literatura «Primera Memoria», de Ana María Matute. Una recomendación especial para celebrar en este 2025 el centenario de una de las voces más particulares y brillantes de la narrativa española en el siglo XX.

«Primera Memoria», de la trilogía «Los mercaderes», fue galardonada en 1959 con el premio Nadal, premio al que ya había optado con la novela «Luciérnagas», que fue perseguida por la dictadura. Según la propia autora “la dictadura franquista intentaba atar las manos de sus escritores”. Los protagonistas de la novela no quieren dejar de ser niños. Son adolescentes al borde del abismo de la edad adulta, con miedo a asomarse pero conscientes de que no tienen alternativa. Una singular galería de personajes constituye el contrapunto a su vertiginosa sucesión de sensaciones. Una perfecta y melancólica elegía de la perversión de la inocencia.

📖 ¿Conocías esta trilogía? ¿Te animas a leerlo?

  de 1848, Antonio Cánovas del Castillo se convierte en ateneísta. 🏛️ En 1848 Antonio Cánovas del Castillo ingresó como ...
08/08/2025

de 1848, Antonio Cánovas del Castillo se convierte en ateneísta.
🏛️ En 1848 Antonio Cánovas del Castillo ingresó como socio en el Ateneo de Madrid. A partir de entonces, se consolidaría como una de las figuras más influyentes de la casa, participando activamente y siendo presidente en tres etapas clave (1870–74, 1882–84, 1888–92).
🎙 Durante su vinculación con el Ateneo, pronunció en 1884 el discurso de inauguración del edificio actual y numerosos discursos imprescindibles en las aperturas de curso: sobre la nación en 1882, el sufragio, religión y temas sociales, reflejo de su pensamiento político y visión de España.
📚 Cánovas, político, historiador, académico, orador y dramaturgo elevó el debate público. 💡 “Conoció 5 constituciones, 3 formas diferentes de monarquía, 6 regímenes provisionales y 4 regencias. A su muerte la reina regente dijo: “Cánovas, el hombre que tenía soluciones para todo” (conferencia del historiador Benigno Pendás sobre Cánovas, 22/11/2010 en el Ateneo).

📸1870-02-13. Carta de Antonio Cánovas del Castillo
1870-01-03. Carta de Antonio Cánovas del Castillo
Agencia EFE ARCHIVO. (2022). Políticos del siglo XIX

Dirección

Calle Del Prado, 21
Madrid
28014

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 23:00
Martes 00:00 - 00:45
09:00 - 23:59
Miércoles 00:00 - 00:45
09:00 - 23:00
Jueves 00:00 - 00:45
09:00 - 23:59
Viernes 00:00 - 00:45
09:00 - 23:00
Sábado 00:00 - 00:45
09:00 - 23:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+34914291750

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ateneo de Madrid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ateneo de Madrid:

Compartir