Secretos De la Abuela

Secretos De la Abuela Comida Tradicional Argentina

17/02/2025
En la fila del supermercado, el cajero le dice a una señora mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas d...
22/08/2023

En la fila del supermercado, el cajero le dice a una señora mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente.

La señora pide disculpas y explica: “Es que no había esta moda verde en mis tiempos.”

El empleado le contestó: “Ese es ahora nuestro problema. Su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente.”

Tiene razón: nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos:

En aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosa y las de cerveza se devolvían a la tienda.

La tienda las enviaba de nuevo a la fábrica para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban.

Pero lleva razón, no teníamos esta moda verde en nuestros tiempos.

Subíamos las escaleras, porque no había escaleras mecánicas en cada comercio ni oficina. Íbamos andando a las tiendas en lugar de ir en coches de 300 caballos de potencia cada vez que necesitábamos recorrer 200 metros.

Pero tiene Vd. toda la razón. No teníamos la moda verde en nuestros días.

Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no los había desechables. Secábamos la ropa en tendederos, no en secadoras que funcionan con 220 voltios. La energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa. Los chicos usaban la ropa de sus hermanos mayores, no siempre modelitos nuevos.

Pero está en lo cierto: no teníamos una moda verde en nuestros días.

Entonces teníamos una televisión, o radio, en casa, no un televisor en cada habitación. Y la TV tenía una pantallita del tamaño de un pañuelo, no una pantallota del tamaño de un estadio de futbol. En la cocina, molíamos y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hiciesen por nosotros.

Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos arrugados para protegerlo, no cartones preformados o bolitas de plástico. En esos tiempos no arrancábamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el césped; usábamos una podadora que funcionaba a músculo. Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre cintas mecánicas que funcionan con electricidad.

Pero claro que está Vd. en lo cierto: no había en esos tiempos una moda verde.

Bebíamos del grifo cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas de plástico cada vez que teníamos que tomar agua. Recargábamos las estilográficas con tinta, en lugar de comprar una nueva y cambiábamos las cuchillas de afeitar en vez de tirar a la basura toda la maquina afeitadora sólo porque la hoja perdió su filo.

Pero,eso sí, no teníamos una moda verde por entonces.

En aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvía o el autobús y los chicos iban en sus bicicletas a la escuela o andando, en lugar de usar a su mamá como taxista las 24 horas.
Teníamos un enchufe en cada habitación, no un regleta de enchufes para alimentar una docena de artefactos. Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más próxima.

Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamente de lo irresponsables que éramos los ahora viejos por no tener esta maravillosa moda verde en nuestros tiempos.

Sinceramente una historia que da para pensar...
Normalmente se le echa la culpa a nuestras anteriores generaciones de el daño ambiental que hay ahora, pero después de leer esto, aún lo crees?

No seremos nosotros los que con tanto avance
estaremos cargándonos el medio ambiente en vez de sanearlo????....

www.secretosdelaabuela.esDos amigas se estaban tomando un café y una dice en tono de queja: – “Mi madre me llama a menud...
19/02/2023

www.secretosdelaabuela.es

Dos amigas se estaban tomando un café y una dice en tono de queja:
– “Mi madre me llama a menudo para que vaya a verla.
Voy poco y en ocasiones siento que me molesta su forma de ser.
Ya sabes cómo son los viejos: cuentan las mismas cosas una y otra vez.
Además nunca me faltan compromisos”.
– “Yo en cambio (responde su amiga), hablo mucho con mi madre. Cada vez que estoy triste, voy con ella, cuando me siento sola, tengo un problema y necesito fuerza, acudo a ella y me siento mejor”.
– “Caramba… Eres mejor que yo”.
– “No lo creas, soy igual (responde con tristeza),
Visito a mi madre en el cementerio.
Murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, pensaba lo mismo que tú.
No sabes cuánta falta me hace y cuánto la echo de menos.
Si de algo te sirve mi experiencia, valora su presencia resaltando sus virtudes y trata de hacer a un lado sus errores.
No esperes a que sea tarde”.
– De vuelta en el coche, iba pensando en las palabras de su amiga. Cuando llegó a la oficina, dijo a su secretaria: – “Voy a llamar a mi madre.
Por favor, no me pases llamadas y cambia mi agenda, porque el día de hoy se lo dedico a ella”.
No esperes a que alguien te haga falta, para darte cuenta de su importancia.
¡El ahora es hoy!

Normas para comer en la paella 🥘 La paella es como una caja de quesitos en porciones.Los jugadores están distribuidos al...
06/02/2023

Normas para comer en la paella 🥘
La paella es como una caja de quesitos en porciones.
Los jugadores están distribuidos alrededor de la paella de forma equidistante.

A cada jugador le corresponde sólo el quesito que tiene delante de sus narices.

El cubierto oficial del juego es la cuchara de metal o madera.

Si el jugador quiere exprimir limón en su área, deberá tener autorización verbal de sus dos vecinos, a los que procurará no salpicar.

El juego comienza cuando el macho dominante de la manada dice "Vinga que es gela l'arròs!" (Tr.: ¡Venga, que se enfría el arroz)

Si la paella está buena, el elogio al cocinero se hará de forma intermitente cada dos cucharadas durante toda la comida.

Los trozos de carne que hay en cada sector son propiedad del jugador titular de ese espacio. Si algún trozo en su zona no es de su gusto lo depositará en el centro de la paella para que lo disfrute otro jugador.

Los trozos de carne cuando salen de la paella no pueden volver, ni chupados, ni en los huesos.

Si alguien invade el espacio de otro jugador sin permiso, será amonestado, a la segunda oirá aquello de "eres un poc fill de pu..” (Tr.: Eres un poco hijo pu..) y pagará los carajillos.

Se entiende que un jugador abandona, cuando apoya la cuchara en el borde de la paella y dice "Estic fart, ja no puc més!" (Tr.: Estoy harto, no puedo más) En ese momento su zona puede ser ocupada.

Queda terminantemente prohibido girar la paella para acceder a otro punto donde aún queda arroz.

Si la paella baila alguien deberá coger del asa para estabilizarla. El/los jugador(es) que se ocupen de este cometido recibirán elogios del resto, que se emplearán a fondo para mantener siempre llena la copa de vino del esforzado estabilizador.

Cuando se toca hierro con la cuchara, los valencianos se enfrentan al "Socarrat", momento glorioso donde el nerviosismo cunde.

La partida acaba cuando los jugadores se retiran o ya no queda nada en la paella.
(Autor. Paco a la Naranja)

Bon día atabalats 😊☕️

EL ABUELOPapá, quiero que me digas,¿por qué está triste el abuelo?¿Por qué saca su pañuelo  para  secarse las lágrimascu...
31/12/2022

EL ABUELO
Papá, quiero que me digas,
¿por qué está triste el abuelo?
¿Por qué saca su pañuelo
para secarse las lágrimas
cuando cree que no le vemos?
¿Por qué ya no está feliz, y
solo cuando le beso a la vuelta
del colegio, yo le veo sonreír?

Dime tú, ¿por qué papá?
¿A dónde lo vais a llevar?
Yo te escuché la otra noche
cuando hablabas con mamá,
decir que al abuelo ya le
falla la memoria y que
estáis buscando un lugar
donde lo puedan cuidar.

El niño miró a su padre
buscando una explicación.
Y el padre se conmovió,
al ver en los ojos del
pequeño un infinito dolor.

Y el chico seguía insistiendo:
"Papá... ¿por qué? Dímelo..."
Hijo, el abuelo está mayor
y necesita cuidados y
una especial atención.
Lo llevaremos a un sitio
donde estára bien cuidado.
En un centro para ancianos
estará mucho mejor.

Yo no lo dudo papá.
En ese lugar yo sé
que lo cuidarán.
Pero estará rodeado
de extraños sin
el calor familiar.
Porque... ¡Un centro
no es un hogar!

Tú decías la otra noche cuando
hablabas con mamá, que
el abuelo ya está torpe,
que ya tropieza con todo
y que apenas puede andar.
Y en estas circunstancias
en casa no puede estar.
"_¿Tú no recuerdas papá,
quién te enseñó a caminar?
¿Quién te levantó del suelo
mil veces cuando caías?
¡Era el abuelo, papá!"

Yo también te oí decir
cuando hablabas con mamá,
que ya estábas muy cansado
de ver como él ya derrama
la comida, porque le
tiemblan las manos...
"Es lo mismo que tú hacías
cuando eras un bebé.
Y fueron él y la abuela
quien te daban de comer".

Ellos a ti te cuidaron
desde que tú eras un niño
y no te podías valer.
Ahora las circunstancias
han cambiado. Y hoy, es
a ti, quien te necesita él.

Papá, no te lleves al
abuelo del entorno familiar.
Deja que acabe sus días
en su casa o en la nuestra.
Ya le queda poca vida
y se merece vivirla
donde mismo tú creciste,
en el calor de un hogar.

Pues la vida es una noria
que no para de girar...
Hoy, él está abajo y tú arriba,
pero mañana recuerda
que el abuelo tú serás.
Y tú me vas a enseñar
con lo que hagas con él,
lo que yo el día de mañana
contigo tengo que hacer.

El padre miró a su hijo
con lágrimas de dolor,
y estas palabras le dijo:
"Tan pequeño como eres
hoy me has dado una lección.
Y esa lección es tan grande
que he cambiado de opinión.
El abuelo ya se queda con
nosotros"esa es mi decisión".

Buscaremos mil ayudas de
personal competente,
colaboraremos todos.
Y haremos feliz al abuelo
hasta que Dios se lo lleve
cuando lo llame la muerte.

Porque todo lo que soy,
lo soy gracias al abuelo.
Y lo que yo haga por él,
antes él lo hizo por mí.
"Por eso yo se lo debo".

A todos los que son hijos
hoy les quiero recordar,
que un día serán abuelos.
"No lo olviden jamás..."

(Ángela Martínez.)

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo ¡¡¡¡¡www.secretosdelaabuela.es Aunque no estemos en actividad, el deseo permanece int...
24/12/2022

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo ¡¡¡¡¡
www.secretosdelaabuela.es
Aunque no estemos en actividad, el deseo permanece intacto.
Que Dios los bendiga......Familia ¡¡¡¡¡

Dirección

Plaza De Las Tiendas 2 Local 7
Benidorm
03502

Horario de Apertura

Martes 19:00 - 00:00
Miércoles 19:00 - 00:00
Jueves 19:00 - 00:00
Viernes 19:00 - 00:00
Sábado 12:00 - 16:00
19:00 - 00:00
Domingo 19:00 - 00:00

Teléfono

+34675554512

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Secretos De la Abuela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir