05/09/2021
Entre las medidas que se exigirán son:
Una adecuada ventilación,
Protocolos de bioseguridad,
El carné de vacunación de quienes ingresen,
Además de una permanencia nomás allá de dos horas y con horarios restringidos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el piloto se desarrollará por 60 días, se prevé que al menos unos 500 negocios de este tipo cumplan con la inscripción y los requisitos.
El Distrito Metropolitano de Quito inició su plan Piloto de Reactivación de bares y discotecas, para los cuales sus oferentes se han registrado y al momento están calificando para cumplir con los respectivos protocolos de bioseguridad.
El objetivo del plan piloto es reactivar la economía de las personas que se dedican a este sector y frenar la clandestinidad de estos lugares, disminuyendo los contagios, pero a la vez, ofertando plazas de empleo.
Los clientes deberán presentar el carné de vacunación de manera obligatoria.
Si todavía no tienes tu carné de vacunación? Para obtenerlo hay que dirigirse a la página de Solicitud Certificado de Vacunación MSP.
¿Cuál es la diferencia entre certificado y carné de vacunación?
El carné se entrega al ciudadano en el centro de vacunación una vez que el profesional de la salud le aplica el biológico.
El certificado, por otro lado, es un documento digital que tiene información sobre la vacuna recibida y contiene un código QR que se puede escanear desde cualquier teléfono inteligente, para acceder a información verificada de la vacunación del usuario: nombre, número de cédula, vacuna que recibió, fechas y otros datos.
Aunque el carné de vacunación contiene información similar a la del certificado, el código QR en el segundo documente brinda mayor seguridad porque legitima que una persona se colocó una dosis contra el covid-19. Incluso, en distintos países del mundo se analiza el uso del código QR como pasaporte sanitario.
-
-
-