Cine XI Festival

Cine XI Festival Sala Cimematografica y espectaculos culturales.

Como parte de la reanimación que se realiza en el poblado, se pinta la fachada de nuestro Cine XI Festival, en saludo al...
30/06/2023

Como parte de la reanimación que se realiza en el poblado, se pinta la fachada de nuestro Cine XI Festival, en saludo al 26 de Julio.

En homenaje a los  aniversarios de  nacimiento de Maceo y el Che  se realizan trabajos de embellecimiento de las áreas d...
14/06/2023

En homenaje a los aniversarios de nacimiento de Maceo y el Che se realizan trabajos de embellecimiento de las áreas de nuestro Cine XI Festival, en el marco de las labores de reanimación de nuestro Consejo Popular Güira de Macurijes.

14/06/2023

🎥🎞️👠Pasarela cinematográfica

El Cine se Viste a la Moda, del 14 al 18 de junio, en 23 y 12 y La Rampa

👉DIEGO SANTANA CAUNEDO

La historia entre el cine y el diseño de modas tiene una gran relación de conveniencia y pasión correspondida. Dicha relación será el centro del evento El Cine se Viste a la Moda, que propone una imbricación entre el diseño de vestuario y varias de las mejores películas que tienen la moda como tema protagónico.

Del 14 al 18 de junio, en 23 y 12 y La Rampa, con el auspicio de la Cinemateca de Cuba, el proyecto cultural Color Café , la Ambassade de France à Cuba y Ron Santiago De Cuba, se fusionan el glamur de Color Café y el aliento vintage de nuestras salas de cine, en un ciclo que acogerá pasarelas, conferencias y las proyecciones de grandes películas de varias épocas. Cada proyección será acompañada por una selección de ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano (inscrito en el registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO), que incluyen reseñas sobre la presencia de la moda a lo largo de sus tres décadas de historia.

Las pasarelas estarán bajo la organización de Color Café y Loypa Izaguirre, su diseñadora líder, mientras que la selección de filmes corre a cargo de la Cinemateca de Cuba, la Embajada de Francia y el ICAIC. Las películas que integran la selección son: Qui êtes-vous, Polly Maggoo? (Francia, 1966), escogida para la inauguración y cuya copia restaurada es uno de los atractivos del evento; Blow-Up, que obtuvo la Palma de Oro en Cannes en 1966; Mi bella dama, con Rex Harrison y Audrey Hepburn como protagonistas y el incentivo de haber ganado ocho premios Oscar en 1964; La cenicienta en París, también protagonizada por ese icono del cine y la moda que fue Audrey Hepburn, así como la muy popular El diablo se viste de Prada, la contemporánea Papicha, sueños de libertad, esa gran película cubana que es La bella del Alhambra y el reciente documental cubano La Habana elegante.

A esta selección se suma la proyección al aire libre que tendrá lugar en el patio de la Cinemateca de Cuba, con la película La bella del Alhambra y la conferencia que sobre el diseño de vestuario en Cuba ofrecerán los especialistas Diana Fernández y Derubín Jácome, con una dilatada experiencia en el tema y el orgullo de haber tenido a su cargo el complejo diseño de vestuario de La bella del Alhambra.

Es así que vuelven a fusionarse el cine y la moda, con la intención de ofrecer un encuentro cultural dinámico, alrededor de las instituciones líderes que lo llevan adelante, la Cinemateca de Cuba y Color Café, con la premisa de que cine y moda son componentes esenciales de nuestra identidad y explorarlos como un terreno común es fuente de alentadoras riquezas.

(Tomado de Cartelera Cine y Video, nro. 211)





Se realiza saneamiento de las áreas del Cine XI Festival con el esfuerzo de sus trabajadores en el marco del METEORO 202...
21/05/2023

Se realiza saneamiento de las áreas del Cine XI Festival con el esfuerzo de sus trabajadores en el marco del METEORO 2023.

20/05/2023

🎞️🎥🎬✍️

Carteles de cine cubano: Memoria del mundo

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó la inscripción de los carteles de cine cubano en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo como Patrimonio Documental de la Humanidad

👉Joel del Río

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por las siglas en inglés) declaró Patrimonio Documental de la Humanidad, categoría Memoria del mundo, a la colección de carteles de cine cubano que posee el ICAIC. El Consejo Ejecutivo de la Organización internacional estuvo optando entre ese patrimonio gráfico y las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana, una colección de 273 libros desde 1550 a 1898.

Además de aspirar a ser declarados Patrimonio Documental de la Humanidad, los carteles de cine cubano ya fueron reconocidos como Patrimonio Cultural de la nación cubana mediante la Resolución 40 de 2018, emitida por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. La mencionada institución custodia casi tres mil piezas de colección que han sido inscritas en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO por su valor cultural y artístico.

Entre los emblemáticos carteles que consiguieron el aval de la organización internacional se encuentran los que representaron mundialmente filmes tan importantes como Lucía (1968, Humberto Solás), Clandestinos (1988, Fernando Pérez), Vampiros en La Habana (1985, Juan Padrón) y Fresa y chocolate (1993, Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

Seleccionado como el mejor en la encuesta de la Cinemateca de Cuba para seleccionar los hitos más relevantes del cine cubano, incluidos sus carteles, el tríptico de Lucía fue creado por el pintor, dibujante, diseñador y fotógrafo Raúl Martínez, célebre sobre todo por aquellas obras con protagonista colectivo, donde ilustraba el entusiasmo, el optimismo, la utopía de un futuro de concordia, igualdad y progreso.

Raúl Martínez colaboró excepcionalmente con el ICAIC, siempre para promocionar filmes nacionales. Entre sus mejores carteles se cuentan los diseñados para el documental de largometraje David (1967) y para los largometrajes de ficción Desarraigo (1965, Fausto Canel) y por supuesto el de Lucía (1968, Humberto Solás), un cartel que se transformó en un símbolo tan poderoso y transcendental del nuevo cine cubano como el propio filme aludido.

Aparte del intenso colorido pop, los tres rostros de mujer, correspondientes a las protagonistas del tríptico, se apresan en recuadros, aunque lo linealidad del límite entre uno y otro recuadro se rompe con una espiral verde y azul, en el fondo, además del frecuente añadido pop de flores resueltas en colores brillantes, pero no tan brillantes como los rostros de las tres mujeres. La tercera Lucía, correspondiente a la época revolucionaria, ocupa un área ligeramente mayor que las dos anteriores.

Entre los principales diseñadores de carteles en Cuba se encuentra también Ernesto Ferrán, el autor que representó a Fresa y chocolate, la película codirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.



Excelente entrevista ofreció el Especialista de Programación de nuestro Centro Provincial de Cine de Matanzas Naite en e...
20/05/2023

Excelente entrevista ofreció el Especialista de Programación de nuestro Centro Provincial de Cine de Matanzas Naite en el programa "Te invito al cine" del Canal Educativo, que salió al aire este viernes 19 de mayo, donde ponderó la labor que realiza dicha institución y su extensión en los diferentes municipios en cuanto al desarrollo y rescate de la cultura cinematográfica en la sociedad.

Excelente
11/04/2023

Excelente

🎬🎥🎞️✍️

Sin obstáculo alguno

El espacio televisivo Solo la verdad estrenará la película histórica Hacia la libertad

👉Sender Escobar

Will Smith es un actor que no conoce frontera alguna cuando realiza una interpretación de cualquier género. Así lo demuestra con el personaje que encarna en el filme "Hacia la libertad" (Antoine Fuqua, 2022).

Inspirado en la historia de Peter, un esclavo que fue azotado hasta casi perder la vida, quien luego de recuperarse atravesó los peligrosos pantanos de Luisiana para no solo ganar la libertad. Lo suyo más bien fue combatir como soldado un sistema que lo vejó.

Enmarcada en el contexto de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos, las fotos de la espalda de Peter llena de cicatrices en la revista "Harper's Weekly" recorrieron prácticamente todo el país y concientizaron a miles de norteamericanos sobre el horror de la esclavitud y el trato despótico hacia los negros privados de su libertad.

"Hacia la libertad" recrea la fuga de Peter, quien escapa llevando consigo marcas de por vida en su espalda que más allá de cicatrices, representan el odio, el racismo arraigado y la decadencia social de un sector aferrado a explotar a mujeres y hombres, para mantener un status.

Con una fotografía atrayente, la recreación y las atmósferas opresivas que vive Peter mientras realiza su fuga, permitirá al espectador conocer cuanto puede superar un hombre que está por encima de obstáculos para experimentar toda clase de circunstancias hacia la libertad.

Solo la verdad será televisado a las 10:20 pm por el canal Cubavisión.


11/04/2023
06/04/2023

Estudiantes y profesores de la ESBU 28 de Enero hicieron un gran derroche de talento para regalarle a los pioneros un 4 de abril inolvidable.

Excelente gala realizada en nuestro cine conmemorando un aniversario mas de los pioneros.
05/04/2023

Excelente gala realizada en nuestro cine conmemorando un aniversario mas de los pioneros.

Feliz Aniversario 61 y 62 de la OPJM y la UJC.
04/04/2023

Feliz Aniversario 61 y 62 de la OPJM y la UJC.

Sesiona con exito en nuestro cine el Colegio Electoral  # 2 de la Zona 14 , Circunscripcion  38 . Mejor es posible.
26/03/2023

Sesiona con exito en nuestro cine el Colegio Electoral # 2 de la Zona 14 , Circunscripcion 38 . Mejor es posible.

Dirección

Calle 16, # 103, Guira De Macurijes
Pedro Betancourt

Horario de Apertura

Martes 08:00 - 11:30
19:00 - 23:30
Miércoles 08:00 - 11:30
19:00 - 23:30
Jueves 08:00 - 11:30
19:00 - 23:30
Viernes 08:00 - 11:30
19:00 - 23:30
Sábado 08:00 - 11:30
19:00 - 23:30
Domingo 08:00 - 11:30
19:00 - 23:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cine XI Festival publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir