Oralitura Habana

Oralitura Habana Una plataforma de difusión en torno a la décima (oral y escrita). Su festival es su magno evento.

🔥 Recuerda, el verano en Cienfuegos arranca en modo RING! 🔥Este viernes 4 y sábado 5 de julio, a las 3:00 p.m., el majes...
02/07/2025

🔥 Recuerda, el verano en Cienfuegos arranca en modo RING! 🔥

Este viernes 4 y sábado 5 de julio, a las 3:00 p.m., el majestuoso Teatro Tomás Terry abre su escenario por primera vez a un cuadrilátero de rimas. 🥊🎭

⚡ Llega el Choque de Improvisadores ⚡
Una batalla de alto voltaje entre el repentismo más raigal y el rap improvisado más explosivo.

Por la esquina tradicional:
🗣️ Marcos David Fernández (el Kíkiri de Cisneros) y🎙️ Sindy M. Torres.
Y desde el freestyle urbano:
🔥 Royal y Rapentista, ambos matanceros.

🎧 Música en vivo con:
Leodán Marqués al laúd, DJ Reymel, Marlon Pérez en la percusión y Rut Hernández en la guitarra.
💥 La energía va a reventar el telón.

🗳️ Tú decides el equipo ganador entre aplausos y mensajes. El viernes acumulamos puntos y el sábado se define el equipo que gana!!

🎟️ Entradas a solo 30 pesos.
¡Una opción artística de lujo para iniciar las vacaciones como se debe!
📍 Post y cartel tomados de las redes del Teatro Tomás Terry.

🎤 ¿Quiénes han sido los últimos cinco ganadores del concurso de improvisación poética Justo Vega? 🏆🥳En sus 57 ediciones,...
30/06/2025

🎤 ¿Quiénes han sido los últimos cinco ganadores del concurso de improvisación poética Justo Vega? 🏆

🥳En sus 57 ediciones, la Jornada Cucalambeana de Las Tunas ha logrado posicionar el punto cubano en Iberoamérica, convirtiéndose en un referente imprescindible para los amantes de las tradiciones campesinas.

😍En Cuba, esta fiesta suprema del campesinado, contra viento y marea, sigue celebrando sus eventos y competencias.

👉 Hoy les compartimos a los ganadores del Concurso Justo Vega en los últimos cinco años:

✨ Mayra Cruz (2021)
✨ Rainer Nodal (2022)
✨ Sergio Reyes (2023)
✨ Brayan Iglesias (2024)
✨ Geodanis Romaguera (2025)

🤩Cinco voces que han marcado con su improvisación la historia reciente de la Jornada Cucalambeana.
🏆Felicitaciones a todos los que mantienen vivas nuestras tradiciones.

📸 Pasa cada foto para ver los carteles de cada uno de estos campeones de la palabra improvisada.

🎉 ¡Ya tenemos ganadores en la Jornada Cucalambeana de Las Tunas! 🏆A la 57 edición de la Jornada Cucalambeana, la más alt...
29/06/2025

🎉 ¡Ya tenemos ganadores en la Jornada Cucalambeana de Las Tunas! 🏆

A la 57 edición de la Jornada Cucalambeana, la más alta celebración del campesinado cubano, entre guateques, lecturas de poesía, galas y derroche de cubanía, no pueden faltar sus prestigiosos premios.

‼️Vamos con los detalles: 🥇
🎤 El primer lugar del Concurso Nacional de Improvisación Justo Vega fue para el multipremiado poeta matancero Geodanis Romaguera.

📚 El Premio Cucalambé fue para Miguel Mariano Piñero, por su cuaderno Delirios Insulares.

🎶 Y en el Concurso Nacional de Tonadas, la joven Amanda Beatriz Ortega, de Ciego de Ávila, se alzó con el primer lugar. 🥇

La Jornada Cucalambeana continúa hasta el 2 de julio, y una vez más el punto cubano late con fuerza en la tierra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

🥳🍾🎉 ¡Felicidades a tod@s l@s ganadores‼️🏆

🔥CIENFUEGOS, AGÁRRATE QUE ORALITURA HABANA ESTÁ LLEGANDO‼️🥊El Choque de Improvisadores llega a 🎶"la ciudad que más me gu...
28/06/2025

🔥CIENFUEGOS, AGÁRRATE QUE ORALITURA HABANA ESTÁ LLEGANDO‼️

🥊El Choque de Improvisadores llega a 🎶"la ciudad que más me gusta a mí"🎶 ¡Arrancamos el verano con el show más explosivo de Oralitura Habana💥

👉 Este 4 y 5 de julio, a las 3:00 p.m., nos adueñamos de la sala central del Teatro Tomás Terry con doble cartelera. Sí, leíste bien: dos funciones porque sabemos que te quedarás con ganas.

¿Quiénes ganarán?
💣Para saberlo tendrás que ir los dos días, sobre todo porque el voto popular, tuyo, de tus colegas y tu familia, cuenta. Tú, con tus aplausos y mensajes serás quien decida un equipo ganador 🏆.

¿Quiénes suben al ring? 🥊
🎤Freestylers: Royal - Rapentista
🎤Repentistas: El Kikere de Cisneros - Sindy M. Torres
🎸Músicos: Leodán Marqués, DJ Reymel, Marlon Pérez y Rut Hernández

🗯️ ¡Corre la voz! El verano empieza con nosotros en carretera.
Monta… que te quedas🏁

📅 4 - 5 de julio
⏰ 3:00 p.m.
📍 Teatro Tomás Terry, Cienfuegos
Divulgación Teatro Tomás Terry destacados Ministerio de Cultura de Cuba

⏰ Tic, tac... el calendario marca el día 25 y nos pone en un excitante conteo regresivo. En tres meses, exactamente el 2...
25/06/2025

⏰ Tic, tac... el calendario marca el día 25 y nos pone en un excitante conteo regresivo. En tres meses, exactamente el 25 de septiembre, estaremos inaugurando la IV edición del Festival Internacional Oralitura Habana.

🎤 El evento que defiende la décima (oral y escrita) y la improvisación poética en toda Iberoamérica ya está casi aquí, y nuestros artistas y el comité organizador lo saben✊

📣 Hoy lanzamos la nueva identidad de Oralitura que nos acompañará hasta el próximo festival en 2027.
👉 Nuestro cartel general desplegará toda la esencia de un evento... y de un gremio generacional que se deja llevar por las tendencias del neorrepentismo.
Este año, la décima, estrofa nacional cubana, y el Tocororo, ave nacional cubana, recorrerán el mismo mapa poético de la tradición iberoamericana.

🎨 La campaña gráfica está a cargo del diseñador Alejandro Hernández (.hdez.i)

¿Estás preparad@ para lo que viene?

📍Te esperamos en La Habana del 25 al 28 de septiembre para que descubras el fenómeno de la improvisación poética y todo lo que te ofrecerá Oralitura Habana en un programa variado, auténtico y explosivo.

🚀 Allá vamos... despegando en 3, 2, 1...

Hay reuniones que son encuentros familiares.😍Hoy estuvimos en la oficina Indio Naborí generando unos proyectos hermosísi...
23/06/2025

Hay reuniones que son encuentros familiares.

😍Hoy estuvimos en la oficina Indio Naborí generando unos proyectos hermosísimos que verán la luz en el mes de agosto😊

¿Alguien sabe qué proyecto podría ser?
👉 Una pista: tiene que ver con Jesús Orta Ruiz y Ángel Valiente.

😎 Fidelito y Zule, padrinos naturales de Oralitura Habana, nos inyectaron pasión, y con la energía que nos caracteriza logramos que la idea se multiplicara para el bien de la décima, la tradición y la historia del punto cubano.

❤️Una mañana llena de anécdotas, regalos… y buen café cubano☕

🙏Gracias a los anfitriones.
¡Queda mucho machete por dar todavía!, diría Elpidio Valdés. 🤩


🎙️ ¿A cuántos les gustaría escuchar estas controversias que son joyas de la improvisación en el mundo?🔥 Francisco "Chanc...
19/06/2025

🎙️ ¿A cuántos les gustaría escuchar estas controversias que son joyas de la improvisación en el mundo?

🔥 Francisco "Chanchito" Pereira vs Jesús "Tuto" García (1994)
🔥 Ángel Valiente vs Pablo León
🔥Indio Naborí vs Ángel Valiente (Cine Continental)
🔥 Tomasita Quiala vs Candelita

¿Cuál sería tu controversia favorita?

😊Uno de nuestros próximos proyectos busca algo grande: que tú, tu familia, tu escuela y tu barrio puedan tener acceso al patrimonio sonoro y cultural de Cuba y de la improvisación en Iberoamérica.

Tenemos un tesoro… y no nos da miedo usarlo‼️ 😜💥

🖤Acaba de fallecer Tomasita Quiala, una de las mejores improvisadoras del mundo. Un referente obligatorio para todo el q...
12/06/2025

🖤Acaba de fallecer Tomasita Quiala, una de las mejores improvisadoras del mundo. Un referente obligatorio para todo el que quiera hablar de repentismo, habilidad y rapidez en la décima improvisada.

🕊️Tomasita fue el impulso de muchas de las jóvenes improvisadoras de la actualidad en iberoamérica y seguirá siendo un ejemplo claro de lo que logra una genia.
😥La improvisación, la décima, el punto cubano, la cultura cubana y universal están de luto🖤🖤🖤🖤

🙏Gracias por tanto arte. Descansa en paz 🕊️

🗞️Un trabajo sobre la repentista cubana Tomasita Quiala:
https://oncubanews.com/cultura/tomasita-quiala-la-fenomena/?fbclid=IwY2xjawK39XBleHRuA2FlbQIxMQABHju0aMeTIf5LPU2PSmpCF3yQA34IstA9Qu3hyKlwI9ZR-iBJxmO_uPOLe4Cm_aem_lf8d_C_2yJAKxbCxwXlMGA

"LOS POETAS TIENEN AULAS"♥️Porque los ciclos se cierran y la vida es una consecuencia de sucesos e historias. Hace dos d...
11/06/2025

"LOS POETAS TIENEN AULAS"

♥️Porque los ciclos se cierran y la vida es una consecuencia de sucesos e historias. Hace dos días Oralitura Habana inauguró su Escuela de Improvisación Poética "Indio Naborí" y ayer, una de sus profesoras titulares se graduó de Periodismo en la Facultad de Comunicación de Cuba con una tesis dedicada a la enseñanza de la improvisación poética, su impacto, historia, desarrollo y actualidad. Es increíble como todo fluye.
🎊Felicidades a Adriana Fajardo Pérez ‼️

👇Les compartimos este espectacular texto leído por la Dra.C Iraida Calzadilla en FCOM al terminar la exposición de Fajardo. 👇

👉 A propósito de la defensa de tesis para la licenciatura en Periodismo de Adriana Fajardo Pérez, en la que la autora emplea el gran reportaje para recrear y validar la historia de los Talleres Especializados de Repentismo Infantil entre los años 2000 y 2020.

✍️Por: Iraida Calzadilla Rodríguez y Roger Ricardo Luis

De unos años acá –no tantos, pero creciendo-, la décima campesina y el repentismo se pasean por la Facultad de Comunicación como expresión respetada de la cultura cubana. Anda presente en festivales, en aulas y pasillos, en actividades disímiles siempre vinculadas con los estudiantes.
No es un fenómeno casual, en ello incide que, particularmente en la carrera de Periodismo, varios jóvenes han traído ese arte ancestral surgido de los campesinos a sus espacios naturales en el entorno universitario y citadino, lo han vestido de gozo, inteligencia, de genialidad oral y de orgullo, pues pocos son los poetas que logran alcanzar tales habilidades. Y varios han hecho más: lo han dotado de teoría y práctica en valiosas tesis de grado que integran el reservorio investigativo de la institución.
Decimos con esto que estamos contribuyendo también con el encargo educativo de salvaguardar la décima campesina, al punto cubano, el repentismo y sus manifestaciones, de la dolorosa burla hacia lo “guajiro”, hacia el rechazo de lo que no está de moda, y damos prioridad a un género portavoz de un discurso hecho poesía, a una de las más importantes tradiciones de Cuba, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Algo de historia no vendría mal para quienes intentan arrinconarlo y para quienes soñamos que algún día sea expresión natural de cualquier segmento social como son los mariachis mexicanos, los tangos argentinos, la cumbia colombiana y la samba brasileña, porque si algo tiene la décima es que fue cultivada por nuestros mejores poetas románticos en el período decimonónico y ahí están entre sus representantes Francisco Poveda Armenteros, El Trovador Cubano, poeta, peón de ganado, empleado de ingenios y cafetales, profesor de instrucción primaria y actor dramático; José Jacinto Milanés, considerado como el primer ingenio poético cubano; Juan Francisco Manzano, el poeta esclavo del periodo colonial; Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), máximo exponente del repentismo en el siglo XIX; y Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), el poeta de mayor aceptación popular entre los escritores de su época, versificador espontáneo como pocos antes o después.
Como también improvisaron en la gran gesta patria los mambises del Ejército Libertador, perdiéndose la mayoría de sus cantos espontáneos en la propia manigua y salvándose aquellos que el genio previsor de José Martí antologara en Los poetas de la guerra; de ella dieron fe Antonio Hurtado del Valle, a quien el Delegado calificó como “el pulcro y tierno Hurtado" y Serafín Sánchez llamó “aquel modelo de hombre”; Miguel Jerónimo Gutiérrez, agrimensor, poeta, colaborador de la prensa, Mayor General y vicepresidente de la Cámara de Representantes en la Asamblea de Guáimaro; y José Joaquín Palma, orgullo de Cuba, Honduras, Guatemala, las Antillas y de toda América Central, poeta, educador, cónsul general en Guatemala, país del que es autor del himno nacional.
A este legado sigue el desarrollo de la décima, el punto cubano, el repentismo, que vinieron después, más cercanos en el tiempo, con cultores como Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí), eje de las generaciones de improvisadores, y los más mediáticos Justo Vega, Adolfo Alfonso, Tomasita Quiala y Alexis Díaz Pimienta, este último bien pudiéramos llamar el héroe de la resurrección por sus aportes teóricos, su método de enseñanza y por una voluntad inquebrantable para llevar a su merecido lugar al género.
Todo ello precede a la tesis, LOS POETAS TIENEN AULAS. Gran reportaje sobre la historia de los Talleres Especializados de Repentismo Infantil entre los años 2000 y 2020, con la que su autora, Adriana Fajardo Pérez, honra al poema oral, lo sustenta teóricamente, deja sentada la trascendencia de esa tradición en la conformación de la identidad nacional, en la formación desde la niñez, y asume el pensamiento de que el repentismo también se aprende en escuelas y en la ciudad, rompiendo con la vieja sentencia de que el repentista nace y nace en el campo.
Otorga, fundamentalmente, preeminencia a los Talleres Especializados de Repentismo Infantil, una de las primeras experiencias de enseñanza de la décima y la improvisación oral en Iberoamérica, los cuales dieron vitalidad y continuidad a la tradición del repentismo, y lo hace desde la retrospección cercana, cuando aún sus protagonistas pueden contar la historia desde la experiencia individual y colectiva, sin haber perdido detalles del proceso.
Y también desde el punto de vista de la enseñanza del periodismo, revitaliza el género de gran reportaje, tan citado en esencias genéricas, pero menos explicitado teóricamente. Ella muestra toda su actualidad, las amplias utilidades de su escritura para desarrollar en profundidad un tema y su paso al libro donde alcanza plenitud en ese formato.
Es una tesis que pone sobre la mesa la necesidad de rescates históricos cercanos en el tiempo, posibilidad que ofrece el periodismo interpretativo retrospectivo. De esa manera, la incidencia en la toma de decisiones para continuar determinada experiencia en el ámbito social, pudiera ser más efectiva.
Investigación realizada en la modalidad de Para la producción, integra un cuerpo teórico, anexos y una amplia referencia de toda fuente declarada, lo cual constituye un valor agregado, y un producto comunicativo despiezado en una introducción contextualizadora, y un gran reportaje que integra los géneros de entrevista, crónica y perfil, todo lo cual conforma el libro que muestra cómo han contribuido los talleres a la formación de nuevas generaciones vinculadas con la tradición de la décima oral improvisada en Cuba, a partir de la experiencia de varios de sus protagonistas.
Sus tutores consideran la propuesta novedosa, no solo desde el propio tema que aborda, sino también, por la forma en que construye el relato, con el empleo de técnicas narrativas que otorgan belleza a lo escritural, sin dejar de ofrecer la información oportuna, veraz y verificable. Y destacan su valor científico dado en la sistematización del devenir de la décima, el punto cubano y el repentismo, de sus máximos cultores, de promover la metodología establecida por Alexis Díaz Pimienta y dejar sentado cuánto de significación cultural tuvieron los talleres en el ámbito político y social del país.
Esta minuciosa y rigurosa labor indagatoria de la estudiante en el ejercicio, dotado de brillo narrativo y empleo de la décima en los capítulos del informe de tesis, trasciende a un libro dirigido a un público heterogéneo, pero que indiscutiblemente cautivará a los más jóvenes; y, partiendo de esa premisa, son los propios tutores quienes sugieren la creación en la Facultad de Comunicación de un taller que enseñe a pensar y hacer el periodismo y la comunicación en décimas, en punto cubano y en repentismo, dotándolo de novedosas perspectivas en su construcción y demostrando los muchos caminos posibles para comunicar en este siglo que, como ningún otro, privilegia la inmediatez.
Así, los talleres en su aniversario 25 podrían lograr otro alcance. Si los primeros dieron el gran salto del campo a la ciudad, de los guateques a las tribunas por la liberación del niño Elián, de lo supuestamente innato a lo aprendido en aulas, ahora la poesía podría asaltar los medios con una manera-otra de informar, entrevistar, comentar, cronicar, publicitar y todo lo demás que tanta inteligencia haga posible; y FCOM continuaría ratificando su encargo educativo de salvaguardar estas expresiones patrimoniales.
El límite sería el cielo.
Ministerio de Cultura de Cuba Alexis Díaz-Pimienta

💥Se hizo! ❤️😆Quedó oficialmente inaugurada nuestra escuela de improvisación poética "Indio Naborí". 😊Aún estamos procesa...
10/06/2025

💥Se hizo! ❤️
😆Quedó oficialmente inaugurada nuestra escuela de improvisación poética "Indio Naborí".

😊Aún estamos procesando todas las emociones de ayer, cuando recibimos a más de 30 niñas y niños que serán los protagonistas de este viaje poético guiados por el gran POETA Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí.

🙏Gracias a todos los que hicieron posible la apertura, a los que siempre nos acompañan de manera especial, y a las instituciones que nos respaldan, especialmente a Dirección Municipal Cultura Plaza y la Casa de la Cultura de Plaza que será nuestra sede.

‼️En estos días seguiremos contando historias lindas sobre nuestra escuela, porque estamos celebrando los 25 años de la creación de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada fundada en la Universidad de las Artes, por Alexis Díaz-Pimienta

Ministerio de Cultura de Cuba

Dirección

Havana
<<NOT-APPLICABLE>>

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oralitura Habana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Oralitura Habana:

Compartir

Vive la experiencia de Oralitura Habana

📣 Si aún no nos sigues en todas nuestras redes sociales, este es el momento de hacerlo😁. Ayuda a nuestro uniVERSO Improvisado a ser más global 🌎. Oralitura Habana produce materiales diversos sobre improvisación poética y otras artes en Instagram, Telegram, Facebook y nuestro Canal Oralitura en Youtube. ¡Solo te tomará un minuto seguirnos 🙏! Aquí te dejamos los link de todas nuestras redes sociales 👇

Instagram: https://www.instagram.com/invites/contact/…

Telegram: https://t.me/Oralitura_Habana

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnIGw_0-MH_oWvVJ5FUYBFA