En 1970 un grupo de visionarios taficeños avizoraba el futuro y proponía un festival de folclore que pudiera interpretar los nuevos tiempos productivos, sociales y culturales de la ciudad. La producción, el trabajo de su gente y la pujanza de un pueblo se veían reflejados en la incipiente actividad citrícola que venía a paliar el dolor de la decadencia de los talleres ferroviarios. Villa Mitre no
se resignaba a la postración y buscaba nuevos rumbos y nuevos desafíos colectivos. Nacía el Festival Nacional del Limón, el evento folclórico más importante de interior del país organizado por una asociación civil sin fines de lucro por su escenario mayor, bautizado en la década del 80 con el nombre de Mercedes Sosa, transitó la historia musical del país y fue plataforma de lanzamiento de muchos artistas que luego fueron consagrados. Aquel esplendor tuvo sus vaivenes acompañando la historia del país, hoy vuelve renovado, rejuvenecido, con experiencia y con toda la ansiedad de un pueblo que busca recuperar su fiesta y su orgullo de trabajo. Como una fruta en su esplendor queremos regalarles nuestros sueños de volver a ser el festival más grande del Norte Argentino y compartir esta alegría con Ustedes.