Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Cultural. Producción propia.
/ Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
08/08/2025
📸 Imágenes del pasado miércoles 6/8, en nuevo encuentro del Ciclo de Canciones de Cámara en la Sala Piazzolla🙌.
🎶La soprano Mariel Bravo, el bajo-barítono Walter Schwarz y el pianista Esteban Rajmilchuk ofrecieron un cálido encuentro con obras de compositores europeos y argentinos.
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Florencia Saintout Victoria Onetto Axel Kicillof
🟢 Acompaña Banco Provincia
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Florencia Saintout Victoria Onetto Axel Kicillof
02/08/2025
02/08/2025
✨🤩 ¡Sábado de con ABANICO DE COLORES en la Sala Piazzolla!
Los esperamos a las 16 para disfrutar de esta propuesta visual y narrativa que da voz a los múltiples desafíos y la diversidad de experiencias que viven las personas dentro del espectro autista.
🎟️ACCESO GRATUITO, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
* Las funciones distendidas son una herramienta fundamental para garantizar la inclusión de personas con autismo y otras condiciones sensoriales en espacios culturales como el teatro, el cine y otros eventos en vivo. Estas funciones están diseñadas para crear un ambiente accesible, reduciendo barreras sensoriales y permitiendo una experiencia más cómoda y disfrutable para quienes pueden sentirse abrumados en eventos tradicionales.
🟢Acompaña Banco Provincia
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
01/08/2025
📢¡Próximo miércoles 6 de agosto!
🎶 No te pierdas este viaje a través de la intimidad del lied alemán, la refinada musicalidad de la mélodie francesa y la fuerza expresiva de la canción española y latinoamericana.
🔗Conocé los detalles sobre el programa, acá: Ciclo de Canciones de Cámara 2025 | Compositores europeos y argentinos
►Las personas mayores de 65 tienen opción de reservar presencialmente en la Boletería del Teatro presentando su DNI, el mismo martes, de 12 a 18h (cupo limitado).
🟢Acompaña Banco Provincia
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
01/08/2025
🌈¡A puro arte y diversión! 🥰 Así pasaron los talleres recreativos de esta última semana de .
🎨Niñas y niños participaron de los encuentros de Escultura y Utilería (30/7), Carpintería (31/7) y Pintura Escenográfica (1/8) a cargo de artesanos y artesanas del Argentino 🙌.
¡Gracias por acompañarnos! 💗
📸Fotos: Paula Pérez de Eulate y Guillermo Genitti| Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
01/08/2025
🤩¡ESTA TARDE! 🎶✨
Te esperamos a las 16:00 para compartir una experiencia única y llena de creatividad, música, juegos, humor y poética.✨
🌈¡No te lo pierdas!
📢ACCESO GRATUITO, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
🟢Acompaña Banco Provincia.
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
31/07/2025
📢¡Convocatoria para !
👉Desde mañana viernes 1º de agosto pueden inscribirse al concurso para cubrir vacantes de Planta Permanente en nuestro Coro Estable.
🔗Todos los detalles y requisitos ingresando en: Concurso público y abierto para cubrir cargos en el Coro Estable
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
31/07/2025
📣 ¡ATENCIÓN bailarinas y bailarines!
👉 Mañana viernes 1/8 se habilita la inscripción al concurso para cubrir cargos en nuestro Ballet Estable.
🔗Todos los detalles y requisitos ingresando en: Concurso público y abierto para cubrir cargos en el Ballet Estable
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
31/07/2025
🎪 ¡HOY jueves, a las 16!
Te esperamos para disfrutar con este espectáculo de circo-teatro en el que un excéntrico payaso emprende un viaje espacial por la galaxia ✨
🌈¡No te pierdas de este show pleno de humor, magia e imaginación!
👉ACCESO GRATUITO, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
🟢Acompaña Banco Provincia.
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
30/07/2025
😍 ¡A sala llena, ayer martes nos despedimos de PEDRO Y EL LOBO de Serguéi Prokófiev! 🎼.
El cuento musical con representación escénica se ofreció en el marco de las 2025 con seis inolvidables funciones ✨.
Contó con la participación de nuestra Camerata Académica acompañada por actores, bailarines y la narración de Diego Aroza, la dirección musical de Bernardo Teruggi, el diseño coreográfico de Omar Saravia y el diseño de escenografía y vestuario de María José Besozzi 👏👏.
¡Gracias por acompañarnos! ❤️
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
30/07/2025
🌈¡ESTA TARDE! ✨Te esperamos en la Sala Piazzolla para disfrutar de esta obra presentada por la Compañía Teatral “Puro Grupo”, en la que dos entrañables personajes llevan un cine ambulante de pueblo en pueblo 🥰.
👉ACCESO GRATUITO, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
🟢Acompaña Banco Provincia
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Florencia Saintout Victoria Onetto
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Teatro Argentino - Centro Provincial de las Artes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Con la capitalización de la ciudad de Buenos Aires, a fines del siglo diecinueve, quedó sin su cabecera la provincia más importante del país. Las alternativas que se abrieron entonces fueron designar sede del gobierno provincial a algún emplazamiento urbano ya existente o crear una nueva ciudad.
Finalmente se optó por levantar una capital provincial y, por iniciativa del Dr. Dardo Rocha, se fundó el 19 de noviembre de 1882 la ciudad de La Plata.
El arquitecto Pedro Benoit fue el responsable de la planificación urbana de la flamante capital, que incluía imponentes edificios públicos pero no preveía la construcción de un teatro. Conscientes de su necesidad, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino e inscribió como propio, en 1885, el terreno comprendido entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10, con el propósito de erigir allí una sala de espectáculos.
El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura, según el modelo peninsular, y se ajustó a los cánones estilísticos renacentistas. Cinco años demandó la construcción del espectacular teatro, que con sus cinco niveles –entre palcos y galerías- tenía capacidad para albergar a más de 1500 espectadores. Finalmente, coincidiendo con el octavo aniversario de la ciudad, el 19 de noviembre de 1890, el Teatro Argentino levantó por primera vez el telón En aquella jornada inicial se cantó “Otello”, la ópera de Giuseppe Verdi, con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonnese, el tenor uruguayo José Oxilia, el barítono Pietro Cesari y la mezzosoprano Margarita Preziosi.
Inauguraba así sus actividades una institución llamada a convertirse en una de las principales difusoras de las artes musicales, líricas y coreográficas. Por su escenario desfilaron los nombres más destacados del panorama internacional de cada época y disciplina, tales los casos, entre otros, de los cantantes María Barrientos, Luisa Tetrazzini, Emma Carelli, Tita Rufo, Fedora Barbieri, Tito Schipa, Beniamino Gigli, Marian Anderson y Mario del Mónaco; los bailarines Ana Pavlova, Dore Hoyer e Iris Scaccheri; los músicos Pietro Mascagni, Richard Strauss (junto a la Orquesta Filarmónica de Viena), Arthur Rubinstein, Andrés Segovia, Alexander Brailowsky, Claudio Arrau, Pablo Casals y Yehudi Menuhin, y las actrices María Guerrero y Eleonora Duse. Junto a ellos descollaron artistas nacionales, algunos iniciaron en La Plata una brillante trayectoria que habrían de proseguir ante diferentes públicos del país y del exterior; otros, alcanzaron sobre sus tablas la consagración definitiva.
Los problemas financieros de la sociedad propietaria derivaron en 1937 en la toma de posesión de la sala en manos del gobierno provincial, por lo que a partir de allí el Teatro Argentino se constituyó en una institución cultural de carácter oficial. Tras una profunda refacción del edificio, las autoridades creyeron necesaria una estructura que le permitiera montar íntegramente sus propios espectáculos, por lo que en 1938 se crearon la Orquesta y el Coro Estables, y ocho años más tarde, el Ballet. Estos Cuerpos tuvieron el apoyo de los distintos sectores técnicos con los que el Teatro emprendió destacadas temporadas, alternadas en época estival con el Anfiteatro Martín Fierro del Paseo del Bosque.
El 18 de octubre de 1977 el Teatro Argentino vivió la jornada más dramática de su historia. A las 14.30, mientras ensayaba el ballet, un voraz incendio se desató en el escenario que en pocas horas redujo a cenizas la sala de estilo renacentista. Sólo permanecieron en pie el foyer y las paredes perimetrales.
LA NUEVA ETAPA
Ante el desgraciado suceso, las autoridades gubernamentales de entonces decidieron la demolición y la construcción, en el mismo sitio, de un gran complejo artístico-cultural. Las obras del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se iniciaron en 1980 y el plazo para su terminación se calculó inicialmente en cuatro años. Sin embargo, los trabajos sufrieron constantes retrasos y frecuentes períodos de paralización.
Sin su sede propia, el personal del Teatro debió repartirse por distintos sitios de la ciudad para seguir desempeñando sus tareas. En 1987, cuando las autoridades provinciales vieron la demora que padecía el levantamiento del nuevo complejo, decidieron alquilar mientras tanto la sala del ex cine Rocha.
Reformado para cumplir su cometido, el ámbito de la calle 49 entre 7 y 8 cobijó, desde entonces, las óperas, los ballet y los conciertos programados. Se sumaron a este esfuerzo conjunto los más destacados artistas nacionales de las distintas disciplinas que acompañaron a los cuerpos estables. Allí se celebró en 1990 el Centenario del Teatro con la puesta en escena de “Otello”, la ópera de Verdi que cien años atrás había inaugurado la institución. Finalmente, el 12 de octubre de 1999 se inauguró la sala principal, a la que posteriormente se denominó Alberto Ginastera , del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino , con un programa que incluyó, en su primera parte, el ballet “Tango en Gris” con coreografía de Oscar Araiz y música de Atilio Stampone, y en el complemento, un concierto lírico en el que se interpretó fragmentos de óperas de los compositores Giuseppe Verdi, Charles Gounod, Umberto Giordano y Gaetano Donizetti. La sala posee la forma tradicional “a la italiana” en herradura, y entre plateas y los tres niveles de palcos y galerías está en condiciones de albergar a 2000 espectadores. La maquinaria escénica de avanzada permite ofrecer obras de difícil montaje, con plataformas móviles y un sistema computarizado de iluminación de última generación. Presidiendo la sala se alza una imponente araña de bronce de tres toneladas y 400 lámparas de 25.000 wats. Unos meses después, el 22 de mayo de 2000, quedó inaugurada la Sala Astor Piazzolla , dedicada a las artes de cámara con capacidad para 300 espectadores. Asimismo, en el primer subsuelo fue habilitada la Sala de Exposiciones Emilio Pettoruti , espacio en el que se realizan grandes muestras dedicadas a las artes plásticas. Con la recuperación de su sede propia, el Teatro Argentino volvió a contar con condiciones óptimas para cumplir con su noble objetivo: acercar a sectores cada vez más amplios de la población las más jerarquizadas manifestaciones artísticas.