Cultura Hindú en México

  • Home
  • Cultura Hindú en México

Cultura Hindú en México Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Cultura Hindú en México, Event Planner, .

Cultura Hindú en México, saberes ancestrales, servicios que tienen como fin, exaltar los valores, la sabiduría, el conocimiento, multiculturalidad y cosmovisión hindú, por medio de la gastronomía, rituales y festividades, de este divino universo.

Celebrado dos días después de Diwali, Bhai Dooj es el festival que celebra el amor, el cuidado y el vínculo eterno entre...
22/10/2025

Celebrado dos días después de Diwali, Bhai Dooj es el festival que celebra el amor, el cuidado y el vínculo eterno entre hermanos y hermanas. 🕊️

Según la tradición, la diosa Yamuna invitó a su hermano Yama, el dios de la muerte, a una comida en su casa, y le dio la bienvenida con tilak (marca sagrada en la frente), flores y oraciones. Tocando el corazón de su hermano con su afecto, ella recibió de él la promesa de protección eterna y prosperidad - y así nació Bhai Dooj. 🌸

En este día, las hermanas rezan por la larga vida y el bienestar de sus hermanos, y los hermanos ofrecen regalos y bendiciones a cambio.
Más que un gesto ritual, es una celebración de hermandad espiritual, gratitud y amor incondicional.

💫 Que este Bhai Dooj fortalezca todos los lazos del alma y rodee cada corazón con amor y protección divina.

20/10/2025

Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, celebra la victoria de la luz sobre la oscuridad, el conocimiento sobre la ignorancia, y el amor sobre el miedo.
Aunque culturalmente se asocia con encender lámparas o fuegos artificiales, su verdadero sentido espiritual es encender la luz interior — la llama de la consciencia, la sabiduría y el amor que disipan la oscuridad del ego, la confusión y la separación.

En la tradición yóguica y védica, esta luz representa la presencia del Ser (Atman), la consciencia pura que brilla en todos los seres. ✨🔥🐚🪔✨🔥🐚🪔✨🪔🐚🔥✨🔥🐚🪔

En el hinduismo, Chandra (que significa “brillo”) es el dios de la luna y un graha. Un graha es un 'influenciador cósmic...
26/09/2025

En el hinduismo, Chandra (que significa “brillo”) es el dios de la luna y un graha. Un graha es un 'influenciador cósmico' sobre los seres vivientes de la madre Bhumidevi (Tierra). Representa lo líquido, el frescor y la luna. Es la “provisión de inmortalidad”, ya es la personificación de una planta alucinógena. Se le considera como el “elixir de los dioses”. Se pensaba que la Luna era el almacén de dicho ellixir. Cuando los dioses toman soma, se dice que la luna va desapareciendo puesto que los dioses están tomando algunas de sus propiedades. Algunas personas mantienen la creencia de que la luna está habitada por liebres, es por esto que las liebres son vistas como encarnaciones de Soma. En el culto sacrifical védico, el soma jugaba un gran papel, pues el jugo funcionaba como bebida de la inmortalidad. Al jugo de la planta del soma se le atribuye cualidades provocadoras de embriaguez que debían inspirar tanto a los dioses como a los seres humanos.

La luna anima el crecimiento de las plantas con su luz lívida mientras dona su húmedo néctar, se hace más delgada con el tiempo para luego volver a engordar. Esto explica el “por qué” de las fases lunares. En la media luna, se ve un cuerno lleno de néctar. En la primera mitad del mes, los dioses bebe del néctar, y en la segunda mitad, se alimentan de ella los espíritus de los antepasados. La luna misma es alimentada por el dios del Sol Suria (alumbra, vivifica y alimenta) con el agua del océano (y curiosamente, el movimiento de las olas está relacionada con la luna).

El sol y la luna, juntos forman el sacrificio cósmico. El sol encarna el surgimiento de todas las cosas y la evolución, mientras que la luna responde del final de la evolución o de la disolución. Como guardianes de las regiones del mundo, Suria y Soma se situaron en el sudoeste y el noroeste.

A Chandra se le describe como alguien joven y bello; en las manos lleva dos flores de loto (otras versiones dicen que es una). Asimismo, el dios va montado en un carro que simboliza luna, y con este recorre el cielo cada noche, tirado por diez caballos blancos o por un antílope. Posee otros nombres como “Rajani Pati”, señor de la noche, “Kshuparaka”, el que ilumina la noche, Indu, literalmente traducido como gota. Se le asocia con el dios Dew, por lo que es considerado un dios de la fertilidad, aparte de que se le rezaba cuando una pareja quería tener un hijo.

Es importante destacar el hecho de que también es conocido como el dios “Soma”. Preside sobre el día de la semana soma var (lunes) y es el padre del plante Mercurio, viniendo a ser su madre Taraka (segunda esposa del dios hindú Brihaspati, quien es el maestro espiritual de los dioses. Dios de la sabiduría y la elocuencia. Líder de los planetas.) Está casado con Rójini, quien es la divinidad de las vacas y su esposa predilecta; Arnuradha (mansión lunar de la cual no se tiene información) y Bharani, quien viene siendo la segunda nakshatra (mansión lunar), su símbolo es el Yoni, representando el órgano sexual femenino. Las tres pertenecen a las 27 nakshatras (constelaciones), y son hijas del patriarca Daksh (uno de los antiguos dioses creadores).

Sin embargo, hay algo que se debe destacar de este dios, la dinastía a la que pertenece. La dinastía lunar es una de las tres casas principales de la casta chatría. Esta distancia es legendaria y desciende de Chandra, mientras que las otras dos casas afirmaban descender de Suriá (dios del sol) y Agní (dios del fuego).

Madre Durga ⚔️🌺❤️🪻 🌺🌹🏵️🌻🌼🔥🌷Hoy comienza Navratri, las nueve noches de las diosas. Se le dedica mayormente a Durga que es...
22/09/2025

Madre Durga ⚔️🌺❤️🪻 🌺🌹🏵️🌻🌼🔥🌷
Hoy comienza Navratri, las nueve noches de las diosas. Se le dedica mayormente a Durga que es uno de los aspectos de la fuerza femenina divina (Shakti)

Durga ademas de diosa es una mujer sin miedo y con un tremendo sentido del humor, esencial para sobrevivir en un mundo patriarcal.

Parece que hace mucho tiempo hubo una larga guerra dioses contra asuras (demonios)
El rey de los asuras había ganado
Ninguno de los dioses, incluida la famosa trilogía Brahma Shiva y Vishnu había podido vencerlo y así, desalojados del paraíso los dioses andaban por la tierra muy deprimidos.
Hasta que surgió la idea de combinar sus superpoderes y así de esa explosión surgió la forma de una mujer: Durga
Ella era su única oportunidad. La montaron en un tigre y le dieron todas sus armas, el tridente de Shiva, el rayo de Indra, el disco de Vishnu, maza, arco, en fin, toda la artillería divina que encontraron y la mandaron a pelear.
Cuando el rey de los demonios la vio dijo (típico) -como me va a derrotar una mujer si ya he vencido a los mas poderosos dioses?
Y Durga pensó, si los dioses varones que me mandaron no pudieron hacerte nada que tan poderosos los hombres pueden ser? Y le dio tanta risa que causo un terremoto.
Entonces pelearon. El atacaba tomando diferentes formas, búfalo, elefante, leon, hombre, y Durga respondia deportivamente. Al noveno día de lucha el rey demonio repitió bufalo y Durga ya harta, de puro aburrida le corto la cabeza y listo.

Durga es la fuerza interna que destruye la maldad y restablece la justicia (el dharma)
Es la que libera a los oprimidos. Destruye la falsedad y la arrogancia del ego que no nos deja ver que somos 1.

Guru Gobind Singh la llama Chandi o
Bhagwati, la espada divina que corta las cadenas con que los demonios del ego, la lujuria, la codicia, la ira y el apego nos apresan.
Guru Gobind Singh Ji enfatizo este aspecto de la divinidad para inspirarnos a nunca rendirnos en la batalla de la vida.

Estos días hay muchos rituales y celebraciones. Pero Durga es tu propio poder. Viene para decirte que creas en ti y en tu capacidad de destruir el sufrimiento.

Auspicioso Navratri 🌹💐🌺🌷🪷🏵️🪻🌻🌼🔥💐🌹🥀🌺🌷🪷🌸💮🏵️🪻🌻🌼🌱🍀🌹

BATALLA DE KURUKSHETRA- LOS ECLIPSES PREVIOSAntes de la gran batalla de Kurukshetra, los textos épicos como el Mahabhara...
08/09/2025

BATALLA DE KURUKSHETRA- LOS ECLIPSES PREVIOS
Antes de la gran batalla de Kurukshetra, los textos épicos como el Mahabharata mencionan una serie de fenómenos celestes que los astrólogos de la época interpretaron como señales ominosas. Entre ellos se destacan eclipses solares y lunares que ocurrieron en un lapso muy corto, algo extraordinariamente raro en términos astronómicos. En la visión védica, tal coincidencia no era casualidad: representaba un desajuste cósmico, un aviso de que el dharma estaba por entrar en crisis y que un acontecimiento monumental —la guerra misma— estaba destinado a redefinir el orden del mundo.

Los astrónomos de la corte observaron que la Luna y el Sol estaban siendo “capturados” por sombras en momentos muy cercanos entre sí. Esto, según los sabios, significaba la intervención de Rahu y Ketu, los nodos lunares que en Jyotish simbolizan las fuerzas del karma colectivo y las crisis inevitables. Su presencia en un contexto bélico anunciaba que la humanidad estaba por atravesar un ciclo de oscuridad, prueba y transformación, donde la verdad saldría a la luz sólo después de atravesar la sombra.

El eclipse lunar fue asociado al agotamiento emocional y psicológico que vivirían los guerreros. La Luna, como regente de la mente y las emociones, oscurecida en el cielo, reflejaba la confusión, la duda y la pérdida de claridad que se apoderarían de muchos combatientes. Así se simbolizaba la incapacidad de distinguir con calma entre lo justo y lo injusto en medio del fragor de la guerra.

Por otro lado, el eclipse solar fue visto como un signo aún más grave: el oscurecimiento del Sol, símbolo del yogakaraka y del rey, indicaba la caída de los grandes linajes y el debilitamiento de la autoridad. Para los kshatriyas reunidos, era una advertencia de que incluso los más nobles y poderosos no podrían evitar el destino, y que la gloria de muchas dinastías se extinguiría en el campo de Kurukshetra.

La rareza de que ambos eclipses ocurrieran en tan breve intervalo fue interpretada como una fractura del orden natural. Era la confirmación de que la guerra no era solo un conflicto humano, sino una reestructuración cósmica. En otras palabras, el universo mismo participaba en el desenlace, anunciando el fin de una era (Dvapara Yuga) y preparando el terreno para la siguiente, el Kali Yuga.
Los sabios que observaron estos eclipses advirtieron a los reyes que todo el derramamiento de sangre traería consecuencias que resonarían por generaciones. El oscurecimiento simultáneo del Sol y la Luna se entendió como la muerte de la compasión y de la justicia, y el comienzo de un ciclo donde prevalecería la ambición, el rencor y la decadencia moral. Sin embargo, también se vio como un ajuste necesario del karma colectivo, donde la guerra funcionaría como un purgatorio inevitable.
En resumen, los eclipses que antecedieron la batalla de Kurukshetra fueron percibidos no solo como fenómenos astronómicos, sino como espejos de la catástrofe espiritual y social que se avecinaba. Su significado estaba estrechamente ligado a la idea de que la luz debía ser eclipsada para que, después de la destrucción, pudiera renacer un nuevo orden. En ese sentido, no eran simples presagios de muerte, sino también anuncios de renovación y transformación, sellando el destino de héroes y naciones. A nivel técnico, los puntos clave son estos:

Número y rareza de eclipses

-El Mahābhārata sugiere la ocurrencia de dos eclipses solares y uno lunar en un intervalo de 13 días.
-Esto es extremadamente raro: normalmente un eclipse solar y uno lunar pueden ocurrir con dos semanas de diferencia, pero dos solares tan próximos junto a uno lunar es inusual, ya que los eclipses solares suelen espaciarse al menos seis meses.

El primer eclipse solar
-Se alude a un eclipse solar cerca de la constelación de Jyeshtha (Antares).
-Jyeshtha está ligada a Marte y a la autoridad guerrera, lo que reforzaba la lectura ominosa de la inminente matanza.
-Astronómicamente, ese eclipse sería visible en la región del norte de India, coincidiendo con los reinos que participaron en la batalla.

El segundo eclipse solar
-Los cálculos sugieren que otro eclipse solar ocurrió apenas días después, algo rarísimo, pero posible si se trataba de un eclipse anular seguido por uno total (o viceversa), cuando el Sol está cerca de los nodos y en un mismo ciclo de lunación.
-Esto solo ocurre en periodos donde la geometría orbital es muy precisa, y habría reforzado la sensación de “desajuste cósmico”.

Implicación astrológica
-Rahu y Ketu eran vistos como devoradores del Sol y la Luna. La presencia reiterada de eclipses era señal de un karma colectivo acumulado y de que lo oculto iba a dominar sobre la claridad.
-Los astrólogos de Hastinapura interpretaron estos signos como inevitabilidad de guerra y ruina de reinos.

Valor simbólico
-Dos eclipses solares tan cercanos eran un recordatorio de que “la luz del dharma sería apagada dos veces”.
-El eclipse lunar en medio simbolizaba la confusión de la mente y la división emocional de los guerreros, atrapados entre el deber y el afecto familiar.

Punto aparte para dejar un rato el tema técnico e histórico. Imagina el eclipse como esa resaca oscura que te cae encima en un bar de mala muerte, cuando el Sol y la Luna —papá y mamá cósmicos— se apagan y te dejan solo con tus demonios interiores. Todo lo que creías estable se va al tacho, y el cerebro, ese recinto dividido en dos hemisferios, empieza a tambalear como un borracho. El izquierdo se llena de humo, el derecho se queda sin poesía.
El eclipse no es bonito ni romántico, es un corte de luz en tu respiración. El surya nadi, la corriente solar, se atasca como una cañería oxidada, y el chandra nadi, la corriente lunar, se ahoga en su propia humedad. Uno se vuelve ansioso, el otro melancólico. Te quedas en medio, jadeando como un perro callejero bajo una lluvia ácida, sin saber a qué ritmo respirar. Y en Jyotish, el Sol es el viejo severo, la figura paterna. Cuando lo tapan, no solo se nubla el cielo, se nubla tu idea de autoridad, de propósito, de ego. Es como ver a tu padre desplomarse en la mesa, borracho, desarmado, frágil. El eclipse del Sol te arranca ese pedestal y lo deja hecho polvo, y de repente no hay nada que seguir, ningún norte que brille. La Luna es la madre, la memoria de su pecho y su ternura, la mente que busca consuelo. Un eclipse lunar es como verla desaparecer detrás de la puerta y no volver jamás. La mente se vuelve un sótano húmedo, lleno de ratas que chillan en la oscuridad. La memoria se vuelve traición, la emoción se convierte en un charco turbio que no calma la sed.

Y las casas que ellos gobiernan se tuercen como paredes con humedad. La casa del Sol, el alma, la dignidad, el propósito vital, se corrompe en dudas. La casa de la Luna, la mente, el hogar, la estabilidad emocional, se llena de grietas. Durante un eclipse esas dos mansiones están tomadas por okupas invisibles: Rahu y Ketu, esos extremos, fumando y riéndose de tu desgracia. El cerebro, que se supone un templo, se convierte en cantina. El hemisferio solar pierde fuego, el hemisferio lunar se congela. El resultado: pensamientos a medio cocinar, emociones podridas en el refrigerador. En el swara yoga, donde la respiración debería ser un puente entre la luz y la calma, lo único que encuentras es un vacío, una toalla mojada que no seca nada. Así que sí, el eclipse no es poesía romántica, es la versión cósmica de un apagón en los barrios bajos. El padre (Sol) y la madre (Luna) te dejan a oscuras, el hemisferio izquierdo y el derecho se insultan a gritos, la respiración se corta, y tú quedas ahí, un animal nervioso esperando que vuelva la luz. Esos son los efectos negativos y no hay bebida suficiente para tragarlos fácil.

LO POSITIVO

El eclipse, aunque parezca un matón que te deja atorado, también es un maestro raro, de esos que te escupen en la cara pero te abren la mente a golpes. Cuando el Sol se esconde, el ego se apaga. Y eso, que suena a tragedia, es también liberación. Es como si te arrancaran de un manotazo la máscara que te inventaste para sobrevivir. No hay papá cósmico que te marque el camino, no hay trono de oro, no hay superioridad que valga. Te quedas desnudo, y ahí descubres que sin tanto humo de grandeza, respiras mejor. Cuando la Luna se eclipsa, la mente se queda en silencio. Sí, primero se llena de sombras, de recuerdos oscuros, de dudas, pero después… después viene un vacío que puede ser el terreno más fértil. Es como barrer un bar después de una noche de borrachera: montones de colillas, vasos quebrados, pero el piso queda limpio para empezar otra historia.
El swara yoga te lo dice sin rodeos: la respiración solar y lunar, cuando se interrumpen y se reinician, renuevan el circuito. El eclipse te desconecta del enchufe por un rato para que cuando vuelvas a enchufar la corriente, la chispa sea más intensa. El Sol y la Luna, padre y madre, te enseñan que incluso ellos necesitan desaparecer para regenerarse.

En Jyotish, un eclipse es también un trampolín. Rahu y Ketu, no solo se ríen de ti: también te obligan a mirar donde nunca quisiste. Lo que niegas sale a la superficie, y si tienes coraje, lo enfrentas y lo quemas. Es la terapia más dura, pero gratis, cortesía del cosmos. El cerebro, en ese apagón, encuentra la chance de resetearse. Los hemisferios que se insultaban descubren que el silencio puede ser tregua. No hay hemisferio derecho pintando sueños, ni hemisferio izquierdo contando monedas; solo hay un instante de suspensión, como un apagón en la pelea de la noche, donde hasta los neones descansan. Ese respiro vale oro. Así que sí, un eclipse puede ser la peor resaca o el mejor renacer. Si lo tomas como desgracia, es una jaula de humo y miedo. Si lo tomas como oportunidad, es la demolición necesaria para levantar un edificio más firme. Oscuridad para ver más claro, vacío para volver a llenar. El eclipse es un recordatorio brutal: incluso el padre y la madre cósmicos tienen derecho a cerrar los ojos un rato, y tú puedes aprender a hacer lo mismo sin morir en el intento.

CONSEJOS
Mira, los sabios no eran ingenuos, sabían que un eclipse no es un espectáculo de feria, es un agujero negro que se traga tu energía si lo miras directo. Así que la primera recomendación es simple: no mires al cielo cuando la sombra devora al Sol o la Luna. No te hagas el héroe, no hay nada glorioso en quedarse ciego o con la mente revuelta. Mejor cierra los ojos, canta, deja que el tiempo pase. El Ayurveda lo dice claro: lo que entra por los sentidos durante un eclipse puede intoxicarte.

Otra cosa: no comas durante el eclipse. La vieja ciencia lo explicó hace siglos: el fuego digestivo se apaga como un ci******lo en un vaso de cerveza, y cualquier bocado se convierte en veneno. Así que aguanta el hambre, mastica mantras en vez de pan. Después, cuando la luz regrese, date un baño, renueva tu piel y tu cabeza, y entonces sí, come algo limpio, fresco, como si reiniciaras la máquina después de un apagón.

Y por último, los sabios decían: canta el Maha Mantra Hare Krishna, o cualquier santo nombre del Señor Supremo. Porque en esa oscuridad, la mente se vuelve un tugurio de fantasmas, y los mantras son las únicas luces de neón que no se apagan. No se trata de religión barata, se trata de supervivencia psíquica. Mientras afuera Rahu se traga el cielo, adentro tú te aferras a un sonido que vibra más fuerte que la sombra. Y así, cuando todo se despeja, no sales más débil, sales un poco más limpio, un poco más vivo, un poco más tú.

Hare Kṛṣṇa

01/09/2025

𝐑𝐚𝐝𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚𝐦𝐢💐🌹🥀🌺🌷🪷🌸🪻🌻🌼🌹🥀

𝐀𝐩𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐒𝐫𝐢𝐦𝐚𝐭𝐢 𝐑𝐚𝐝𝐡𝐚𝐫𝐚𝐧𝐢 🌺🥀🌹🌼🌻

“Srimati Radharani 🙏🏻
Es la consciencia interna femenina suprema, la fuente nectarina del amor incondicional, emana amor a todos los mundos,
es la potencia interna de su amado Krishna, la ladhini shakti;
El corazon mismo de krishna, no es posible separarlos por que son UNO, Radha es la dadora de placer trascendental.

Radha es que otorga el servicio devocional y el gusto por el servicio en el devoto.
Ella es la Tantrista Excelsa,
No hay quien la supere en ser experta en todas las artes existentes, la tantrista Dorada
Con sus 64 artes divinas.

Nadie puede superarla
Si krishna es la meta, ella es la gran meta.
La única que da placer a su amado y siempre es fresco y colmado de amor infinito
El mismo krishna se rinde a sus pies.

Srimati Radharani es el oasis de amor eterno. Ni siquiera Sri Krishna puede comprender y sostener toda su potencia, por esto, por deseo de krishna, y sentir mas su amor y potencia quiso quitarle su potencia, mas radha reía por que krishna el supremo, se desintegraría si Asi lo hiciera, así que aparecieron como Sri Caitanya Mahaprabhu, en donde se simula como un sandwich, donde radha es el pan dorado que contiene a krishna el queso, no se valla a salir por lo derretido que esta, con solo estar en el interior de Radha. Por esto esta unida toda la misericordia sin causa, para dar a esta humanidad los regalos mas excelsos como swarup “cuerpo eterno espiritual. Sin Radha, no es posible tener swarup y sin swarup, no podemos ingresar al mundo espiritual “vaikuntas” o mundo divino “el corazon de los vaikuntas “goloka vrindavan”.

Radhika se llama así, por que ella esta fija completamente en su amor “krishna”
Por esto al seguirla, rendirnos, estar fijos en su amor
Sin desviación “sanchari”
Nos levanta, nos cualifica, nos alimenta, nos da un vestido eterno, nos enseña a ser sirvientas eternas
En el bhava de manjari

También hay otros bhavas
Del cual todo ella dispone
Para recrear los mas excelsos pasatiempos nectareos a su amado krishna.

Hace más de 5000 años, el Rey Vrisavanu estaba refrescándose en las orillas del río Yamuna. De pronto, apareció una flor de loto color dorada muy grande. Se acercó y encontró en su base una bella niña: esa niña era Sri Radha. Ella permanecía en el loto con los ojos cerrados. El rey, sorprendido, la tomó en sus brazos y la llevó a su hogar.

Cuando su esposa Kirtidha vio a la bella niña, ambos cayeron en éxtasis ante tanta belleza y dulzura, y la recibieron en su corazón con amor trascendental.

Se organizó una gran fiesta en honor a esta niña dorada, a la cual asistieron, entre otros. Madre Yasoda y Nanda Maharaja, junto con su pequeño Krishna. Durante este evento, el pequeño, sin que nadie lo notara, se acercó a Sri Radha mientras Ella estaba en un columpio. Fue allí donde, por primera vez, Radhika abrió sus bellos ojos. Ya que así había sido el acuerdo que habían hecho en donde ella descendería y quería ver de primero a su krishna.

Radharani es la otra mitad de Krishna. Ella es la fuente de la devoción, y juntos se manifestaron para vivir sus amorosos y encantadores pasatiempos trascendentales (Madhurya Rasa). Ellos descendieron de Goloka Vrindavana habiéndose antes hecho una promesa como ya expresé : Krishna sería lo primero que Ella vería en este mundo. Así, cuando Él se presentó ante Ella, la promesa fue cumplida.

El nombre Radha significa: la fuente del amor y el amor sirve, el amor “Dá” sin condiciones, en el amor no existen reglas y regulaciones, extructuras

El amor es íntimo
Natural
Colmado de bienaventuranza ❤️❤️❤️❤️❤️

Ninguna otra Gopi en Vrindavana supera a Radha
De radha emanan las gopīs, que ella misma ordena para dar placer a su amado krishna. Solo es preguntarse quien es capaz del mundo material de hacer este acto de amor

Su felicidad es su felicidad 🙏🏻❤️🙏🏻❤️🙏🏻❤️

Su lago, el Radha K***a, en vrindavan contiene todas sus aguas trascendentales, todo su néctar ambrosíaco de amor y en donde los devotos, los goswamis
Imploran su visión. Poder una vez más contemplar su belleza
Su amor

Los sentimientos vienen de radha

El camino es el Amor
La meta y gran meta es el amor
El amor es en accion

Jayyy
Sri
Radheee

Maā Prema 🙏🏻❤️🪻🌻🌼🌹🥀🌺🌹🥀🌺🌻


𝐂𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐫𝐢𝐦𝐚𝐭𝐢 𝐑𝐚𝐝𝐡𝐚𝐫𝐚𝐧𝐢 🙏🏻❤️🪻🌹

1. Ella es la dulzura personificada
2. Ella es una jovencita
3. Sus ojos siempre se están moviendo
4. Ella siempre tiene una sonrisa radiante
5. Ella posee todas las marcas auspiciosas en Su cuerpo
6. Ella puede agitar a Krishna con la esencia de Su persona
7. Ella es experta en el arte del canto
8. Ella habla de manera muy agradable y dulce
9. Ella es experta en presentarse femenina
10. Ella es modesta y gentil
11. Ella siempre es muy misericordiosa
12. Ella es trascendentalmente astuta
13. Ella sabe vestirse primorosamente
14. Ella siempre es tímida
15. Ella siempre es respetuosa
16. Ella siempre es paciente
17. Ella es muy grave
18. Ella es disfrutada por Krishna
19. Ella siempre está situada en la plataforma devocional más elevada
20. Ella es la morada del amor de los residentes de Gokula
21. Ella le da refugio a todos los devotos
22. Ella siempre es afectuosa con sus superiores y subalternos
23. Ella siempre está obligada por los tratos de Sus asociados
24. Ella es la más grandiosa entre las jovencitas amigas de Krishna
25. Ella siempre mantiene a Krishna bajo Su control



𝐌𝐚𝐬𝐜𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐫𝐢𝐦𝐚𝐭𝐢 𝐑𝐚𝐝𝐡𝐚𝐫𝐚𝐧𝐢. ❤️❤️

• Vacas: Sunanda (quien hace agradables sonidos), Yamuna (quien le gusta el río Yamuna), Bahula (la negra)
• Ternera: Tungi (la alta)
• Mona vieja: Kakkhati (incondicionalmente determinada)
• Cierva: Rangini (quien está agradablemente coloreada)
• Pájaro chakori: Charu-chandrika (como placentero rayo de Luna)
• Cisne hembra: Tundikeri (la agradablemente picuda, siempre en Radha-kunda)
• Hembra de pavo real: Tundika (la que posee un lindo pico)
• Dos hembras loros parlantes: Suksma-dhi (la de inteligencia fina) y Subha (la auspiciosa)

Si por algún sukriti logramos la asociación con quienes están cerca de Sri Vrisabhanunandini (Srimati Radharani), y somos lo suficientemente afortunados de oír acerca de Ella, podremos conseguir la inspiración para proceder hacia nuestra benéfica meta suprema y gran meta.

Radha esta muy cerca a nosotros
Solo es implorarle su amor
Ella siempre da su misericordia sin causa

Solo hay que tener sinceridad
Anhelo profundo
Codicia espiritual

Ella nos direccionará

No te conformes con poco
Busca a swamini
El Nectar del amor divino



Ella es todo para el hijo de Nanda, quien es la fuente de todo éxtasis, y nunca avanzaremos en el servicio devocional a Govinda sin servirla a Ella y a Sus servidores. Que esa personificación de magnanimidad suprema, Srimati Radharani, aparezca en nuestros corazones y haga sentir Su presencia. Que Ella sea nuestro objeto de adoración.

“Permítaseme convertirme en un sirviente sincero de los devotos, ya que por servirlos, se puede llegar a prestar un servicio devocional sin mezcla a los pies de loto del Señor. El servicio a los devotos disminuye todas las condiciones materiales desdichadas y hace que se desarrolle en uno un profundo amor devocional por la Suprema Personalidad de Dios.”

Radha es oro puro
Sin manchas ni metales

Asi debemos anhelar
Volvernos oro puro y servirla intimamente
Naturalmente

Radhe
Radheeee

Implora

Ohhh mente mundana
Ya no quiero tanto veneno
Leche de putana

Solo quiero tu nectarea leche trascendental
Quiero beber todos los litros de tu amor , galones
Quiero siempre mas

Por esto imploramos a su amado krishna
Dance encima de las serpientes kaliyas y saque el veneno de la
Mente

Tengamos mente santa
Mente pura y así hacer el parto
Eterno

Cuando
Cuando
Cuando
Sostendras tu mirada de soslayo
En mi “yo me enloquezca mas de amor “quiero mas de ti y este tan fortalecida para servirte

Mas tan lamentable es mi situacion
Que escaso es lo que puedo verte

Quiero servirte eternamente
Dame tu misericordia

Jayyyy
Mi amada swamini


𝐂𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐜𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐫𝐢𝐦𝐚𝐭𝐢 𝐑𝐚𝐝𝐡𝐚𝐫𝐚𝐧𝐢 🩷

[SB 3:7:19] “El cuerpo trascendental de Srimati Radharani tiene un lustre brillante y está lleno de todas las fragancias trascendentales. El afecto del Señor Krishna por Ella es como un masaje perfumado”.
• Significado: Sugandhi udvartana se refiere a una pasta hecha de perfumes y aceites aromáticos. Esa pasta se utiliza para dar masaje al cuerpo, con lo cual se elimina la suciedad y la transpiración. El cuerpo de Srimati Radharani es aromático por naturaleza, pero cuando recibe un masaje con la pasta perfumada del afecto del Señor Krishna, está doblemente perfumado y se vuelve brillante y lustroso.

Comienza aquí la descripción de Krishnadasa Kaviraja Gosvami del cuerpo trascendental de Srimati Radharani, basada en el libro de Sri Raghunatha dasa Gosvami, Premambhoja-maranda. Traducción de Srila Bhaktivinoda Thakura:
• El amor de las gopis por Krishna está lleno de éxtasis trascendental y es como una joya brillante.
• El cuerpo de Radharani, iluminado por esa joya trascendental, está además perfumado y adornado con kunkuma.
• Por la mañana, Su cuerpo se baña en el néctar de la compasión; por la tarde, en el néctar de la juventud; y por la noche, en el néctar del lustre en sí.
• Radha se viste con prendas de seda de varios tipos, una de las cuales es Su natural timidez.
• Su belleza aumenta constantemente al adornarse con el kunkuma rojo de la belleza misma y el almizcle negruzco del amor conyugal.
• Sus alhajas son la personificación de los signos naturales del éxtasis: temblor, lágrimas, júbilo, aturdimiento, transpiración, ahogamiento de la voz, rubor corporal, locura y torpeza.
• Por encima de todo ello, la belleza de Su cuerpo queda realzada por Sus cualidades trascendentales, que forman el collar de flores que reposa sobre Su cuerpo.
• El éxtasis del amor por Krishna cubre Su cuerpo, adornado con alcanfor.
• La personificación de Su enfado trascendental hacia Krishna es el tocado con que se arregla el cabello, y el tilaka de Su gran fortuna brilla sobre Su hermosa frente.
• Los pendientes son los santos nombres de Krishna, así como el escuchar acerca de Su nombre y de Su fama.
• Sus labios están siempre enrojecidos por las nueces de betel del afecto extático por Krishna.
• El cosmético negro que adorna Sus ojos son las artimañas debidas al amor en Su forma de tratar a Krishna.
• Su manera de bromear con Krishna y Sus amables sonrisas son el alcanfor con que se perfuma.
• Sus trascendentales senos están cubiertos con Su sari en forma de afecto y enfado hacia Krishna.
• Posee una kacchapi veena, que es la fama y la fortuna que resecan los rostros y los senos de las demás gopis.
• Siempre posa Sus manos sobre el hombro de Su amiga gopi, que representa Su belleza juvenil.
• Pese a todas Sus dotes y cualidades espirituales, Se ve afectada por el Cupido que responde al nombre de Krishna.

Srila Raghunatha dasa Gosvami ofrece respetuosas reverencias a Srimati Radharani, poniéndose una brizna de paja en la boca, y ora:

“¡Oh, Gandharvika, Srimati Radharani!, del mismo modo que el Señor Krishna nunca rechaza a un alma entregada, por favor, tampoco me rechaces a mí.”

Así tenemos la traducción resumida del Premambhoja-maranda🙏🏻🌹✨🌷🌺🪻🌻

Address


Telephone

+525549399714

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cultura Hindú en México posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Cultura Hindú en México:

  • Want your business to be the top-listed Event Planning Service?

Share

Proyecto «Chaitanya Dham»

El Centro de adoración y educación Chaitanya Dham se proyecta como un edificio diseñado bajo criterios arquitectónicos védicos científicos o Vastu Shastra. Con una superficie básica de 200m2 dentro de un terreno de 2000m2. Este edificio se destacará por el techo típico de lugares de adoración del hinduismo. Lo cual, además de enriquecer el panorama, y por supuesto considerando los reglamentos locales de construcción, sería un símbolo que recuerde la pluriculturalidad de la sociedad mexicana moderna.

La planta baja del edificio se piensa como un salón de uso múltiple, con una cocina, habitaciones para visitantes y servidores del lugar. El segundo piso consistiría en una sala de adoración y otras habitaciones. El jardín sería tallado y decorado artesanalmente, explicando a su vez los conceptos básicos de la cosmovisión védica. Ello pensando en que las escuelas y otros grupos de visitantes puedan recibir una introducción al hinduismo desde sus propios intereses de estudio, culturales, o investigativos. El jardín también incluiría el yajna-sthali, o lugar de ceremonias; y sería proyectado bajo los criterios de la permacultura.