07/03/2025
HOY ES JUEVES DE:
Datos irrelevantes, pero interesantes, aunque no sirvan para nada.
¿Saben ustedes el significado de los labios rojos?
Este próximo sábado 8 de marzo se conmemora, no festeja, el Día Internacional de la Mujer, aunque para mí, la mujer se le debe celebrar, respetar y querer todos los días, sin embargo, para muchas personas que no conocen el origen de esta fecha, es motivo de alegría y celebración, no obstante, tiene un origen por protestas de un grupo de féminas para mejoras laborales en Nueva York y para ser exactos el 8 de marzo de 1857 se realizó una manifestación para exigir mejores condiciones de trabajo y de pago, porque tenían jornadas igual que los hombres, pero recibían menos paga. Al final, terminó en una represión policial brutal, pero esa protesta marcó un precedente para otras marchas años más adelante.
Este trabajo lo hice pensando en algunas amistades que tengo que les encanta el labial rojo, en primera, porque es su color favorito, en segunda, es parte de su personalidad y en tercera porque les favorece en su apariencia, aunque no a todas las personas les queda.
Regresando al tema del que estamos a punto de entrar, el labial rojo tiene una connotación sublime de rebeldía, pero sobre todo, del poder de la mujer, ahora se puede utilizar como parte de la seducción y belleza, sin embargo, el llamado empoderamiento ha sido parte de la historia.
Y esto que les comento se remonta desde la época del antiguo Egipto y me refiero a la reina Cleopatra, quien utilizaba el labial rojo como método de poder y belleza, color que obtenía al triturar varios tipos de insectos. No por algo el general romano Marco Antonio quedó perdidamente enamorado de esta mujer y de su belleza, que seguramente tuvo algo que ver sus labios color carmesí.
El “lipstick rojo” se ha convertido en un símbolo de fuerza, libertad y poder, porque por increíble que parezca, la belleza y la moda han jugado un papel importante y fundamental en la historia de las mujeres.
Y todo empezó, otra vez, el 8 de marzo 1912 y en la ciudad de Nueva York durante las protestas sufragistas, es decir, cuando la mujer exigía que se les tomara en cuenta para votar en las elecciones políticas, fue ahí que “apareció” el labial rojo como método de rebeldía y protesta sutil entre las mujeres como símbolo de desacuerdo contra el sistema, erigiéndose como un poderoso estandarte de lucha que ganaría notoriedad más adelante.
En medio de las marchas feministas, a manera de alianza y como muestra de apoyo, la famosa empresaria neoyorkina, Elizabeth Arden donó cientos de labiales rojos a los grupos de mujeres que se encontraban a las afueras de su negocio, convirtiéndose en un soporte para el movimiento.
Más adelante y en plena Segunda Guerra Mundial el poder de los labios rojos y su connotación de rebelión contra los gobiernos, cobró relevancia debido a que el Führer (líder en alemán) Adolfo Hi**er, detestaba el color carmesí por las referencias antes descritas y durante su dictadura prohibió a las mujeres a usarlo como parte de su maquillaje.
Es por eso que en 1943, Elizabeth Arden recibió el encargo del Gobierno de Estados Unidos de crear un labial que fuera utilizado como parte del uniforme oficial de las mujeres que servían en las fuerzas armadas estadounidenses durante la guerra, dándole el nombre de Victory Red.
Podrán pasar los años, pero hasta hoy en día, el simbolismo que distingue al labial rojo prevalece, con el tiempo pasó de ser una representación pacífica de lucha, para transformarse en el perfecto símbolo de revolución sexual que llevaría a las mujeres a tomarlo como una forma de sentirse libres, seguras de sí mismas y totalmente empoderadas.
Sin importar cuánto tiempo pase, la historia del labial rojo ha sido forjada con tal relevancia, que hasta la fecha, sigue inspirándonos a través de un legado que difícilmente puede reducirse a un mero producto de consumo banal. No por nada es y seguirá siendo el preferido de las mujeres que reconocen el poder de la imagen y la belleza para transmitir importantes mensajes.
Espero les haya sido de su agrado, sobre todo a las poderosas lectoras de esta columna de cada jueves, con esto quiero hacerles un pequeño homenaje a todas ustedes y resaltar que no son “el s**o débil”, al contrario, son el soporte de la sociedad porque muchas veces los hombres somos los débiles en varios aspectos de nuestras vidas y no “cargamos” con muchas responsabilidades que ustedes a diario deben resolver.
¡Nos leemos el próximo jueves! Ahhhh y no se olviden de etiquetar a sus seres queridos que quieran leer estas líneas, aprender cosas nuevas, saber un poco más de historia, pero sobre todo, conocer anécdotas y nuevas palabras.
También les agradeceré que compartan estas publicaciones con más personas, para llegar a más gente para fomentar la lectura y el interés de la misma, que por la ajetreada vida que llevamos, nos olvidamos de leer y leer nos lleva a otros mundos imaginarios y conocimientos.
Mis respetos para todas ustedes.
Fotografía tomada de Agencia Reforma