07/05/2025
𝗡𝗢 𝗧𝗘 𝗖𝗢𝗥𝗧𝗢 𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗔𝗦, 𝗧𝗘 𝗔𝗣𝗢𝗬𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗤𝗨𝗘𝗥𝗥Á𝗦
𝘋𝘦𝘴𝘤𝘶𝘣𝘳𝘢 𝘤ó𝘮𝘰 𝘔𝘢𝘳𝘪𝘯𝘢 𝘗𝘦𝘳𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘢𝘱𝘰𝘺ó 𝘢 𝘴𝘶 𝘩𝘪𝘫𝘰 𝘑𝘢𝘺𝘳𝘰 𝘉𝘶𝘴𝘵𝘢𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘢 𝘵𝘳𝘪𝘶𝘯𝘧𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘤𝘪𝘯𝘦𝘢𝘴𝘵𝘢.
6 de mayo 2025
“𝘕𝘰 𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘳𝘵𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘭𝘢𝘴, 𝘵𝘦 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘲𝘶𝘦𝘳𝘳á𝘴”. Con esas palabras, 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝗮 𝗣𝗲𝗿𝗮𝗹𝘁𝗮, madre del cineasta guatemalteco 𝗝𝗮𝘆𝗿𝗼 𝗕𝘂𝘀𝘁𝗮𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲, motivó a su hijo a iniciar una prolífica carrera en el cine. Conozca cómo su rol de madre ha influido en la trayectoria del productor.
En los ojos de Marina Peralta se refleja el orgullo y la alegría que experimenta al hablar de Jayro Bustamante, no solamente como productor y cineasta, sino también como ser humano, así como de la relación madre e hijo que han cultivado a lo largo de la vida.
Según su propio relato, Peralta vive actualmente en Panajachel, Sololá, lugar donde creció Bustamante y donde ha desarrollado algunos de sus proyectos cinematográficos. C6 Durante muchos años, laboró en el ámbito de la salud pública en dicho municipio.
“𝘈𝘥𝘦𝘮á𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭, 𝘺𝘢 𝘮𝘦 𝘨𝘶𝘴𝘵ó 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘤𝘪𝘯𝘦”, menciona Peralta. Esto se refleja en gran parte de la labor de 𝗟𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻, donde trabaja junto con Bustamante.
Peralta narra cómo inició el camino rumbo a una carrera cinematográfica en la que se involucraron varios miembros de la familia y donde su rol como madre fue crucial.
𝗦𝗲𝗿 𝗰𝗶𝗻𝗲𝗮𝘀𝘁𝗮: 𝘶𝘯 𝘵𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘔𝘢𝘳𝘪𝘯𝘢 𝘗𝘦𝘳𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘶𝘣𝘳𝘪ó 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘩𝘪𝘫𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘳𝘢 𝘯𝘪ñ𝘰.
Peralta cuenta que, desde la infancia, su hijo mostró un interés particular en las películas e incluso lo manifestaba durante los juegos con otros niños.
Esta afición, que empezó como un juego, tomó forma durante la juventud de Jayro Bustamante. En esa época, el apoyo de Peralta fue fundamental, ya que afirma que “𝘯𝘶𝘯𝘤𝘢 𝘤𝘰𝘳𝘵𝘢𝘳í𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘭𝘢𝘴 𝘢 𝘴𝘶 𝘩𝘪𝘫𝘰”, explicando que siempre lo apoyaría en todo lo que quisiese emprender.
Cuando su hijo viajó a Francia a estudiar idiomas y cine, aunque sentía nostalgia por su partida, seguía apoyándolo moralmente y mantenían una comunicación frecuente: “𝘚𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘩𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘪𝘥𝘰 𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘯𝘰𝘴, 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘰 é𝘭 𝘮𝘦 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘣𝘢 𝘢 𝘮𝘪𝘴 𝘷𝘪𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥”, narra Peralta.
Sin embargo, la comunicación telefónica era compleja en esa época, ya que las tarjetas duraban solo 15 minutos. Pese a ello, siguieron siendo unidos.
𝗘𝗹 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗚𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝗮: 𝘦𝘭 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘓𝘢 𝘊𝘢𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯.
Peralta se ha involucrado en todas las producciones de su hijo. Desde las primeras filmaciones de cortometrajes hasta sus 𝘭𝘢𝘳𝘨𝘰𝘮𝘦𝘵𝘳𝘢𝘫𝘦𝘴 𝘮á𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘐𝘹𝘤𝘢𝘯𝘶𝘭, 𝘓𝘢 𝘓𝘭𝘰𝘳𝘰𝘯𝘢 𝘺 𝘙𝘪𝘵𝘢, el apoyo de una madre ha estado presente en cada paso que Bustamante da en su carrera cinematográfica.
En ese sentido, recuerda que, al inicio del proyecto, leyó mucho sobre cine para comprender todo lo que implica la producción de un filme.
𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘧𝘪𝘭𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘐𝘹𝘤𝘢𝘯𝘶𝘭, Peralta cuenta que esta película 𝘧𝘶𝘦 𝘤𝘳𝘶𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘓𝘢 𝘊𝘢𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯, compañía de la que forma parte como representante legal y productora.
Este trayecto no ha estado libre de desafíos. C6 Madre e hijo enfrentaron retos con la llegada de la pandemia, ya que se pospusieron las proyecciones de La llorona y fue compleja la producción de Rita. Sin embargo, comenta que lograron salir adelante.
𝗘𝗹 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝗶𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗝𝗮𝘆𝗿𝗼 𝗕𝘂𝘀𝘁𝗮𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲.
Peralta menciona que 𝘴𝘶 𝘩𝘪𝘫𝘰 𝘴𝘶𝘦𝘭𝘦 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘢𝘳𝘭𝘢 “𝙈𝙖𝙧𝙞𝙣𝙞𝙩𝙖”, anécdota que retrata la cercanía emocional entre ambos. C6 En ese sentido, refiere que jamás se imaginó formar parte de la industria del cine: “𝘕𝘶𝘯𝘤𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘴é 𝘴𝘦𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯. 𝘔𝘦 𝘥𝘦𝘥𝘪𝘲𝘶é 𝘢 𝘮𝘪 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘺 𝘮𝘦 𝘫𝘶𝘣𝘪𝘭é, 𝘭𝘶𝘦𝘨𝘰 𝘢𝘱𝘰𝘺é 𝘢 𝘮𝘪 𝘦𝘴𝘱𝘰𝘴𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘯𝘦𝘨𝘰𝘤𝘪𝘰𝘴”.
Ahora que forma parte de La Casa de Producción, reitera que su apoyo sigue vigente para con sus hijos, especialmente desde una perspectiva moral. C6 A pesar de la distancia durante su estadía en Europa y los desafíos de la pandemia, el vínculo entre madre e hijo permanece.
¿𝗤𝘂é 𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗶𝗿í𝗮𝘀 𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗴𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝘁𝗲𝗰𝗮𝘀?
Al preguntarle si tenía algún consejo para otras madres en Guatemala, enfatizó que es fundamental apoyar a los hijos en sus proyectos profesionales y personales: “𝘏𝘢𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘶é𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘵𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴”, menciona.
Además, destaca que es importante permitirles que se dediquen a las actividades que les gustan, así como cultivar una buena relación con ellos.
“𝘗𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘮𝘦 𝘴𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘮𝘶𝘺 𝘰𝘳𝘨𝘶𝘭𝘭𝘰𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴 𝘩𝘪𝘫𝘰𝘴”, finaliza.
Por: María Alejandra Guzmán
https://www.facebook.com/share/1Z2quAhZtp/
Via: www.prensalibre.com