Desde Daimiel

Desde Daimiel Desde Daimiel conecta pasado, presente y futuro de nuestra tierra.

Celebramos fiestas, tradiciones y patrimonio que definen nuestra identidad. Únete y vive Daimiel desde sus raíces, su gente y, sobre todo, Desde Daimiel.

LOS SAPOS DE ZUGARRAMURDILos brujos y brujas de Zugarramurdi se servían de espíritus ayudantes o «familiares» para hacer...
21/11/2025

LOS SAPOS DE ZUGARRAMURDI

Los brujos y brujas de Zugarramurdi se servían de espíritus ayudantes o «familiares» para hacer sus maleficios. Dichos familiares eran unos sapos vestidos con graciosas ropillas de colores.

El sapo era el guardián y consejero de la bruja. Ella lo alimentaba, y a cambio él la despertaba y avisaba para ir al aquelarre. Gracias a ellos también podía realizar los vuelos, ya que, después de haber comido, la bruja le pegaba con un palito hasta que se hinchaba y adquiría un color verde venenoso. A continuación, pisaba al animal con el pie izquierdo hasta que salía un líquido verdoso. Este líquido era el que servía para hacer el ungüento.

Los niños brujos eran los encargados de ocuparse del «rebaño» de sapos mientras los adultos se dedicaban a bailar y comer en los banquetes. Debían tratarlos muy bien y no podían extraviar ninguno si no querían ser severamente castigados.

Cuando llegaba el momento en que un novicio se convertía en brujo de pleno derecho, el demonio le entregaba uno de estos sapos y también le hacía una marca en el ojo, con forma de sapito, para que fuese reconocido por los demás miembros de la congregación. Fuente: Daimiel, pueblo de brujas - Autores/as:
Garzás Garzás, Belén // González-Gallego Sánchez-Camacho, Javier

https://www.youtube.com/watch?v=rWkhQyS-mCc
20/11/2025

https://www.youtube.com/watch?v=rWkhQyS-mCc

Un recorrido por la leyenda de los lienzos invisibles que las brujas tendían en las noches oscuras de Daimiel. Descubre cómo atrapaban a los viandantes y qué...

Ma****lo de brujas para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza:Kramer y Sprenger publicaron en 1487 el Ma...
20/11/2025

Ma****lo de brujas para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza:

Kramer y Sprenger publicaron en 1487 el Ma****lo de brujas para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza, o Malleus Maleficarum en su título original. Los autores eran dos dominicos que habían logrado del papa Inocencio VIII autoridad canónica en una bula de 1484. El texto tuvo una extraordinaria difusión y se convirtió pronto en un éxito de ventas, con 34 ediciones por toda Europa, sobre todo a partir de la mitad del siglo XVI.

El Malleus es un auténtico manual de inquisidores para acabar con las brujas. El libro se caracteriza por el sentimiento de miedo que atenaza a los autores, obsesionados por la expansión de lo que consideran una peligrosísima secta herética. La otra característica de la obra es la misoginia: estos inquisidores afirmaban que entre estos malvados seres predominaban las mujeres porque eran más crédulas y caían antes en la tentación. Para ellos, las mujeres tenían una lengua mentirosa y ligera, y eran más sensuales y lascivas que los hombres.

El Malleus se fundamenta en el capítulo 22 del segundo libro de Moisés, donde se dice: «A la hechicera no la dejarás con vida». Rebate las opiniones del Canon Episcopi y recoge todo lo referente al tópico brujeril que se estaba estableciendo durante esos años: el pacto, el vuelo y el aquelarre. Fue una contribución capital para la elaboración del discurso sobre la bruja.

Kramer y Sprenger, en el Ma****lo, no dudan en mostrarse partidarios de la tortura y de todo método para hacer confesar a las brujas, e incitan a hacer acusaciones secretas. A modo de ejemplo, la primera pregunta que el inquisidor debía hacer a la acusada era: «¿Crees en la existencia de brujas?». Si contestaba que no, se la acusaba de hereje, y si decía que sí, se tomaba como indicio de que sabía algo.

La primera parte del libro trata del diablo, de los brujos, de las brujas y de la permisión divina; la segunda, de los efectos de la brujería y de las precauciones contra la misma; y la tercera da una minuciosa instrucción sobre la forma en que debían llevarse a cabo los procesos contra las brujas.

Fuente: Daimiel, pueblo de brujas, Autores/as: Garzás Garzás, Belén // González-Gallego Sánchez-Camacho, Javier.

LA METAMORFOSIS DE LAS BRUJASOtro de los poderes atribuidos a las brujas era el de la metamorfosis, la capacidad de tran...
19/11/2025

LA METAMORFOSIS DE LAS BRUJAS

Otro de los poderes atribuidos a las brujas era el de la metamorfosis, la capacidad de transformarse en cualquier animal.
La metamorfosis nunca se integró plenamente en el concepto acumulativo de la brujería. No obstante, la idea había estado latente desde siempre, desde la antigüedad clásica. En la tradición popular había multitud de leyendas de hombres que se transformaban en animales (licantropía).
Luego se fue aceptando la idea de que para que se diese la transformación era necesaria la magia, de ahí que empezase a atribuirse a las brujas. Las brujas, mediante sus sortilegios, se podían transformar en perros, gatos, cuervos, aunque su forma favorita era la del odiado lobo, como se puede discernir de sus confesiones.
No obstante, ni Ulrich Molitor en sus tratados ni el Malleus Maleficarum aceptaron la realidad física del cambio. La metamorfosis era siempre una ilusión. Fuente: Daimiel, pueblo de brujas:; Autores/as: Garzás Garzás, Belén González-Gallego Sánchez-Camacho, Javier.

San Roque: La ermita fue construida hacia 1.530, según Hervás. Foto: Revista de Feria de Gráficas Moreno
18/11/2025

San Roque: La ermita fue construida hacia 1.530, según Hervás. Foto: Revista de Feria de Gráficas Moreno

18/11/2025

La Diputación de Ciudad Real, que recibió 65 solicitudes de 46 localidades, ha incorporado a este listado de fiestas de interés turístico provincial una docena que ya cuentan con un reconocimiento regional o nacional

17/11/2025

La Hermandad del Santísimo Cristo del Sepulcro tiene la alegría de anunciar que el próximo Vía Matris, que se celebrará durante la próxima Cuaresma y que organiza la Junta de Hermandades, estará presidido por nuestra querida imagen de la Virgen de la Piedad.

Será un momento muy especial para nuestra Hermandad y para todos los devotos que quieran acompañar a nuestra Madre en este acto de fe y recogimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=QKuC194wER0
17/11/2025

https://www.youtube.com/watch?v=QKuC194wER0

En Daimiel, la ciudadanía vota y propone mejoras para su municipio. Pero muchos se preguntan si estos presupuestos participativos representan verdadera decis...

Calle Maestro Baeza:Fulgencio Baeza (1938) fue un admirable maestro de escuela, titulado y de carácter privado, que ejer...
17/11/2025

Calle Maestro Baeza:
Fulgencio Baeza (1938) fue un admirable maestro de escuela, titulado y de carácter privado, que ejerció sin subvención estatal desde 1885 hasta 1938. Su escuela de San Rafael se ubicaba en el número 1 de esta calle, con entrada por la calle Arenas, 13, según relatan su hijo Álvaro y otras personas. Foto: Revista de Feria de Gráficas Moreno

14/11/2025
https://www.youtube.com/watch?v=rs920nH6-pA
14/11/2025

https://www.youtube.com/watch?v=rs920nH6-pA

Descubre el significado de ‘tó’, ‘cucha’ y ‘arrea’, las expresiones más auténticas del habla de Daimiel. Exploramos su origen, su uso cotidiano y cómo forman...

Dirección

13250
Daimiel
13250

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 18:00
Martes 15:00 - 18:00
Miércoles 15:00 - 18:00
Jueves 15:00 - 18:00
Viernes 15:00 - 18:00
Sábado 11:00 - 00:00
Domingo 11:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desde Daimiel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Fiestas Daimiel

Facebook Fiestas Daimiel: sitio no oficial dedicado a la Fiestas de Daimiel.