13/10/2024
El proceso de formación de un joven futbolista es un camino integral que abarca aspectos técnicos, tácticos, físicos, psicológicos y sociales:
*Etapa de Iniciación (6-12 años)*
1. Desarrollo de habilidades básicas (gambeta simple, pase corto y media distancia borde interno, recibir y controlar el balon por aire y a ras del piso, , cabezazo frontal, saque lateral sin carrera, remate precisión.)
2. Introducción a conceptos tácticos simples (posición, orientación, creación de espacios).
3. Fomento de la creatividad y la improvisación.
4. Desarrollo de la condición física (fuerza, velocidad, resistencia, coordinacion, velocidad, agilidad.)
*Etapa de Desarrollo (13-16 años)*
1. Perfeccionamiento de habilidades técnicas (regate, pase largo, disparo con precisión, traslado rápido y efectivo del balón, etc).
2. Introducción a conceptos tácticos más complejos (formaciones, movimientos coordinados, cumplimiento de funciones).
3. Desarrollo de la comprensión del juego (lectura del partido, anticipación, toma de iniciativa etc).
4. Mejora de la condición física (fuerza, resistencia, flexibilidad).
*Etapa de Especialización (17-19 años)*
1. Refinamiento de habilidades técnicas específicas (por posición y por situación de juego).
2. Desarrollo de la estrategia y la táctica (análisis de partidos, ajustes tácticos, etc).
3. Optimización de la condición física (con miras al alto rendimiento).
4. Desarrollo de la mentalidad ganadora (confianza, resiliencia).
*Etapa de Profesionalización (20+ años)*
1. Consolidación de habilidades y conocimientos.
2. Adaptación a la competencia de alto nivel.
3. Gestión del estrés y la presión.
4. Desarrollo de liderazgo y comunicación efectiva.
Aspectos necesarios:
1. Entrenadores especializados y experimentados.
2. Programas de entrenamiento personalizados.
3. Participación en torneos y competiciones nacionales e internacionales.
4. Análisis tecnológico y audiovisual del rendimiento y retroalimentación.
5. Apoyo psicológico y nutricional.
6. Gestión del tiempo y la organización.
7. Metas académicas.
Factores que influyen:
1. Genética.
2. Entorno familiar y social.
3. Acceso a recursos y oportunidades.
4. Motivación y dedicación.
5. Lesiones y salud.
Cada jugador es único (diferente) y su proceso de formación puede variar. Sin embargo, estos aspectos proporcionan una base sólida para entender el camino hacia la excelencia en el fútbol.
Nunca quieras enseñar álgebra cuando todavía no aprenden bien a sumar, restar, multiplicar y dividir.