Teatro Universidad Católica

Teatro Universidad Católica Fundado en 1943 y establecido desde 1975 en el corazón de Plaza Ñuñoa, somos uno de los teatros estables más importantes y antiguos de Chile.
(754)

HISTORIA
A comienzos de la década del 40 del siglo pasado unos pocos teatros profesionales lograban mantenerse a flote mediante un régimen muy esforzados de estrenos constantes. Al mismo tiempo, varios grupos de jóvenes, en su mayoría universitarios, soñaban con un teatro que pusiera en escena dramaturgia innovadora, discusiones profundas y formas estéticas nuevas. Uno de esos grupos creó el Teatr

o de Ensayo de la Universidad Católica. El autosacramental El peregrino, de Josef de Valdivieso, dirigida por Pedro Mortheiru con escenografía de Fernando Debesa, fue el primer estreno, el 17 de octubre de 1943. En 1945, el Teatro de Ensayo dio paso a la creación de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Católica para formar y perfeccionar a los actores de la compañía. No Era aún una escuela universitaria propiamente tal, estaba adscrita al área de extensión. El ensayo dio frutos. Junto a otros teatros universitarios, comenzaban a cambiar la manera de entender la función y el espíritu del teatro en Chile. En 1954 Eugenio Dittborn asumió la dirección del Teatro. Bajo su gestión el Teatro de Ensayo logró sala propia: el Camilo Henríquez, en Amunátegui con la Alameda, en 1956. Eugenio Dittborn fue director del Teatro hasta su muerte a fines de la década del setenta. A él le debemos, en gran parte, la ubicación actual del Teatro en Plaza Ñuñoa, el impulso a la dramaturgia chilena unida a la revitalización de los clásicos y el que la Universidad mantuviera abierto el Teatro durante la dictadura. La historia de cualquier institución puede contarse como un paseo tranquilo por un camino recto, pero esa versión es rara vez cierta. El Teatro de la Universidad Católica, hoy Teatro UC, antes Teatro de Ensayo tuvo quiebres, roces, cambios de nombre, cismas, refundaciones y vuelcos. Se volvió taller experimental, se fundió con cine y televisión en la EAC, se abrió a compañías invitadas y mucho más. Antes que tropiezos, los cambios fueron formas de adaptarse al país y la universidad al cual nuestro teatro debe servir. Hoy, el Teatro UC ya tiene más de 70 años de historia. Por él han pasado artistas de la talla de Ana González, Víctor Jara, Ramón Núñez, Silvia Piñeiro, Raúl Osorio, Paulina Urrutia, Héctor Noguera y un larguísimo etcétera. Su conducción depende de la Escuela de Teatro, y, gracias a un equipo de más de 20 personas, recibe a más de 40,000 espectadores al año en sus dos salas en Jorge Washington 26.

30/07/2025

¡Función suspendida! Por motivos de fuerza mayor, NOCHE DE REYES no se realizará hoy, miércoles 30 de julio.
Para quienes compraron entradas online, les enviaremos un e-mail. Si compraste presencialmente, por favor acercarse a boletería.

“Cada familia tiene sus lacras, cada país, el mundo entero tiene sus lacras y es natural esconderlas. Lo feo se esconde....
28/07/2025

“Cada familia tiene sus lacras, cada país, el mundo entero tiene sus lacras y es natural esconderlas. Lo feo se esconde. Cada cual quiere mostrar lo que mejor tiene y, a propósito, ¿a usted le gustan los dulces?”

Verónica Medel es Llalla, la más romántica y soñadora de las hermanas en LA MANTIS RELIGIOSA. Esta experta en dulce de membrillo y mechada con puré sería la perfecta dueña de casa, según cree su padre.

LA MANTIS RELIGIOSA cuenta con el financiamiento de la Línea de Apoyo a los Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

¡Asegura tus entradas con un 30% de dcto! Y no te pierdas esta producción de Teatro UC

👀 Preventa disponible hasta el 1 de agosto.

🎫 Entradas disponibles en boletería y Ticketplus: https://bit.ly/44JVH24
📆 Funciones desde el 14 de agosto al 13 de septiembre. MIE a SÁB, 20:00 H
📍 Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Más información en nuestro sitio web: teatrouc.uc.cl

Foto | Daniel Corvillón.

Por primera vez en Teatro UC, una producción del Teatro Nacional Chileno  👑 Este jueves damos inicio a la temporada de N...
24/07/2025

Por primera vez en Teatro UC, una producción del Teatro Nacional Chileno 👑 Este jueves damos inicio a la temporada de NOCHE DE REYES, con la dirección de Rodrigo Pérez sobre un clásico shakespearianos.

Una comedia de equivocaciones protagonizada por Francisca Marquez junto a Jaime Leiva, Marcelo Lucero, Roxana Naranjo, Francisco Ossa, Marco Rebolledo, Diana Sanz y Nicole Vial.

🎫 Entradas disponibles en boletería presencial y Ticketplus: https://bit.ly/4npEAeN
📆 Funciones hasta el 16 de agosto. MIE a SÁB, 19:30 H
📍Sala Ana González / Cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Fotografías | Teatro Nacional Chileno

¡Últimas funciones! 💀 Amor, traición, muerte, poder, política y sociedad se entretejen en HAMLET-MULTITUD, un montaje di...
23/07/2025

¡Últimas funciones! 💀 Amor, traición, muerte, poder, política y sociedad se entretejen en HAMLET-MULTITUD, un montaje dirigido por Claudia Echenique que reflexiona sobre las múltiples puestas en escena del clásico inglés a lo largo de cuatro siglos desde su estreno.

Con 14 personas en escena y una dramaturgia desafiante, la obra expone la contemporaneidad del texto a la vez que releva la ponencia dramática del imaginario shakespeariano.

🎟️ Entradas disponibles en boletería presencial o Ticketplus: https://bit.ly/3FTwxpr

📆 Hasta el sábado 26 de julio, MIÉ a SÁB, 19:00 h

📍Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Fotos | César Dellpiane de Prensa UC

¡Solo 6 funciones! 🐄 La obra más reciente de Guillermo Calderón, VACA, vuelve cargada de humor ácido y sorpresas. Todo c...
10/07/2025

¡Solo 6 funciones! 🐄 La obra más reciente de Guillermo Calderón, VACA, vuelve cargada de humor ácido y sorpresas. Todo comienza con un gesto insólito: una mujer decide esconder una vaca. Ese acto mínimo es la chispa que enciende una espiral de violencia institucional, miedo y preguntas incómodas sobre lo que entendemos por libertad.

Tras su estreno en Alemania, VACA trae a escena una mirada aguda y provocadora sobre los límites de la justicia, el poder y el absurdo que nos rodea.

🎫 Entradas disponibles en boletería y Ticketplus: https://bit.ly/4n9FtIa
📆 Funciones desde el 10 al 19 de julio. JUE a SÁB, 20 H
📍 Sala Ana González, Teatro UC / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Fotos | Emil Sepúlveda

03/07/2025

Amor, Traición, Muerte, Poder, Política y Sociedad 💀 HAMLET-MULTITUD teje una nueva lectura del clásico de Shakespeare, levantando la multitud de voces, representaciones e interpretaciones de las que ha sido objeto a través de la historia.

Bajo la dirección de Claudia Echenique, junto con representar las escenas que nos permiten seguir el relato de la obra, la obra reflexiona desde el ahora, planteando nuevas preguntas que derivan del universo ofrecido por el autor.

🎟️ Entradas disponibles en boletería presencial u online:
https://bit.ly/3FTwxpr
📆 Hasta el 26 de julio, MIÉ a SÁB, 19:00 h
📍Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Más información en nuestro sitio web

  🌟 Hoy damos inicio a la temporada de HAMLET-MULTITUD. Una relectura colectiva y política del clásico de Shakespeare, b...
02/07/2025

🌟 Hoy damos inicio a la temporada de HAMLET-MULTITUD. Una relectura colectiva y política del clásico de Shakespeare, bajo la lúcida dirección de Claudia Echenique y la compañía Shakespeare & Co.
👀 Lee la nota completa aquí: https://bit.ly/4nwuPLM

02/07/2025

¿Cuál es el rol del artista ante un mundo que se desmorona? 🌸 NAVEGAR POR EL NEVA rescata los temas de “Neva”, la belleza del texto original y el lenguaje teatral para una nueva puesta en escena que da cuenta del paso del tiempo.

Gracias a la invitación de Alicia Scherson y María Paz González, para un largometraje protagonizado por Jorge Becker, el elenco revisita el exitoso montaje que los marcó como grupo dando paso a lo que hoy es NAVEGAR POR EL NEVA

🎟️ Entradas disponibles en boletería y online: https://bit.ly/3SUpmQQ
📆 Hasta el 5 de julio, MIÉ a SÁB, 20.00 h
📍 Sala Ana González, Teatro UC / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Revisa más los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl

¡Fin de temporada! 🗣️ Esta semana tenemos las últimas 2 funciones de VERBATIM, un montaje en que una mujer lucha con su ...
19/06/2025

¡Fin de temporada! 🗣️ Esta semana tenemos las últimas 2 funciones de VERBATIM, un montaje en que una mujer lucha con su propio doble interior, en un duelo íntimo de pensamientos y control.

Este proyecto escénico-sonoro, creado y dirigido por Muriel Miranda, el "lip sync" se transforma en una herramienta para trasladar una voz a otro cuerpo, una frase a otro espacio.

🎟️ Entradas disponibles en boletería o Ticketplus:
https://bit.ly/4kukFcG
📆 Funciones hasta el 21 de junio, 20.00 h
*Viernes, 20 de junio NO habrá función.

📍 Sala Eugenio Dittborn/ 2do piso: Este espacio no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Fotos | Catalina González

👉🏼 Revisa más los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl

18/06/2025

🐄 Una mujer da refugio a una misteriosa vaca desencadenando un thriller sobre la violencia institucional y los límites de nuestra libertad. A través de la ironía, VACA cuestiona la crueldad de la “guerra contra el crimen” y el pesimismo social que nos ata. Una provocadora reflexión sobre la libertad, la justicia y la compasión.

¡Asegura tus entradas con un 30% de dcto! Y no te pierdas la última obra del aclamado director y dramaturgo Guillermo Calderón, estrenada en Alemania.

👀 Preventa disponible hasta el 27 de junio.

🎫 Entradas disponibles en boletería y Ticketplus:
https://bit.ly/4n9FtIa
📆 Funciones desde el 10 al 19 de julio. JUE a SÁB, 20 H
📍Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Dirección

Jorge Washington 26
Santiago
7750000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Teatro Universidad Católica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Teatro Universidad Católica:

Compartir

Nuestra Historia

HISTORIA A comienzos de la década del 40 del siglo pasado unos pocos teatros profesionales lograban mantenerse a flote mediante un régimen muy esforzados de estrenos constantes. Al mismo tiempo, varios grupos de jóvenes, en su mayoría universitarios, soñaban con un teatro que pusiera en escena dramaturgia innovadora, discusiones profundas y formas estéticas nuevas. Uno de esos grupos creó el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica. El autosacramental El peregrino, de Josef de Valdivieso, dirigida por Pedro Mortheiru con escenografía de Fernando Debesa, fue el primer estreno, el 17 de octubre de 1943. En 1945, el Teatro de Ensayo dio paso a la creación de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Católica para formar y perfeccionar a los actores de la compañía. No Era aún una escuela universitaria propiamente tal, estaba adscrita al área de extensión. El ensayo dio frutos. Junto a otros teatros universitarios, comenzaban a cambiar la manera de entender la función y el espíritu del teatro en Chile. En 1954 Eugenio Dittborn asumió la dirección del Teatro. Bajo su gestión el Teatro de Ensayo logró sala propia: el Camilo Henríquez, en Amunátegui con la Alameda, en 1956. Eugenio Dittborn fue director del Teatro hasta su muerte a fines de la década del setenta. A él le debemos, en gran parte, la ubicación actual del Teatro en Plaza Ñuñoa, el impulso a la dramaturgia chilena unida a la revitalización de los clásicos y el que la Universidad mantuviera abierto el Teatro durante la dictadura. La historia de cualquier institución puede contarse como un paseo tranquilo por un camino recto, pero esa versión es rara vez cierta. El Teatro de la Universidad Católica, hoy Teatro UC, antes Teatro de Ensayo tuvo quiebres, roces, cambios de nombre, cismas, refundaciones y vuelcos. Se volvió taller experimental, se fundió con cine y televisión en la EAC, se abrió a compañías invitadas y mucho más. Antes que tropiezos, los cambios fueron formas de adaptarse al país y la universidad al cual nuestro teatro debe servir. Hoy, el Teatro UC ya tiene más de 76 años de historia. Por él han pasado artistas de la talla de Ana González, Víctor Jara, Ramón Núñez, Silvia Piñeiro, Raúl Osorio, Paulina Urrutia, Héctor Noguera y un larguísimo etcétera. Su conducción depende de la Escuela de Teatro, y, gracias a un equipo de más de 20 personas, recibe a más de 40,000 espectadores al año en sus dos salas en Jorge Washington 26.