antídoto

antídoto ▪️Organización de eventos 🥰
▪️Ambiente y Desarrollo Sostenible 🌎
▪️Laboratorio d

💬 ¿Cómo construimos un turismo con propósito desde el territorio?El pasado 8 de mayo tuve la oportunidad de coordinar un...
30/05/2025

💬 ¿Cómo construimos un turismo con propósito desde el territorio?

El pasado 8 de mayo tuve la oportunidad de coordinar un Taller Participativo de Turismo Sustentable y Gestión del Territorio, en el marco del Programa Raíz de la Secretaría de Extensión de la UNC, orientado al diseño de una política pública de turismo sustentable para la región de Calamuchita.

Con un enfoque ambiental, participativo y territorializado, trabajamos junto a referentes de 9 localidades en un diagnóstico colectivo del turismo regional. A través de mesas temáticas y dinámicas colaborativas, identificamos fortalezas, desafíos y oportunidades para avanzar hacia un modelo de desarrollo turístico con identidad, inclusión y equidad territorial.

🌿 La jornada dejó grandes aprendizajes y consensos: visiones compartidas hacia 2035 e Ideas Fuerza que trazan el rumbo de una política turística comprometida con la conservación, la educación ambiental, la economía circular, la profesionalización de servicios y la participación comunitaria.

Gracias a cada persona que se sumó con generosidad, saberes, compromiso, mirada crítica y propositiva.

El valor del Informe Técnico que se desprendió de la Jornada dependerá de la continuidad del proceso, del compromiso institucional y del fortalecimiento de la gobernanza territorial. Esta construcción es colectiva y recién empieza 💚

hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag

🎨 Lo que nos quedó dibujado: la memoria gráfica de las Jornadas de Formación de Turismo con Sostenible. Estrategias de R...
26/05/2025

🎨 Lo que nos quedó dibujado: la memoria gráfica de las Jornadas de Formación de Turismo con Sostenible. Estrategias de Regeneración Cultural.

Durante dos jornadas intensas, reflexionamos sobre otra forma de pensar el turismo: como una herramienta de conexión, respeto y regeneración. Hablamos de paisajes que enseñan, economías circulares que sostienen territorios, patrimonios que se gestionan con sensibilidad, y comunidades que construyen experiencias con sentido.

Mientras compartíamos ideas, registró en tiempo real lo que decíamos… y también lo que sentíamos.
📍Estas cosechas gráficas condensan conceptos, emociones y saberes que surgieron colectivamente. Son memoria visual, síntesis creativa y punto de partida para seguir pensando un turismo que valora lo local, lo cotidiano y lo vivo.

💬 Estos espacios buscan revisar el diagnóstico de las prácticas turísticas desde diversas perspectivas, promoviendo una reflexión abierta y sin verdades absolutas sobre la complejidad del turismo, explorando y visibilizan nuevas alternativas a los modelos tradicionales, con mirada crítica y propositiva.

❣️ Todo esto fue posible gracias al Programa ACERCA, al , a docentes que dictaron talleres, a referentes que participaron de los paneles y mesas de diálogo, y al público que asistió.

En este Primer Encuentro, desde reconocimos la importancia de visibilizar enfoques que conciben al como una actividad capaz de ser respetuosa con las comunidades, su cultura y su entorno, fortaleciendo su rol como herramienta de .

💚 Gracias a quienes participaron, compartieron y se animaron a mirar el turismo desde otra perspectiva.

El sábado pasado estuvimos limpiando el río frente al estacionamiento del Estadio Kempes. Hace unos días se jugó un part...
23/08/2022

El sábado pasado estuvimos limpiando el río frente al estacionamiento del Estadio Kempes. Hace unos días se jugó un partido de fútbol y a causa de la previa que se realiza y la falta de tachos para depositar los residuos, quedó un micro basural a cielo abierto 😢
Fueron muchas las emociones encontradas:
🥺 tristeza al ver tantos residuos, basura y colillas que hace años están contaminando
🤨 enojo e impotencia al debatir sobre las problemáticas ambientales
🙃 esperanza y desesperanza sobre las respuestas
😃 alegría por el active colaborativo
😍 alivio por la acción directa de sumar un grano de arena a favor de lo que creemos es mejor
Todo fue un trabajo colaborativo impulsado por .sustentable que vienen haciendo más de 60 limpiezas para cuidar ntro querido Suquía. Co-organizado por .house.cordoba y con el apoyo de .cordoba, , .cba, , y nosotrxs, que bancamos siempre el trabajo de las organizaciones sociales y ambientales 🥰🙌
En una hora juntamos más de 60 bolsas de residuos y basura que retiró para llevar a su disposición final y más de 10.000 colillas de ci*******os
🌎 Para ganar un ambiente sano todxs debemos jugar en el mismo equipo.
Prevenir siempre es mejor que curar.

19/05/2022

🎬 Ya está disponible en el canal de YouTube de la presentación del Programa "Producción audiovisual sustentable" organi,ado por .
🥰 Nos invitaron a charlar sobre el Catering Sostenible en las producciones audiovisuales y allí estuvimos, muy agradecidxs y felices por la invitación!
Compartimos aquí un fragmento de nuestra participación en el evento.
Pueden ver todas las charlas completas en este link:

💚 En el día del Organizadxr de Eventos, compartimos una frase de Pete Seeger, músico estadounidense y referente por su a...
13/09/2021

💚 En el día del Organizadxr de Eventos, compartimos una frase de Pete Seeger, músico estadounidense y referente por su activismo en la lucha por los derechos humanos y de la naturaleza.

🎼 La música y los eventos masivos tales como los recitales, son un lenguaje poderoso que permite desarrollar la empatía, reflexionar sobre nosotrxs mismxs y sobre nuestra responsabilidad ambiental y social. Potencian la imaginación, sensibilizan, fomentan valores, promocionan el activismo, la transformación social y las tareas de prevención.

🥰 Partiendo de una situación vivencial para posteriormente evaluarla considerando la expresión de sentimientos, emociones y pensamientos, los eventos en general nos permiten ampliar nuestros conocimientos y nuestra conciencia sobre los impactos de la actividad humana en el medio y también vivir diferentes sensaciones y emociones, al tiempo que motivan a la reflexión.

🌎 Reflexionemos acerca de cuál es el mensaje que queremos transmitir al momento de organizar nuestros eventos y sobre el impacto que queremos que nuestros eventos tengan sobre la sociedad y los ecosistemas.

¿Alguna vez pensaste la diferencia que existe entre lo complejo y lo complicado?Complicado y complejo no significan lo m...
08/09/2021

¿Alguna vez pensaste la diferencia que existe entre lo complejo y lo complicado?

Complicado y complejo no significan lo mismo. Lo complicado alude a la dificultad de la tarea y es desmotivante, hasta el punto de que nos puede llevar a la inacción. En cambio, optar por lo complejo, debería entenderse como una invitación a conectar con el universo simbiótico, donde las personas colaboran unas con otras, para beneficiarse entre ellas y el entorno, empezando por casa.

Complicarse es promover el consumo desmedido, de productos y servicios vacíos en busca de una felicidad que ofrece respuestas de corto alcance y que reducen la complejidad en vez de afrontarla.

Complejo es lo circular. Complicado es lo lineal.

Complejo es crear una red vinculante que tiende puentes entre la naturaleza, las personas y la cultura, en la cadena de valor que tienen las cosas que compramos y en los servicios que contratamos. Una gran red que carezca de rostro, porque se sostiene de lazos, con todas sus tensiones y posibilidades. Complicado es estar solo.

Complejo es trazar el camino hacia donde queremos llegar. Complicado es no saber a dónde ir.

Complejo es lo diverso, complicado es lo hegemónico.

Complejo es proteger la autenticidad de cada comunidad.

Complicado es no comprender el valor identitario del patrimonio natural y cultural de cada región.

Complejo es contribuir para ayudar a la construcción de un mundo mejor. Complicado es frustrarse con excusas.
Porque lo complejo nos indica que en el rito celebrante de todos los días, la semilla entiende que es el bosque en potencia.

Complicado es definirnos como consumidores. Complejo es comprender que el sentido profundo de que “somos lo que consumimos”, es apoyar el comercio local y adquirir bienes y servicios cuya cadena de valor sea respetuosa con la naturaleza y las personas.

Complicarse es, para mí, eludir la complejidad que se cuece en las pequeñas decisiones que tomamos día a día y que dan forma a nuestra cotidianidad.

Complicado es no comprender que lo complejo es elegir la mejor manera de vincularte con vos y con estos maravillosos y diversos ecosistemas vinculantes entre sí que forman el universo.

Mi nombre es Evangelina Vaula y creé antídoto para celebrar lo complejo y huir de lo complicado.

Los árboles son mucho más que un ornamento urbano, aunque son grandes protagonistas de su paisaje.El concepto de arbolad...
29/08/2021

Los árboles son mucho más que un ornamento urbano, aunque son grandes protagonistas de su paisaje.
El concepto de arbolado urbano incluye, además de una exigencia estética, servicios ambientales imprescindibles para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Su presencia es importante porque depuran el aire, aportan humedad y sombra, regulan la temperatura, dan cobijo a la biodiversidad urbana e impactan positivamente en la psicología de las personas.

La temperatura cerca de los árboles es más fresca. Cuanto más grande sea el árbol -o el conjunto de ellos-, mayor será la capacidad de absorción de calor. Esto quiere decir que, la presencia de los árboles en las ciudades determina una clara disminución del efecto Isla de Calor –se estima que disminuye la temperatura entre tres y diez grados- dependiendo de la época del año. Pueden disminuir el consumo de energía en aires acondicionados en casi un 30%, lo que conlleva a una importante disminución del consumo de combustibles fósiles en la producción de electricidad.

Los árboles son vida. Generan biodiversidad, la vida florece entre sus raíces y ramas. Limpian el aire, sus hojas y corteza atrapan las partículas diminutas -y peligrosas- generadas por la combustión de los autos, colectivos, motos, entre otros.

Reducen considerablemente la contaminación atmosférica porque absorben gases contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de azufre, nitrógeno, ozono, y partículas como el cadmio, el níquel y el plomo. La absorción de dióxido de carbono de la atmósfera + el almacenamiento de carbono en la biomasa vegetal + el efecto de enfriamiento de las zonas urbanas en las épocas estivales, hacen de los árboles una herramienta muy eficaz para combatir el efecto invernadero.

Se pueden construir barreras sónicas utilizando el arbolado como una pantalla vegetal porque absorben y bloquean el sonido, reduciendo la contaminación acústica. El ruido aumenta la secreción de adrenalina, altera el comportamiento normal de las personas y afecta su salud. Vivir cerca de los espacios verdes puede disminuir la presión arterial alta y el estrés.

Amortiguan las lluvias cumpliendo una función muy importante en los procesos hidrológicos urbanos, al reducir la velocidad y el volumen de la escorrentía de una tormenta, interceptan y retienen el flujo de la precipitación pluvial que llega al suelo.

Una buena planificación de arbolado urbano trae beneficios ambientales como la retención del agua de lluvia, filtración de polución del aire, refugios de fauna silvestre (sobretodo de pájaros), atenuación de ruidos, retención de polvo en suspenso, reducción de isla de calor. Beneficios sociales porque mejora la salud mental y física de la población, embellece el paisaje y fomenta la conciencia ecológica. Finalmente, el arbolado urbano, posee beneficios económicos como la valorización de las propiedades privadas y de la identidad barrial.

Sus raíces nos narran la historia del mundo. Honremos a todos los árboles que habitan nuestro planeta todo los días.

En el Día Mundial del Ambiente, hablemos de sostenibilidad y de eventos!✊ Actualmente existe un consenso generalizado so...
05/06/2021

En el Día Mundial del Ambiente, hablemos de sostenibilidad y de eventos!

✊ Actualmente existe un consenso generalizado sobre la necesidad de replantear el modelo de producción y consumo de nuestras sociedades. Diversos estudios científicos demuestran que en los últimos años el planeta se ha alterado de forma drástica y sin precedentes en la historia de la humanidad, y que los efectos negativos de la actividad humana sobre la naturaleza pusieron en peligro la supervivencia de múltiples ecosistemas y especies, incluidas las personas.

👣 En pos de atender esta problemática, las sociedades están comenzado a transitar el camino de la sostenibilidad, intentando abordar temas tales como la eliminación de la pobreza, la igualdad de género, la transformación de la matriz energética, la creación de empleo justo, la conservación de la biodiversidad, la buena gobernanza, la calidad institucional, educativa y de las ciudades, entre otras problemáticas.

🌎 Estamos aprendiendo, la humanidad entera está empezando a medir (literalmente) y a entender las consecuencias sociales y ambientales de nuestros hábitos, por lo que existen tensiones sobre nuestras prácticas y costumbres que están en revisión.

💪 En este contexto, un evento sostenible es un espacio sociocultural, que genera aprendizaje en todas las personas que estén vinculadas a él, porque brinda una oportunidad para vivenciar los cambios y difundir un mensaje inspirador, realizando aportes significativos en la conciencia, a favor de una sociedad más justa y respetuosa con la naturaleza 💚

10/12/2020

La semana pasada estuvimos charlando con Coty Orlando acerca de la contaminación por plásticos y los eventos sostenibles 🥰

Muchas gracias por la invitación 💚

Esta Ley establece la capacitación obligatoria para todxs lxs funcionarixs públicos de los tres Poderes del Estado (Pode...
18/11/2020

Esta Ley establece la capacitación obligatoria para todxs lxs funcionarixs públicos de los tres Poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en:
✔️Cambio Climático
✔️ Desarrollo Sostenible
✔️Protección Ambiental.

💜 El nombre de esta Ley es por Yolanda Ortiz, quien fue la primera mujer en América Latina en ocupar un cargo relacionado con la temática ambiental. Ella fue Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina en 1973.

🌍 El futuro será sostenible o no será!






La ecología adquirió relevancia global en el presente debido a que cada vez son más notables y alarmantes las consecuenc...
01/11/2020

La ecología adquirió relevancia global en el presente debido a que cada vez son más notables y alarmantes las consecuencias de la actividad humana sobre el ambiente natural:

👉 El crecimiento demográfico de la población mundial demanda cada vez mayor cantidad de recursos naturales.
👉La pérdida y degradación de los ecosistemas naturales enfrenta a la ecología a numerosos retos: la desertización, el incremento de la temperatura, la erosión de los suelos, la crisis mundial de los recursos hídricos, la contaminación del suelo y del agua, la crisis de la biodiversidad.
👉 La desaparición de ecosistemas y especies, produce la pérdida de funciones y servicios ecosistémicos con efectos negativos para el bienestar humano, como la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad energética, el acceso al agua pura y a las materias primas, como asimismo la salud psicofísica del hombre y sus relaciones sociales.

💚 Los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el acuerdo de Paris sobre el clima, hacen cada vez más visible la importancia de la ecología en la toma de decisiones a nivel mundial. Equilibrar el crecimiento humano y los procesos de crecimiento económico, es una cuestión que necesita de los organismos internacionales, el sector público, la sociedad civil y el sector privado.

La celebración de este día implica, por un lado, un componente académico de reconocimiento a la ecología como disciplina científica y al trabajo de los ecólogos. Y por otro lado un componente de concientización ciudadana focalizado en la necesidad de mantener una relación armónica con el medio practicando un activismo global.

✨Buen día lunitas! Hoy, en honor a la Luna llena en Tauro, compartimos y reconocemos sus talentos!🌚 La dinámica profunda...
31/10/2020

✨Buen día lunitas! Hoy, en honor a la Luna llena en Tauro, compartimos y reconocemos sus talentos!

🌚 La dinámica profunda de la luna es desplegarse en fases. Recorre un proceso en el que nace, crece y adquiere su plenitud hasta finalmente cristalizarse y extinguirse necesariamente para volver a nacer.

💞 La energía de cualquier luna es de completitud. Sin embargo, nuestra psiquis, tiende a mal interpretar esa energía, la distorsiona y la convierte en mecanismos, que muchas veces nos impiden evolucionar y llegar a sus talentos

🥰 Es hermoso emprender el camino de autoconocimiento a través del lenguaje astrológico, que en el caso el trabajo con las lunas, consiste en renocer el mecanismo psicológico (esas re acciones inconscientes afectivizadas que parecen darnos seguridad), para salir de las distorsiones de la conciencia y conectar con el verdadero talento lunar.

🌟Todas las lunas de los diferentes signos tienen talentos. Nuestro trabajo es trascender el mecanismo psicológico para llegar al talento lunar y crear desde allí mejores vínculos

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when antídoto posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to antídoto:

  • Want your business to be the top-listed Event Planning Service?

Share